martes, 13 de agosto de 2013

turial envío de noticias vía twitter

138 comentarios:

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

    MERCADO DE VALORES

    RESUMEN DE NOTICIAS EMISORA ALPEK

    ROMERO SOLÍS ANA ISABEL
    2013




    NOTICIAS
    Noticia 1
    Mexichem y Alpek quieren ganar con la reforma
    Negocios - Lunes, 12 de Agosto de 2013 05:23 Axel Sánchez
    En los últimos 12 meses seis empresas mexicanas con negocios en energía y petroquímicos, incluidas Mexichem, Alpek y IEnova, invirtieron 7,775 millones de dólares en sus respectivos sectores, lo cual las posiciona entre las más fuertes para competir por los contratos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante una mayor apertura a inversionistas privados.
    Especialistas de BBVA Bancomer Research estiman que un cambio constitucional generará una mayor inversión en el sector. Con ello, el crecimiento promedio de la inyección de capital en petróleo pasaría de promediar 5.5 a 7.6% en el periodo 2014 a 2018.
    A partir de que el PAN presentó su propuesta de reforma energética, las acciones de Cydsa, IEnova, Mexichem, Grupo Carso, y Alpek, seis empresas que tiene negocios con las paraestatales que controlan el petróleo y la energía eléctrica en México, han obtenido incrementos considerables en su valor dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
    La firma de energía IEnova, por ejemplo, tiene previsto invertir 1,650 millones de dólares en tres proyectos en el país, dos de los cuales firmó con Pemex y la CFE. Otra empresa que invierte es Carso, que en los últimos 12 meses logró obtener cinco contratos con Pemex, los cuales están valuados en 619.6 millones de dólares.
    Por su parte, las firmas químicas planean colocar más plantas en México, pues confían que una reforma energética significará una mayor oportunidad de obtener insumos a precios competitivos, dijo Fernando Bolaños, analista de Monex.
    En el caso de Alpek, ha obtenido contratos con Pemex para el suministro de polipropileno, al tiempo que la alianza Pemex-Mexichem, para producir monómero de cloruro de vinilo, implicará una inversión conjunta de 556 millones de dólares.
    Interesa a extranjeros
    La reforma energética también promoverá la inversión extranjera, pues ya se han materializado convenios entre Pemex y CFE con firmas de España y Brasil. Un caso es Assignia infraestructura, la cual tiene pactada una inversión de 39.2 millones de dólares para realizar perforaciones en las plataformas de la paraestatal en Tabasco.
    También está el caso de Braskem, firma que invertirá junto con la mexicana Idesa cerca de 4,500 millones de dólares en la construcción de Etileno XXI.

    Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/27780-mexichem-y-alpek-quieren-ganar-con-la-reforma.html

    ResponderEliminar
  2. Noticia 2
    ALPEK EMITIRÁ BONO PRIVADO POR 300 MDD
    La firma realizará una emisión a 10 años en una oferta privada a inversionistas institucionales; el instrumento no puede ser ofrecido o vendido en México hasta que sea autorizado por la CNBV.
    Lunes, 05 de agosto de 2013 a las 20:00
    CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — La compañía petroquímica Alpek emitirá un bono Senior Notes por un monto de 300 millones de dólares con cupón fijo de 5.375% y vencimiento en 2023.
    Los recursos netos de esta emisión serán utilizados para prepagar deuda y para propósitos corporativos generales, detalló este lunes en información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
    Explicó que el bono recibió calificaciones de grado de inversión por parte de Fitch de (BBB-), Moody´s (Baa3) y Standard & Poor´s (BBB-), todas ellas con perspectiva estable.
    El director general de Alpek, José de Jesús Valdez, manifestó que continuarán mejorando su perfil financiero mediante la emisión de deuda a largo plazo en los mercados internacionales.
    Agregó que el bono extiende el plazo de su deuda a más de siete años.
    El comunicado aclaró que Alpek no tiene la intención de registrar los valores y llevar a cabo una oferta pública en México o Estados Unidos.
    El bono se emitirá en una oferta privada a inversionistas institucionales calificados de acuerdo con la "Rule 144" del "Securities Act of 1933", según la misma ha sido modificada (la "Ley de Valores") y a otras personas extranjeras no estadounidenses de acuerdo con la "Regulation S" de la Ley de Valores.
    Además, el bono no puede ser ofrecido o vendido al público en México, hasta en tanto no se obtenga la debida autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de conformidad con la Ley del Mercado de Valores.
    También deberá responder a las disposiciones generales aplicables en la materia y estar debidamente inscrito en el Registro Nacional de Valores que mantiene la CNBV.
    Tampoco podrá negociarse en Estados Unidos sin ser registrado conforme a la Ley de Valores según la misma ha sido modificada de tiempo en tiempo.
    Cualquier oferta pública de valores en México o Estados Unidos deberá hacerse por medio de un prospecto de colocación que contenga información detallada sobre las características de la oferta, la emisora y su situación financiera, administrativa, económica y jurídica, así como sus estados financieros.
    Alpek es parte del conglomerado Alfa, que además está integrado por Nemak (autopartes de aluminio de alta tecnología), Sigma (alimentos refrigerados), Alestra (tecnologías de información y telecomunicaciones) y Newpek (gas natural e hidrocarburos).

    Fuente: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/08/05/alpek-emitira-bono-privado-por-300-mdd

    ResponderEliminar
  3. Noticia 3
    ALPEK SE FORTALECE EN EU
    En el caso de Alpek, la subsidiaria dedicada al ramo petroquímico y que en 2012 debutó en los mercados accionarios colocando 15% de su capital, el grueso de las inversiones fue para buscar consolidarse entre las empresas más fuertes en su ramo, mejorar sus prácticas e innovar sus procesos.
    Alpek ha sido afectada por una mayor competencia en el mercado de poliéster, debido a un declive en la demanda de ácido tereftalático purificado (PTA) y polietileno de tereftalato (PET) en Asia, especialmente en China. Como consecuencia, los productores de esas resinas de la región buscan refugio en los territorios que opera la firma mexicana, como Estados Unidos.
    El PTA es la principal materia prima para el poliéster y también se utiliza para fabricar el PET. Por ese escenario, Monex espera que las ventas de Alpek disminuyan casi 5% este año, respecto a 2012.
    Para fortalecer a Alpek, Alfa realizó en los últimos años compras estratégicas que aumentaron su producción y la convirtieron en el mayor productor de PTA, PET y fibras de poliéster del continente.
    Adquirió a la empresa Eastman Chemical Company, una planta de PTA y dos plantas de PET en Carolina del Norte con capacidad de producción conjunta de 1.26 millones de toneladas. Además, compró a Eastman los derechos de propiedad intelectual sobre la tecnología IntegRex, que simplifica la producción de PTA y PET.
    Después, adquirió el negocio de PET de Wellman, con una planta en el estado de Mississippi capaz de producir 430,000 toneladas anuales.
    "Ahorran en procesos, ahorran en costos de materias primas. Eso aumenta el margen por un lado y, por otro, están utilizando como estrategia vender licencias para el uso de esa tecnología", explica Fernando Bolaños, analista del grupo financiero Monex.
    La tecnología IntegRex permite producir PTA y PET en sólo un proceso, lo que Alpek antes realizaba por separado. Según Bolaños, esa tecnología simplifica la producción hasta 20%.
    Alpek cuenta con 20 plantas en México, Estados Unidos y Argentina. Pese a que la empresa tiene un año con menor demanda en el horizonte, los analistas esperan que los buenos resultados se recuperen a la larga.
    Fuente: http://www.cnnexpansion.com/especiales/2013/07/19/obstaculos-en-el-camino

    ResponderEliminar
  4. Noticia 4
    ALPEK QUIERE VENDER SHALE GAS
    Negocios - Jueves, 15 de Agosto de 2013 05:16
    Axel Sánchez
    La empresa química Alpek está interesada en la extracción y venta de shale gas en México, si la reforma energética genera las condiciones ideales para hacerlo, dijo Alejandro Llovera Zambrano, presidente de la división de polipropileno de la subsidiaria del Grupo Alfa.
    Al término de la presentación del nuevo centro de reciclaje dentro de Kidzania Cuicuilco, el también presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), expuso que Alpek tiene un proyecto de este tipo en Texas, Estados Unidos, donde se dieron las términos para invertir 350 millones de dólares en conjunto con una empresa llamada M&G.
    “Si las condiciones son equivalentes se puede hacer el mismo nivel de inversión, pero si quieren que sólo sea en aguas profundas y no en tierra, como la oportunidad que nos dieron en el país vecino, pues no tendría caso”, acotó.
    El directivo comentó que México tiene un potencial enorme para atraer inversiones de este tipo debido a que diversos analistas del sector energético sitúan a la nación en el cuarto lugar con más reservas de este hidrocarburo a escala mundial.
    “Hay una oportunidad importante para ser autosuficientes, pero también es necesario que se mejore la red de distribución de Petróleos Mexicanos, para poder convertir este potencial en desarrollo”, expresó.
    Dicha afirmación del directivo de Alpek, una de las mayores empresas mexicanas del sector petroquímico, se presenta justo cuando Pemex anunció un proyecto para mejorar el suministro de gas natural en el país por medio de tres metas.
    La primera será incrementar la importación de gas natural licuado mensualmente, por medio de un buque con capacidad de 3 mil millones de pies cúbicos que llegará a los puertos de Manzanillo y Altamira hasta finales de 2014.
    El segundo punto es elevar el transporte terrestre en el norte del país para sumarlo a la red de tubería de la paraestatal y la tercera es desarrollar gasoductos para que se pueda trasladar a más lugares el energético.
    En el caso de los productos petroquímicos como el plástico, Llovera Zambrano dijo que es necesario que la demanda sea cubierta con productos importados, principalmente de Estados Unidos, para elevar la oferta nacional.
    Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28320-alpek-quiere-vender-shale-gas.html

    ResponderEliminar
  5. Noticia 5
    ALFA, ALPEK, MEXICHEM LAS MÁS BENEFICIADAS
    13 Agosto, 2013 - 20:49Credito:Carmen Luna / El Economista
    A pesar del deslucido recibimiento que tuvo la iniciativa de reforma energética en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el que además se tuvo una caída en las acciones de firmas que serían beneficiadas con su aprobación, los analistas se muestran positivos para el futuro.
    Entre las empresas que se verán favorecidas destacan Alfa, Alpek, Mexichem, y Ienova. Aunque el efecto final dependerá de la propuesta que se apruebe.
    Con respecto al débil desempeño que han tenido estas emisoras luego del anuncio de la iniciativa de reforma, analistas explican que esto se ha debido a que sus acciones subieron en promedio 20% a finales de junio, cuando se reinició el debate sobre la reforma energética. Así, el comportamiento es atribuible a una toma de ganancias.
    Accival Casa de Bolsa refirió que Alfa es “beneficiaria directa de la incursión de compañías privadas en el sector de exploración y producción en México; creemos que su acción se beneficiará más que las acciones de otras compañías”, debido a que la reforma ofrecería un potencial de entrada a través de contratos de utilidad compartida entre Pemex y privados.

    Indica que el mercado se mantendrá cauteloso hasta que se apruebe la reforma y Alfa revise sus planes de inversión a largoplazo. Por lo pronto, debido a que la valuación de la acción parece alta, reiteran su recomendación de “neutral” y un precio objetivo de 
33 pesos.
    En tanto, para Alpek y Mexichem se vislumbran beneficiarios secundarios, ya que las dos utilizan petroquímicos básicos, producidos sólo por Pemex en territorio mexicano; de acuerdo con Accival, “la reforma implica un aumento a largo plazo de la capacidad de petroquímicos básicos de México”.
    Para Alpek, los efectos a corto plazo parecen más positivos. La propuesta podría decidir la ubicación de un nuevo cracker petroquímico, el cual podría construirse en EU o en México.
    Por su parte, Invex refirió que Alpek está bien posicionada para beneficiarse de la reforma y emite una recomendación de “compra”.
    Ienova, la próxima integrante del IPC, sería favorecida, se prevé que la apertura de la industria impulse la inversión en infraestructura en el sector energético, en especial en el transporte de gas.
    Los expertos indican que además de la generación eléctrica, se necesitará una mayor infraestructura de gasoductos para la mayor demanda de gas industrial derivada del crecimiento económico.
    De acuerdo con Monex, Grupo México sería impulsado a través de su División de Infraestructura, así como Grupo Carso mediante Carso Energy, que se encarga de explorar y explotar hidrocarburos. A éstas se les suman Cemex e ICA, esta última con su división industrial e ICH/SIMEC, con la venta de acero relacionada con tubería para la extracción de petróleo.
    Fuente: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/13/alfa-alpek-mexichem-las-mas-beneficiadas

    ResponderEliminar
  6. Noticia 6
    (ALPEK) BOLETIN DE PRENSA
    19 de Junio de 2013 • 16:05hs
    >>MONTERREY, MÉXICO. 19/06/2013<< >>ALPEK ANUNCIA QUE CONSOLIDA SUS OPERACIONES EN LA CADENA POLíÉSTER CON EL CIE<< >> ALPEK, S.A.B. DE C.V. ("ALPEK") ANUNCíÓ HOY EL CIERRE PROGRAMADO DE LAS OPERACIONES DE SU SITIO DE CAPE FEAR, CERCA DE WILMINGTON, CAROLINA DEL NORTE, EE.UU. LAS INSTALACIONES FUERON CONSTRUIDAS A FINALES DE LOS 60'S Y ADQUIRIDAS EN 2001 POR DAK AMERICAS LLC, UNA FILIAL DE ALPEK. LA GRAN MAYORÍá DE LOS CLIENTES DEL SITIO DE CAPE FEAR SERÁN SUMINISTRADOS POR OTRAS PLANTAS DE ALPEK. SE ESPERA QUE EL CIERRE CONCLUYA EN SEPTIEMBRE DE 2013. JOSÉ DE JESÚS VALDEZ, DIRECTOR GENERAL DE ALPEK SEÑALÓ: "EL CIERRE DEL SITIO DE CAPE FEAR FORTALECERÁ NUESTRA POSICíÓN DE PRODUCTOR DE BAJO COSTO, APALANCANDO INSTALACIONES MÁS EFICIENTES DE NUESTRA RED. MANTENEMOS UNA CAPACIDAD PRODUCTIVA EN LA REGíÓN QUE NOS PERMITE SERVIR EFICAZMENTE AL MERCADO Y SEGUIR CRECIENDO CON NUESTROS CLIENTES. AL CONSOLIDAR NUESTRAS OPERACIONES DE LA CADENA POLíÉSTER, REAFIRMAMOS EL COMPROMISO DE MAXIMIZAR LA CREACíÓN DE VALOR MANTENIENDO UNA DE LAS ESTRUCTURAS DE COSTOS DE FABRICACíÓN MÁS COMPETITIVAS EN LA INDUSTRIA." ACERCA DEL SITIO DE CAPE FEAR: - PRODUCE PTA, RESINAS PET Y FIBRAS DE POLíÉSTER. - REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 3% DE LOS ACTIVOS TOTALES
    DE ALPEK.
    ALPEK es la mayor compañía petroquímica de méxico y la segunda más grande en latinoamérica. la empresa opera dos grupos de negocios: cadena de poliéster (pta, pet y fibras poliéster) y plásticos y químicos (polipropilen (pp), poliestireno expandible (eps), caprolactama (cpl) y poliuretanos, entre otros químicos especializados e industriales). alpek es un productor líder de pta y pet a nivel mundial, opera la planta de eps más grande de américa y una de las más grandes de pp de norteamérica. además es el único productor de cpl en méxico. en 2012, alpek registró ingresos por u.s. $7,277 millones y un flujo de operacíón de u.s. $728 millones. la empresa opera 20 plantas en ee.uu., méxico y argentina, y emplea a 4,700 personas. las acciones de alpek cotizan en la bolsa mexicana de valores.

    Fuente: http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201306192105_INF_642629

    Noticia 7
    ALPEK ANUNCIA CAMBIOS EN SU EQUIPO DIRECTIVO
    26 de Agosto de 2013 • 13:38hs • actualizado 13:44hs
    Ciudad de México.- ALPEK nombró a Eduardo Escalante Castillo como Director de Administración y Finanzas, en sustitución de Raúl Millares Neyra, quien se integrará a la división de energía de Grupo Alfa (ALFA).
    Asimismo, la empresa también anunció el nombramiento de Gustavo Talancón Gómez como Director de Caprolactama y Fertilizantes, en sustitución de Eduardo Escalante Castillo.
    Por medio de un comunicado enviado a la Bolsa mexicana de Valores (BMV), ALPEK refirió que dichos cambios serán efectivos a partir del 1 de septiembre de este año.
    Vhttp://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201308261838_INF_82444693

    ResponderEliminar
  7. Noticia 8
    ACCIONES DE ALPEK DESCIENDEN TRAS DÉBIL REPORTE TRIMESTRAL
    16 Julio, 2013 - 09:56Credito:Reuters
    Las acciones de la petroquímica mexicana Alpek caían con fuerza en sus primeras negociaciones de este martes tras reportar en la víspera débiles resultados del segundo trimestre.

    Los títulos de Alpek, unidad del conglomerado industrial Alfa, perdían 3.39%, a 26.8 pesos, a las 9.25 hora local (1425 GMT). Más temprano, las acciones de la petroquímica llegaron a caer más de 4 por ciento.
    El lunes, el conglomerado Alfa informó que su utilidad neta se desplomó 97% al segundo trimestre del año, afectada principalmente por su unidad petroquímica Alpek, y por los gastos relacionados con el cierre de la planta Cape Fear en Estados Unidos.
    Fuente: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/16/acciones-alpek-descienden-tras-debil-reporte-trimestral

    ResponderEliminar
  8. Noticia 9
    ALPEK, MEXICHEM, IDESA Y LA REFORMA DE PEMEX
    13/08/2013 9:15 AM
    Mexichem, IDESA y el Grupo Alfa, así como su subsidiaria Alpek son observados con especial atención por el mercado de valores. En el caso de Alpek no sólo se trata de uno de los jugadores con mayor preparación y recursos para aprovechar la reforma energética sino que desde hace varios años tiene un pie puesto en la exploración de yacimientos de shale gas en Estados Unidos.
    Ayer en la Bolsa Mexicana de Valores los títulos de Alpek -que dirige José de Jesús Valdez Simancas- protagonizaron una jornada interesante. El avance intradía en las acciones de la subsidiaria del corporativo regiomontano estuvo directamente relacionado con el anuncio de la propuesta del PRI y del gobierno de Enrique Peña Nieto.
    Alpek se prepara, además, con una emisión de deuda por 300 millones de dólares y una fuerte participación en la generación de energía eléctrica.
    Al cierre de las transacciones de la BMV los títulos de Alpek cerraron con un ajuste de 3.95%, en niveles de 31 pesos, que aún se encuentran lejos de sus precios máximos de 37 pesos del año pasado. Sin embargo, el evento interesante fue el impacto que generó el anuncio de la propuesta del PRI en las expectativas de los inversionistas que llegaron a comprarlos casi en 33 pesos.
    El mercado necesita urgentemente noticias relacionadas con el sector petrolero que, hasta ahora, también monopoliza Pemex.
    Alpek también ha sido víctima del lento avance del sector petrolero en México. Para empezar, el grado de integración vertical de Alpek y Petromex, otra de sus subsidiarias, es menor al de otras compañías del sector petroquímico que operan a nivel mundial.
    La agencia calificadora Standard & Poor’s todavía observa algunos riesgos -que no llegan a afectar la calificación de su deuda- en su elevada concentración en la producción de poliéster pero también en su gran participación en mercados de América del Norte.
    En abril de este año, la empresa anunció un acuerdo de licencias con Mossi & Ghisolfi (M&G) para el uso de tecnología de ácido tereftálico purificado (PTA) IntegRex de Alpek en la planta integrada de PTA-PET (polietileno tereftalato) que construirá M&G en Corpus Christi, Texas, en Estados Unidos, la cual se espera que inicie operaciones en 2016.
    La otra empresa que se observa con cuidado en el mercado de valores es Mexichem, de Antonio del Valle, cuyas acciones ayer cerraron con un retroceso de 2.69% frente a las protestas que originó la compra hasta en 60% del complejo petroquímico de Pajaritos, en donde se producía etileno y cloruro de vinilo, productos para la fabricación de tubería de PVC, material clave para la estructura de televisores, computadoras y teléfonos celulares.
    El grupo regiomontano Alfa podría, además, seguir el modelo de Mexichem con el complejo petroquímico de La Cangrejera para reducir sus problemas de integración, mientras que en el complejo Morelos estaría interesado IDESA, que dirige José Luis Uriegas. Como se ve, la petroquímica es el centro de la atención de los inversionistas bursátiles.
    Fuente: http://arenapublica.com/2013/08/13/alpek-mexichem-idesa-y-la-reforma-de-pemex/
    Comentario:
    En general el darle seguimiento a una emisora, en esta caso Alpek, es una actividad que me gusto porque de esta forma pude ver en la realidad como es que las cuestiones políticas influyen en las decisiones que tome una empresa y en el precio de sus acciones, por ejemplo, para Alpek tendrá grandes efectos el que se apruebe o no la Reforma Energética. También una de las notas más sobresalientes es la emisión de bonos por 300 MDD, ya que es una forma de confirmar como es que en la vida real las empresas buscan este tipo de financiamientos.

    ResponderEliminar
  9. Empresas ICA
    (Resumen de noticias)

    ICA recibe 5 mil mdp por venta de la Red de Carreteras de Occidente

    La empresa se encuentra siguiendo una estrategia definida en desinvertir activos para poder hacerse de liquidez y amortizar parte de su deuda. Ayer se anunció la captación de más de cinco mil mdp, provenientes de la venta de su participación en la empresa Red de Carreteras de Occidente.
    ICA ha puesto en marcha movimientos estratégicos para cumplir con uno de sus objetivos principales de este año, que es la reducción de deuda. Los títulos de ICA han sido presionados debido a presiones de liquidez ante un elevado nivel de apalancamiento; en lo que va del año, han perdido 22.4%. La constructora cerró el primer trimestre con pasivos por más de 54 mil millones de pesos y 22% vence en los próximos 12 meses.

    ICA concreta enajenación de acciones de RCO

    La compañía señaló en un comunicado que Constructoras ICA y Controladora de Operaciones de Infraestructura se encargaron de notificar a la compañía de la enajenación al 100% de sus acciones Serie "A" en la Sociedad en favor de un fondo administrado por Goldman Sachs se concretó.
    Por otro lado, la sociedad fue notificada sobre la renuncia de Alonso Quintana Kawage, Carlos Benjamín Méndez Bueno, Gabriel de la Concha Guerrero y Julián Sanz Liebana como miembros del Consejo de Administración de la sociedad.

    (ICA) será deuda factor clave en creación de valor

    El nivel de deuda de Empresas Ica será un factor fundamental para que la compañía aproveche posibles proyectos ligados a las inversiones del Plan Nacional de Infraestructura y de la Reforma Energética, que podrían elevar el valor de su cotización los próximos meses.
    Durante el primer trimestre de 2013 (1T13) la compañía registró una deuda neta total por 45 mil 82 mdp, cifra 9.77% mayor al 2012, lo que afectó en el precio de la acción con una reducción de 20.16% después de dar a conocer este informe. A la fecha, el precio ha caído en un 31.77% respecto al máximo de los últimos 12 meses y un aumento de 35.33% en comparación con el mínimo del mismo periodo. En el Segundo Trimestre de 2013 la deuda de ICA se ubicó en 47 mil 673 mdp, un aumento de 5.74% respecto al 1T13.
    Es por ello, que los analistas consideran que los ingresos provenientes de la venta de su participación en RCO y la venta accionaria de Grupo Aeroportuario Centro Norte dan una señal positiva del cumplimiento de sus obligaciones.

    ResponderEliminar
  10. (ICA) invertirá 2 mil mdp para naves industriales en Monclova

    Empresas Ica (ICA) construirá una serie de naves industriales de 15 mil metros cuadrados en Monclova, Coahuila (inversión de 2 mil mdp. El proyecto durará año y medio y contará con entre 800 y 1,200 trabajadores. No revelaron el nombre de la empresa a la cual se construyen dichas naves, pero negó que fuera para el Proyecto Fénix de Altos Hornos de México.

    (ICA) bajan a 4% acciones debido a toma de utilidades

    Debido a toma de utilidades, al cierre de la sesión de hoy el precio de los títulos de Empresas Ica (ICA) registró una caída de 04.01%, al ubicarse en 29.27 pesos. Al finalizar la sesión, se negociaron cinco millones 548 mil 212 títulos, monto mayor al promedio de los últimos 30 días.

    (ICA) bajan 3.8% acciones debido a ajuste en el mercado

    Afectado por el ajuste en el mercado que se ha visto en la semana, en lo que va de la sesión de hoy, el precio de los títulos de Empresas Ica registró una caída de 3.83% al ubicarse en $27.15, inversionistas evaluarán si deben continuar los ajustes en los precios de las acciones. Se prevé que durante el día el mercado presente una estabilización, estimando alzas en algunos títulos.

    (ICA) recomienda Monex compra técnica a $27 precio objetivo de $32

    Grupo Financiero Monex emitió su recomendación de inversión de Compra Técnica en su precio actual de $27 para las acciones de Empresas Ica, y un Precio Objetivo de $32. Los analistas han observado en los últimos meses un patrón alcista, el cual ha desarrollado una pausa en las últimas semanas. Asimismo, señaló que la emisora se ubica sobre su línea de soporte.

    (ICA) construirá hospital del ISSSTE en Chiapas

    Empresas Ica (ICA) ganó la construcción del hospital Sebastián Lerdo de Tejada, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y cuya construcción fue licitada por el ISSTE. Esta empresa resultó la más económica de entre otras 14 constructoras, con un monto de 33.3 mdp.

    ResponderEliminar
  11. Conclusión
    Empresas ICA, está buscando disminuir la deuda que ha contraído en los últimos años por medio de la venta de su participación en proyectos como: Red de Carreteras de Occidente , lo que le permitirá aumentar su liquidez y por lo tanto el valor de su acciones que se han visto afectadas en los últimos meses, después de que los inversionistas conocieran el estado actual de la compañía y su poca capacidad de pago de sus obligaciones, capacidad que aumentó con la enajenación de su participación en RCO.

    Contrario a lo anterior, y a la baja continua en el precio de las acciones, las oportunidades para ICA van a la alza, analistas pronostican que su nivel de deuda será uno de los factores importantes que le permitirán obtener beneficios del plan de infraestructura y de la reforma energética; aunado a esto, la compañía ganó la licitación del ISSSTE para la construcción de un hospital en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas lo que seguramente elevará el precio de las acciones pues el esto genera valor para los accionistas, al tener un mayor campo de crecimiento.

    ResponderEliminar
  12. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
    FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
    MERCADO DE VALORES
    RESUMEN NOTICIAS VÍA TWITTER
    EMISORA: ASUR
    DIANA MORALES LULE
    Noticia 1. Fecha: 07 Agosto 2013
    ASUR informo que creció el tráfico de pasajeros durante el mes de Julio 2013 un 10.1%.
    Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), informo que el total de tráfico de pasajeros durante el mes de julio subió 10.1% comparado con el mismo periodo del año pasado, a 2 millones 90 mil 627 pasajeros, contra un millón 899 mil 184 viajeros que se trasladaron en julio de 2012.
    http://www.info-transportes.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=7235&Itemid=51

    Noticia 2. Fecha: 22 Julio 2013
    Los ingresos totales de ASUR crecieron 0.62% en el segundo trimestre.
    Los ingresos totales de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) crecieron 0.62% en el segundo trimestre del año frente al mismo lapso del 2012, a 1,283 millones de pesos, muy por abajo de 12% estimado por analistas, presionados por los ingresos de su división de construcción que cayeron 49 por ciento.
    Por su parte, la empresa comentó que el alza en los ingresos comerciales se debió principalmente al incremento en pasajeros de 9.98% en el trimestre, con un alza de 6.41% en pasajeros nacionales y 12.94% en pasajeros internacionales.
    El margen EBITDA creció a 62.7% desde 58% del segundo trimestre del 2012. Por otro lado, la utilidad neta creció 41.3% a 654.51 millones de pesos, lo que se explica por un beneficio del ISR diferido.
    Monex reiteró que espera que la empresa presente un positivo crecimiento para todo el 2013, favorecida por un alza en el tráfico de pasajeros nacionales y un buen desempeño de los ingresos comerciales, así espera un alza en ventas y EBITDA de 16 y 19.4%, respectivamente.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/22/ganancias-asur-crecen-41

    Noticia 3. Fecha: 04 Agosto 2013
    ASUR cuenta con niveles adecuados de seguridad.
    Las terminales aéreas de Monterrey y Cancún cuentan con lo último en tecnología avanzada y de última generación para detectar explosivos y cualquier otra amenaza, mientras que el aeropuerto capitalino tiene el mejor proceso de inspección de pasajeros en América Latina.
    De acuerdo con el gerente ejecutivo para América Latina y el Caribe de Smiths Detection, Eduardo Parodi, los grupos aeroportuarios Centro Norte (OMA) y del Sureste (Asur), han "tomando en serio las inversiones en seguridad y eso se refleja en sus acciones".
    Explicó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) cuenta con el mejor proceso de inspección de pasajeros en Latinoamérica, ya que se ha logrado establecer un proceso en donde el usuario pasa múltiples puntos de inspección.
    A nivel internacional, la firma tiene operaciones en otros segmentos de mercado como infraestructura critica, militar, transporte, respuesta a emergencias y seguridad en eventos globales.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/26534-aeropuertos-mexicanos-con-niveles-adecuados-en-seguridad.html

    ResponderEliminar
  13. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

    MERCADO DE VALORES

    RESUMEN DE NOTICIAS EMISORA GFNORTE

    RODRIGUEZ CHÁVEZ ALEXIS
    2013


    Noticia 1

    Nombra Banorte nueva directora de auditoría

    Se trata de la especialista Martha Navarrete Villarreal, quien se desempeñaba como directora general adjunta de dicha área.
    De la Redacción
    Publicado: 08/08/2013 12:26

    La especialista Martha Navarrete Villarreal fue designada por la dirección general del Grupo Financiero Banorte (GFNorte) como nueva directora general de auditoría, informó la institución en un comunicado.
    Hasta antes del nombramiento, Navarrete Villarreal se desempeñaba como directora general adjunta de auditoría interna en la propia institución.
    Por lo tanto, tiene experiencia en materia de auditoría interna con enfoque a riesgos, así como en funciones de dirección general para el desarrollo e implementación exitosa de regulación bancaria. Antes de laborar para GFNorte se desarrolló en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
    Ingresó a GFNorte en el año 2010 como directora ejecutiva de administración de auditoría interna, posición en la se encargó de la promoción de mejores prácticas para el sistema de control interno y gobierno corporativo y del cumplimiento de todas las observaciones de las subsidiarias del Grupo. Fue la encargada de la fusión de las áreas de auditoría de GFNorte e Ixe Grupo Financiero, completada este año.
    Ya como directora general adjunta de auditoría interna de GFNorte, Martha Navarrete estructuró la función de auditoría interna de Afore XXI con Banorte y encabezó la homologación de criterios con Generali, firma que fuera socia del Grupo en seguros y pensiones. Otra de sus aportaciones fue la implementación de una visión proactiva de modernización de la filosofía de auditoría interna.
    En la CNBV fue subdirectora y directora de proyectos bancarios; posteriormente, asesora de la vicepresidencia de análisis financiero y desarrollo y directora general de desarrollo regulatorio.

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/08/08/122618018-nombra-banorte-nueva-directora-de-auditoria

    ResponderEliminar
  14. Noticia 4. Fecha: 14 Agosto 2013
    Empresas recortan 32% de dividendos.
    El entorno de desaceleración económica ha producido cautela en las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al optar por retener sus utilidades. El monto de los dividendos que pagaron los 35 corporativos que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV disminuyó 32% en 2013 respecto al año anterior al sumar 47,000 2 millones de pesos, según datos de las propias compañías.
    Las cinco empresas con mayor disminución en el monto de las utilidades repartidas entre sus accionistas fueron América Móvil con 48%, seguido de Coca Cola Femsa con 46%, al tiempo Peñoles, Grupo México y Mexichem lo redujeron en 38, 32 y 31, respectivamente, comparado con 2012.
    En contraste, una de las que más incrementó sus dividendos pagados fue Gruma, en casi diez veces respecto al año anterior. Grupo Financiero Compartamos, Walmart, Alfa y Asur, tuvieron incrementos de 59, 36, 22 y 11%, en el mismo orden.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28162.html

    Noticia 5. Fecha: 22 Abril 2013
    Malos resultados tumban acciones de Asur.
    Las acciones de la operadora mexicana de aeropuertos, Asur, cayeron más de 7% en la Bolsa Mexicana de Valores, tras reportar una caída en sus ganancias correspondientes al primer trimestre del año.
    Al cierre de actividades en la bolsa local, las acciones de Asur bajaron 7.08 por ciento. Otras emisoras de la industria de la aviación también reportaron bajas: los títulos de OMA cayeron 2.21% y los de GAP retrocedían 0.04 por ciento.
    Asur, que controla nueve terminales en México, informó más temprano que sus ganancias del primer trimestre cayeron 9.55% interanual por mayores pagos de impuestos y una pérdida por participación en asociadas.
    Durante el periodo enero a marzo, la empresa registró un alza del 6.9% en sus ingresos hasta 1,375 millones de pesos, y un incremento de 8.53% hasta 5.5 millones en sus pasajeros totales.
    Sin embargo, registró una pérdida de 122 millones de pesos por participación en afiliadas no controladas, y un incremento de 30.7% en el pago del Impuesto Sobre la Renta a 263 millones de pesos.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/04/22/malos-resultados-tumban-acciones-asur


    Noticia 6. Fecha: 13 Junio 2013
    Grupos aeroportuarios: alternativa real de inversión.
    El total del tráfico de pasajeros de los 3 grupos aeroportuarios durante el quinto mes del año mostró un positivo crecimiento de 9.5% anual, superando las previsiones del mercado. Los pasajeros con mayor peso en el tráfico total, los locales (64.6% del total de pasajeros agregados), aumentaron 7.6% en el mes, mientras que los pasajeros internacionales presentaron un crecimiento mayor, con un alza de 13.2 por ciento.
    Por otra parte, y si bien es cierto que el precio de las acciones de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Grupo Aeroportuario del Pacifico (PAC), muestran en lo que va del 2013 un desempeño un tanto decepcionante (con variaciones de -2.04%, 16.71%y -14.18%, respectivamente) los precios objetivos para fin de año convierte a estas acciones en opciones interesantes.
    Con base en el rendimiento potencial, cerca del 30% para fin de año, la acción de PAC luce como la más atractiva, seguida por las de ASUR y OMA con un 23% y 21%, respectivamente.
    Los analistas de Monex consideran un crecimiento en Ventas y Ebitda de 16.0% y 19.4%, respectivamente, en 2013 para ASUR, con una recomendación de compra. En el caso de OMA las Ventas y Ebitda deberían mejorar en 9.9% y 10.4% y la sugerencia es mantener.
    http://eleconomista.com.mx/corto-plazo/2013/06/13/grupos-aeroportuarios-mexicanos-alternativa-real-inversion

    ResponderEliminar
  15. Noticia 7. Fecha: 04 Enero 2012
    ADO concluye compra en Asur.
    Grupo Aeroportuario del Sureste en México (ASUR) dijo que fue informado por Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración, que ha concluido la venta a Grupo ADO del 49% de las acciones de la empresa mexicana Inversiones y Técnicas Aeroportuarias, (ITA) y 37,746,290 acciones de ASUR serie B.
    El ejecutivo refirió que “ha obtenido las autorizaciones necesarias por parte de terceros y de las autoridades que eran necesarias para llevar a cabo la operación” que fue anunciada el 8 de noviembre de 2011.
    ASUR e ITA son partes de un acuerdo conforme al cual la primera tiene una licencia perpetua y exclusiva en México para utilizar toda la asistencia técnica y experiencia que le ha transferido ITA. “El Contrato de Asistencia Técnica continuará en vigor en todos sus términos”, se informó.
    http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/01/04/ado-concluye-compra-asur

    Noticia 8. Fecha: 22 Abril 2013
    Pago de impuestos pega a ganancias de Asur.
    La operadora mexicana de aeropuertos Asur, que controla nueve terminales en el país, dijo el lunes que sus ganancias del primer trimestre cayeron un 9.55% interanual por mayores pagos de impuestos y una pérdida por participación en asociadas.
    Aeropuertos del Sureste, que opera el aeropuerto del balneario caribeño de Cancún, dijo que ganó 486.6 millones de pesos (39.5 millones de dólares) entre enero y marzo, contra los 538 millones de pesos del mismo lapso del 2012.
    La empresa reportó un alza del 6.9% en sus ingresos hasta 1,375 millones de pesos, mientras sus pasajeros totales se incrementaron en un 8.53% hasta 5.5 millones.
    Pero Asur reportó una pérdida de 122 millones de pesos por participación en afiliadas no controladas, principalmente por 114 millones de pesos erogados durante el proceso de licitación de un aeropuerto en Puerto Rico, dentro de la firma Aerostar.
    Adicionalmente, la empresa reportó un incremento del 30.7 por ciento (37) por ciento el su pago del Impuesto Sobre la Renta en el periodo a 263 millones de pesos.
    Las acciones de Asur caían el lunes un 5.53% en la bolsa mexicana a 156.78 pesos a las 1442 GMT, luego de darse a conocer el reporte.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/04/22/pago-impuestos-pega-ganancias-asur

    ResponderEliminar
  16. Noticia 2

    Banorte impulsa venta de acciones en AL
    Viernes, 19 de julio de 2013 a las 11:43

    La oferta del banco ayudó a que el volumen en la región se incrementara a 22,600 mdd; el dinero generado por la oferta pública accionaria en AL llegó a su punto más alto desde 2008.

    Banorte colocó una oferta pública accionaria que representó ingresos por 2,540 millones de dólares.

    Noticia 3

    ENFOQUE: Inversiones que confían en el Gobierno
    NUEVA YORK (Reuters) —

    La oferta pública de Grupo Banorte realizada esta semana ayudó a impulsar el volumen de la actividad de los mercados de capitales en América Latina, mostraron este viernes datos de Thomson Reuters.
    El pasado 17 de julio, Banorte colocó acciones en México y el exterior por aproximadamente 2,540 millones de dólares.
    Con la operación de Banorte el volumen de acciones operadas en América Latina se incrementó a 22,600 millones de dólares en lo que va del 2013, su máximo en este punto del año desde la crisis financiera y el doble del monto alcanzado en 2012.
    México aportó 39% de la actividad en la región, segundo detrás de Brasil, con 44%, en lo que hace al volúmen de movimientos en los mercados de capitales de América Latina.
    El banco dijo que ante la fuerte demanda de los inversionistas decidió ampliar el monto de la oferta, anunciado inicialmente en 350 millones de acciones, colocando las 447.4 millones de acciones que fueron autorizadas por su consejo de administración y accionistas.
    Itau Unibanco, el banco privado más grande de Brasil, encabeza el ranking de suscripciones en mercados de capitales, seguido por Credit Suisse en segundo lugar.

    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/07/19/banorte-impulsa-venta-de-acciones-en-al

    ResponderEliminar
  17. Noticia 4

    Banorte impulsa su programa de inclusión financiera en el DF
    Publicado: 11/08/2013 13:38

    En esta primera etapa del programa participan comerciantes afiliados a la Asociación Civil “PS Mercados”, en los mercados públicos Hidalgo, Escuadrón 201, Álamos, Felipe Astorga, Del Mar, Séptima Sección, Nativitas, entre otros.

    México, DF. Banorte dio a conocer que continúa desarrollando el programa de inclusión financiera que se presentó el pasado mes de mayo en el Mercado Hidalgo de la Ciudad de México, ya que el número de locatarios que ya utilizan las Terminales Punto de Venta (TPV´s) para atender a sus clientes, se incrementó en estos 3 meses de 120 a 213, mientras que los mercados en los que Banorte está presente, pasó de 18 a 31.
    En esta primera etapa del programa, participan comerciantes afiliados a la Asociación Civil “PS Mercados”, en los mercados públicos Hidalgo, Escuadrón 201, Álamos, Felipe Astorga, Del Mar, Séptima Sección, Nativitas, 24 de Agosto, Churubusco, Rodeo, Pescaditos, Portales, Santa Cecilia, Miguel Hidalgo, Lago, Isabel La Católica, Nopalera, Selene, Tepito, Xochimilco, 24 de Diciembre, Sata Isabel Tola, San Cosme, La Moderna, Martínez de la Torre, Coyoacán, Granaditas, Lagunilla 3, Mixcalco, San Juan y Colima.
    Banorte ofrece a los mercados una visión integral ya que, por un lado, dota a los locatarios de TPV´s para elevar su productividad al facilitar el pago de mercancías con tarjeta de crédito y/o débito y, por otro, promueve y ofrece cuentas y productos bancarios a los usuarios de los mercados para que utilicen medios electrónicos de pago al momento de efectuar sus compras.
    Debido a que estos dispositivos han sido adecuados para que un equipo pueda servir a varios locatarios al mismo tiempo, los 213 usuarios ofrecen a sus clientes la posibilidad de hacer sus pagos con tarjeta.
    Además esto, Banorte buscará facilitar a los locatarios soluciones de crédito para la compra de insumos y materia prima, y con ello podrán disponer de capital de trabajo suficiente para hacer frente a las temporadas de mayor actividad comercial.

    http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/08/11/133845728-banorte-impulsa-su-programa-de-inclusion-financiera-en-el-df


    Noticia 5

    Jubilados exigen sus ahorros en Afore XXI Banorte y les cierran las puertas
    Martes, Agosto 13, 2013 - 13:25

    Jubilados y pensionados del IMSS reclamaron esta mañana sus fondos de ahorro del Afore XXI Banorte, el cual han solicitado desde hace dos años sin obtener respuesta alguna.
    Esta mañana, algunos de los inconformes se presentaron en las instalaciones para exigir la devolución de su dinero. Sin embargo, trabajadoras del Afore les dijeron que ellas no eran las encargadas para atender sus peticiones y cerraron las puertas.
    Ante ello, los afectados colocaron una cartulina con un mensaje simbólico que “clausura” el lugar hasta que les paguen sus ahorros.
    Los manifestantes señalaron que desde hace aproximadamente dos años los traen dando vueltas en diversas instancias, como la Junta de Conciliación y Arbitraje, pero nadie les da ninguna solución.
    Explicaron que, en ese periodo, Banorte se amparó presuntamente para no pagarles su dinero y por lo tanto ahora tienen que buscar el apoyo de un abogado particular para que les resuelva el problema.

    http://e-consulta.com/nota/2013-08-13/sociedad/jubilados-exigen-sus-ahorros-en-afore-xxi-banorte-y-les-cierran-las-puertas

    ResponderEliminar
  18. Noticia 6

    Bancomer y Banorte reducen nuevamente su pronóstico de PIB
    • 22 Agosto 2013 - 9:25am

    El banco español bajó de 2.7 a 1.4% su pronóstico de crecimiento económico para el país. La institución financiera mexicana lo hizo de 2.4 a 1.7%.
    La desaceleración económica reflejada desde el primer trimestre de 2013 se recrudeció hacia los tres meses siguientes.
    Esta es la segunda ocasión en lo que va del mes que ambas instituciones adecuan su perspectiva económica para 2013.
    La decisión se da justo después de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revisara su expectativa de crecimiento de PIB a solo 1.8 por ciento, desde un 3.1 previo.
    En el caso de Bancomer, señala que tomó la determinación luego de que se observara que en el segundo trimestre, México tuvo un crecimiento nulo que incluso se deterioró́ y llegó a ser negativo.
    Por su parte, Banorte-Ixe argumenta que los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que la desaceleración económica reflejada desde el primer trimestre del año se recrudeció hacia los tres meses siguiente.

    http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/cd9b1dc95dc79883681a4901bc3aac77

    Noticia 7

    Banorte liquida deuda de Ixe
    Negocios • 29 Agosto 2013 - 2:14pm —

    El grupo financiero mexicano señala que esta operación se llevó a cabo en virtud de la fusión entre Ixe Banco y Banorte.
    En mayo pasado se concretó la unión entre ambas instituciones.
    Ciudad de México • Grupo Financiero Banorte liquidó una deuda de 120 millones de dólares emitida por Ixe Banco en 2007 por medio de la Bolsa de Valores de Luxemburgo.
    A través de un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el grupo financiero mexicano señala que esta operación se llevó a cabo en virtud de la fusión entre Ixe Banco y Banorte.
    Cabe señalar que en mayo pasado se concretó la unión entre ambas instituciones.

    http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2a283b14e6ed2afeafc9faa8a5316c9e

    ResponderEliminar
  19. RESUMEN DE NOTICIAS EMISORA ALSEA
    TÉLLEZ MARTÍNEZ SOFÍA

    NOTICIA 1
    Starbucks, la joya de la corona de Alsea
    Negocios - Domingo, 28 de Julio de 2013 16:20
    Luego de la consolidación de Starbucks en Chile y Argentina, la cadena de cafeterías se consolidará como la marca más importante para Alsea, aseguró el director general de la compañía, Fabián Gosselin.
    De acuerdo con Fabián Gosselin, las operaciones en Chile se verán reflejadas en un crecimiento de 5.0 por ciento en las ventas consolidadas de la compañía, y en caso de Argentina representarán alrededor de 3.0 por ciento del volumen actual.
    El operador de restaurantes y cafeterías Alsea logró en el segundo trimestre del año ventas netas por tres mil 821 millones de pesos, lo que representó un incremento de 11.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
    En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que este aumento fue motivado por el crecimiento de su sector de alimentos, así como de bebidas en México y Sudamérica, derivado de la expansión de sus unidades.
    Además, de abril a junio su flujo operativo (Ebitda) logró un crecimiento de 17.1 por ciento, para llegar a 505 millones de pesos, impulsado por el crecimiento de ventas a mismas tiendas, la mejora en costos y eficiencias en los gastos de operación.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/25357-starbucks-la-joya-de-la-corona-de-alsea.html

    NOTICIA 2
    Alimentos y bebidas dan a Alsea 11.5% más ventas
    Negocios - Jueves, 25 de Julio de 2013 18:20
    Notimex
    El operador de restaurantes y cafeterías Alsea logró en el segundo trimestre del año ventas netas por 3 mil 821 millones de pesos, lo que representó un incremento de 11.5 por ciento.
    El director general de Alsea, Fabián Gosselin, comentó que a pesar de la volatilidad en el entorno económico a lo largo del año, gracias sus estrategias comerciales y el liderazgo de sus marcas, lograron un crecimiento de ventas mismas tiendas (con más de un año en operación) muy cercano a su expectativa y superior al de la industria.
    La compañía indicó que en el lapso abril-junio, su flujo operativo (EBITDA) logró un crecimiento de 17.1 por ciento, para llegar a 505 millones de pesos, impulsado por el crecimiento de ventas a mismas tiendas, la mejora en costos y eficiencias en los gastos de operación.
    En tanto que su utilidad neta ascendió a 147 millones de pesos, lo que representó un incremento de 6.8 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, favorecida por un incremento en su utilidad de operación.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/25024-alimentos-y-bebidas-dan-a-alsea-115-mas-ventas-.html

    ResponderEliminar
  20. NOTICIA 3
    Ven escasas sinergias en alianza Alsea-Axo
    25 Junio, 2013 - 21:48
    Credito:Claudia Tejeda / El Economista
    La incursión de Alsea en el rubro de la comercialización de ropa no fue bien recibida en el mercado, al caer ayer sus acciones un máximo de 8.38% durante el día, en tanto que para analistas el desvío de su principal línea de negocios es motivo de incertidumbre, además de encontrar escasas sinergias en la transacción.
    La adquisición de 25% del capital social de Grupo Axo es vista con pocas sinergias posibles para los analistas de Accival, quienes, de acuerdo con su reporte sobre la operación, consideran que la integración entre ambas firmas podría tomar años. No obstante, indican que en un largo plazo Alsea podría aprender sobre la administración de inventarios tal y como aprendió del negocio de comida casual al incursionar con Chili’s.
    Sin embargo, la entrada a un nuevo mercado por parte de la operadora de restaurantes no será la primera, ya que Fabián Gosselín, director de la firma, expresó que esta transacción forma parte de una estrategia de expansión de largo plazo, al ya contar con una destacada participación en el mercado restaurantero.
    Para la comercializadora, la transacción “representa una oportunidad de incursionar en otros sectores de retail, con el cual se pueden alcanzar sinergias y eficiencias operativas”, de acuerdo con el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
    Las acciones de Alsea cerraron el día con una caída de 3.83% en la BMV, a un precio de 27.65 pesos.
    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/06/25/ven-escasas-sinergias-alianza-alsea-axo

    NOTICIA 4
    ALSEA INFORMA QUE CONCLUYÓ LA COLOCACIÓN DE CERTIFICADOS BURSÁTILES POR UN MONTO DE 2,500 MILLONES DE PESOS
    JUE, 20 DE JUN DE 2013 15:28 HRS.
    Alsea, S.A.B. de C.V. (BMV: ALSEA*), el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina informa que el día de hoy concretó con éxito la colocación de Certificados Bursátiles ALSEA´13 por un monto de 2,500 millones de pesos, en el mercado mexicano. Los intermediarios colocadores que participaron de manera conjunta en la oferta fueron HSBC Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero HSBC, Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer y Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Integrante del Grupo Financiero Banamex.
    Los Certificados Bursátiles emitidos tienen un plazo de cinco años, con vencimiento en junio de 2018, pagando intereses cada 28 días a una tasa cupón de TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) de 28 días más 0.75 puntos porcentuales.
    Esta es la primera emisión al amparo del Programa de Certificados Bursátiles, que con fecha de 25 de abril de 2013 aprobó el Consejo de Administración de Alsea S.A.B. de C.V., hasta por la cantidad de $3,500 millones de pesos y que fue autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante oficio número 153/6863/2013 de fecha 17 de junio de 2013.
    Los recursos netos obtenidos de esta emisión serán utilizados principalmente para el prepago de deuda bancaria, de forma tal que se mejorará el perfil de vencimientos y, al mismo tiempo que se logrará disminuir el costo de la misma.
    http://www.alsea.net/content/50000/50100/es/2

    ResponderEliminar
  21. NOTICIA 5
    Profeco suspende restaurantes en el AICM
    Martes, 20 de agosto de 2013 a las 17:57
    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La Procuraduría Federal del Consumidor
    (Profeco) suspendió este martes cuatro establecimientos de comida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
    Los negocios sancionados son: Italianni's, Krispy Kreme, Pollos Río y Sbarro, informó el titular del organismo, Alfredo Castillo Cervantes, a través de su cuenta de Twitter.
    Alsea, empresa operadora de Italianni's, confirmó a CNNExpansión la medida de la Profeco y agregó que resolverá el problema, pero no dio detalles del origen de la sanción.
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/08/20/profeco-suspende-restaurantes-en-el-aicm

    NOTICIA 6
    ALSEA ACORDÓ ADQUIRIR LA PARTICIPACIÓN TOTAL DE STARBUCKS COFFEE EN CHILE Y EN ARGENTINA MIÉ, 17 DE JUL DE 2013 08:29 HRS.
    Alsea, S.A.B. de C.V. (BMV: ALSEA*), operador líder en establecimientos de Comida Rápida, Cafeterías y Comida Casual de América Latina informa que, manteniendo su sólida estrategia de crecimiento, llegó a un acuerdo para adquirir el 100% de Starbucks Chile y Argentina.
    Las partes acordaron que la adquisición de Argentina surta efectos de forma inmediata y que la adquisición de Chile se cierre a más tardar el 24 de septiembre. Después de la adquisición de la participación mayoritaria del 82% de Starbucks Coffee Chile, S.A así como el 18% restante de Starbucks Coffee Argentina, S. de R.L. de C.V., Alsea operará las 492 tiendas de Starbucks en México, Argentina y Chile. Actualmente hay 66 tiendas de Starbucks en Argentina, 44 tiendas en Chile y 382 tiendas en México. Alsea también acordó un nuevo plan de desarrollo para los mercados de Argentina y Chile, el cual contempla un total de 130 unidades para los próximos cinco años.
    http://www.alsea.net/content/50000/50100/es/0

    ResponderEliminar
  22. NOTICIA 7
    ALSEA LLEGA A UN ACUERDO DEFINITIVO PARA DESARROLLAR Y OPERAR STARBUCKS EN COLOMBIA LUN, 26 DE AGO DE 2013 15:20 HRS.
    Alsea, S.A.B. de C.V. (BMV: ALSEA*), operador líder de establecimientos de Comida Rápida, Cafeterías y Comida Casual de América Latina, informa que como parte de su permanente estrategia de expansión, ha celebrado un acuerdo con Starbucks Coffee International, Inc., (SCI), para desarrollar y operar Starbucks® en Colombia junto con Grupo Nutresa, la compañía de alimentos líder de Colombia.
    La asociación estratégica entre Alsea y Grupo Nutresa para desarrollar la marca en Colombia se implementará mediante una empresa conjunta, de la cual Alsea será propietaria del 70% y Nutresa del 30% restante. El acuerdo con SCI contempla la apertura de un mínimo de 51 tiendas a lo largo de un período de cinco años, con derechos de exclusividad hasta el año 2033. La inauguración del primer establecimiento está programada en Bogotá para la segunda mitad del año 2014. Este acuerdo les permitirá a los clientes Colombianos compartir y disfrutar la experiencia del café de Starbucks, como lo hacen cerca de 70 millones de clientes actuales en más de 19,000 establecimientos en 62 mercados alrededor del mundo.
    http://www.alsea.net/content/50000/50100/es/0

    NOTICIA 8
    Sanborns, el mejor comensal para Vips
    Miguel A. Pallares
    A unos días de conocer al nuevo dueño de Vips, Grupo Sanborns que dirige Patrick Slim Domit, se perfila como la empresa favorita para hacerse de la cadena de 365 restaurantes propiedad de Walmart de México y Centroamérica, consideraron analistas.
    A diferencia de otros posibles tiradores como Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR), Alsea, Grupo Gigante, y los fondos de capital Advent y Nexxus, Sanborns no tiene deuda con costo y en caja cuenta con el equivalente a más de 500 millones de dólares, según su balance financiero.
    Vips aporta el 1.7% de las ventas consolidadas de Walmart y el 1.6% de su flujo operativo, por lo que no es una división estratégica para la transnacional.
    Francisco Guzmán, analista de Interacciones Casa de Bolsa, estimó que tomando como referencia las ventas y flujos de Vips, su venta puede darse en un rango de entre 5 mil y 8 mil millones de pesos, es decir, de 400 a 625 millones de dólares. En este sentido, Sanborns podría financiar la compra con sus propios flujos sin necesidad de recurrir a deuda.
    Al segundo trimestre de 2013 la caja de Sanborns era casi 3 veces más grande que la de Alsea y 5 veces superior a la de Grupo Gigante, que opera la cadena Toks.
    Para los analistas Alsea es un candidato con pocas posibilidades para comprar Vips ya que tendría que financiarla con deuda y se apalancaría, lo implicaría frenar sus planes de expansión. Al igual que CMR ha basado su crecimiento en la importación de marcas de comida casual. “Incluso para Alsea sería más peligrosa la compra porque tienen más deuda y pudiera afectarle en garantías o términos de sus calificaciones bursátiles (covenants)”, dijo el analista de Interacciones.
    A junio de 2013 Alsea reportó créditos de 3 mil 462 millones de pesos. En el caso de CMR, el problema sería su tamaño y la transacción sólo se daría si Vips aceptara vender por separado sus establecimientos. Para Areli Villeda, analista de Banco Multiva, Gigante no es un tirador viable, ya que recién se hizo del 50% que le faltaba de Office Depot México, operación que disparó su nivel de apalancamiento. “Gigante ya tiene en sus restaurantes Toks una estrategia de expansión interesante”, añadió. El modelo de negocio de Sanborns es similar al de Vips. En 2012 operó 163 restaurantes en México y facturó 12 mil 535 millones de pesos, prácticamente el doble de los ingresos de Vips
    http://www.elfinanciero.com.mx/no-te-lo-pierdas/139-no-te-pierdas/28478-sanborns-el-mejor-comensal-para-vips.html

    ResponderEliminar
  23. NOTICIA 9
    Alsea invertirá 120 mdp en expansión y renovación de California Pizza
    Negocios - Martes, 28 de Mayo de 2013 18:42
    Notimex
    Con el objetivo de ganar mercado en el país, la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea invertirá cerca de 120 millones de pesos en aperturas y remodelaciones de su cadena California Pizza Kitchen.
    En este sentido, explicó que Alsea busca reforzar la presencia de California Pizza Kitchen a nivel nacional y esperan llegar a nuevas ciudades como Mérida y Tijuana, además de ampliar su presencia en otras entidades, para cerrar con un total de 17 unidades este año.
    Asimismo, detalló que destinarán 22 millones de pesos en la remodelación de sus actuales 11 sucursales, como parte de su programa de cambio de renovación de imagen de la cadena de pizzas.
    De acuerdo con su plan de expansión, California Pizza Kitchen prevé alcanzar las 30 unidades en la República Mexicana en los próximos cinco años, para lo que será necesario invertir alrededor de 240 millones de pesos.
    Cifras de la consultora de mercados Euromonitor revelan que el segmento de comida causal en México registra un crecimiento de 10%, por encima del resto del sector restaurantero, lo que representa una gran oportunidad, señaló Gosselin.
    De su cartera de 1,200 millones de pesos para inversiones en 2013, alrededor de 20% será destinado para crecer su participación en este mercado, donde California Pizza Kitchen jugará un papel importante.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/16405-alsea-invertira-120-mdp-en-expansion-y-renovacion-de-california-pizza.html

    ResponderEliminar
  24. Villanueva Rosas Jenifer
    GENOMMA LAB

    NOTICIA 1
    Genomma Lab y Alsea brillan en trimestre
    De las 35 empresas que conforman el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los sectores de consumo y telecomunicaciones destacaron en cuanto a nivel de ingresos en el segundo trimestre del año, de acuerdo con los reportes de las compañías.
    Los resultados de Genomma Lab -dedicada la venta de productos del cuidado personal- lideraron las ganancias en el periodo con un avance de 22.1% y un EBITDA (ingresos antes de impuestos, por sus siglas en inglés) superior en 17.4% al del mismo lapso del año previo.
    "En cuanto a resultados de las empresas se refiere, a pesar de ser un trimestre débil en términos generales debido al entorno económico internacional, el sector consumo tuvo buenos resultados para algunas empresas, mientras que las de telecomunicaciones tuvieron beneficios gracias a la publicidad. En contraparte, las desarrolladoras de vivienda que cotizan en Bolsa se sumaron a los débiles resultados en algunas empresas del sector industrial", explicó el analista de Grupo Financiero Actinver Jaime Ascencio.
    NOTICIA2
    Suben ventas de Genomma Lab 22.1 por ciento
    La compañía farmacéutica GenommaLab logro en el segundo trimestre del año ventas por dos mil 532.2 millones de pesos, lo que representó un avance de 22.1 por ciento en relación al año pasado.
    El laboratorio indicó en información enviada al público inversionista de la BMV que en el lapso abril-junio, su utilidad bruta creció 27 por ciento, a mil 724.6 millones de pesos, impulsada por la participación de sus medicamentos de libre venta (OTC).
    En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía expuso que en el segundo trimestre su flujo operativo (EBITDA) creció 17.4 por ciento, a 534.9 millones de pesos, con un margen de 21.1 por ciento, inferior al 22 por ciento de 2012.
    Asimismo, informó que su utilidad neta consolidada aumento 18.1 por ciento, al alcanzar los 323.2 millones de pesos
    NOTICIA 3
    Profeco multa a Genomma por ‘Tío Nacho’
    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó a GenommaLab con 2 millones 33,000 pesos por el uso de publicidad engañosa.
    La dependencia acusó que la empresa anuncia distintos beneficios del jabón líquido para el cabello "Tío Nacho Matizante", que finalmente no cumple.
    "Desde el año pasado se requirió a la empresa información que acreditara la veracidad de las frases difundidas en la publicidad relacionada a su producto para el cabello, sin embargo, la empresa no presentó evidencia del desempeño del producto para dar soporte a las frases publicitarias", dijo la Profeco en un comunicado difundido este martes.
    Indicó que la información presentada por GenommaLab no dio soporte a ninguna de las frases publicitarias del producto.

    NOTICIA 4
    GenommaLab oferta deuda por 2,000 mdp
    La comercializadora de medicamentos realizó una oferta pública de certificados en la Bolsa Mexicana; la firma ofertó 20 millones de títulos a un precio de 100 pesos cada uno.
    GenommaLab Internacional, la comercializadora y distribuidora de medicamentos y suplementos alimenticios, llevó a cabo una oferta pública de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por 2,000 millones de pesos.
    A través de un comunicado, precisó que la emisión, con clave de cotización "LAB 13", consistió en una oferta de 20 millones de certificados bursátiles, a un precio de 100 pesos cada uno.
    El plazo de vigencia de la emisión de los Certificados Bursátiles de esta primera emisión es de hasta 1,820 días, equivalentes a aproximadamente cinco años; y no tienen garantía específica, debido a que son quirografarios.
    La tasa de interés bruto anual será de 0.70 puntos porcentuales adicionales a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio ("TIIE") a plazo de 28 días, que da a conocer el Banco de México (Banxico); en tanto, la tasa aplicable para el primer periodo de intereses, es de 5.01%.

    ResponderEliminar
  25. Villanueva Rosas Jenifer
    GENOMMA LAB

    NOTICIA 5
    En trimestre negativo, firmas del IPC frenan contrataciones
    El segundo trimestre del año no sólo fue negativo financieramente para las principales empresas de México, aquellas representadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, sobre todo en los segmentos de vivienda, minería y autoservicio; fue malo también en el ámbito laboral, al despedir a trabajadores.
    En conjunto, las firmas del IPC dejaron ir a 0.07% del personal con el que contaban en diciembre del año pasado, pues mientras que en el cuarto trimestre del 2012 tenían empleadas a 1 millón 262,195 personas, para el segundo trimestre de este año registraron 1 millón 261,285, sin contar a las tres empresas del sector financiero que no están obligadas a reportar el número de empleados que tienen, pues dicha información es difícil de obtener.
    GenommaLab se deshizo en el primer semestre de este año de 45.34% de sus empleados, al pasar de 1,268 empleados a 693. URBI le dio las gracias a 14.84% de su nómina, pues pasó de 2,466 a 2,100 trabajadores en los últimos seis meses. Gruma despidió a 13.51% de su personal y Walmart a 3.56%. También están Bimbo, GAP, Cemex, Chedraui, Liverpool e ICA.
    NOTICIA 6
    Profeco multa a Inova con más de 3 millones de pesos
    Fue sancionada por publicidad engañosa de los productos Quebaré y Colageína 10.
    Así, con este hashtag, el procurador Federal del Consumidor, Alfredo Castillo, anunció la sanción de 3 millones 315 mil 738 pesos impuesta a la empresa Inova por publicidad engañosa.
    Inova (también conocida como Innova) fue sancionada por publicidad engañosa de los productos Quebaré y Colageína 10, según lo consultado las cuentas de Twitter de Castillo y de la Profeco.
    En semanas recientes, la procuraduría del consumidor ha efectuado sanciones a diversas empresas, entre ellas, Genomma Lab, Bimbo, seis hoteles de lujo de la ciudad de México, McDonald's, entre otras.

    NOTICIA 7
    Firmas de consumo lideran resultados
    La mayor tasa de crecimiento en el flujo de operación (EBITDA por sus siglas en inglés) la encabezó Gruma con 43.6%, seguido por GenommaLab (17.4%), Alsea (17.1%), Coca Cola Femsa (12.8%) yArca Continental con 12.5%.
    Estas se vieron beneficiadas por la consolidación de nuevos negocios y eficiencias en sus costos y gastos. Gruma tuvo los mejores resultados operativos pese a la caída de 1.1% y de 48.4% que observó en ingresos y utilidad neta, respectivamente. Para José María Flores, analista de Ve por Mas, los ingresos del productor de harina de maíz más grande del mundo se vieron impactados al dejar de consolidar operaciones en Venezuela.
    En GenommaLab la incorporación de nuevas marcas y ventas en el extranjero le permitieron elevar 22 sus ingresos.
    Pese a los buenos resultados de las firmas de consumo, los consolidados de la muestra del IPC fueron débiles con caídas de 0.4 y 11.4% en ventas y EBITDA, respectivamente. Sin embargo, la utilidad neta avanzó 17.3% por un peso fuerte

    ResponderEliminar
  26. Emisora CHEDRAUI
    Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/07/24/nuevas-tiendas-elevan-ventas-de-chedraui

    NOTICIA 1
    Nuevas tiendas elevan ventas de Chedraui
    Miércoles, 24 de julio de 2013 a las 17:26

    La apertura de 16 unidades en México y ocho en EU impulsaron el resultado trimestral de la firma; las utilidades de la compañía crecieron 7.5% anual y su flujo operativo se incrementó 3.4%. Asimismo, indicó que su flujo operativo (EBITDA) registró en el segundo trimestre un crecimiento de 3.4% respecto al año pasado, al pasar de 1,085 millones de pesos a 1,122 millones de pesos.
    Es una buena señal de operación de Chedraui anunciar que aumentará el número de tiendas en el país. Ello hace suponer que la empresa opera en buenos números, específicamente a cómo se está financiando y apalancando para hacer posible su estrategia de crecimiento. La apertura de nuevas tiendas trae grandes beneficios para los grupos de interés de Chedraui.












    Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/06/01/chedraui-con-super-inicio


    NOTICIA 2
    La BMV atrae nueva ‘acción’
    Miércoles, 02 de junio de 2010 a las 06:00
    Tras 2 años sin nuevas emisoras, Chedraui, Actinver y TRESM entran a la Bolsa, y otras se postulan. Los papeles de Chedraui ganaron 5.74%, a 36 pesos, desde su precio de colocación de 34 pesos.
    "Chedraui fue bien recibida por el mercado", dijo Carlos Hermosillo, analista de la Casa de Bolsa Vector. La minorista, que opera unas 142 tiendas en México y 21 en Estados Unidos, colocó alrededor de 154 millones de acciones en una oferta mixta global, con la que espera obtener unos 373 millones de dólares.
    La compañía colocó en México 45.8 millones de acciones en la oferta primaria, mientras que uno de su accionista mayoritarios, Alfredo Chedraui, vendió 14.4 millones de títulos.
    Que Chedraui entre a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores es una buena noticia, ya que por medio de ella es sujeto para múltiples acciones financieras, ya sea para emisión de acciones preferentes o comunes o la colocación de deuda, todas ellas en el mercado de capitales. Tal acción no es más que una táctica de la empresa para engranar las distintas estrategias que la misma puede planear para su crecimiento y financiamiento, básicamente.



    ResponderEliminar
  27. Villanueva Rosas Jenifer
    GENOMMA LAB

    NOTICIA 8
    Maestros con gobernadores cómplices
    Fracasó el uso del estrangulamiento sólo al DF para obligar al Congreso a abrogar la reforma educativa y entregarle la rectoría de la educación pública a la minoría de la CNTE.
    Con todo, la crisis magisterial mostró la necesidad de entender que las reglas de la convivencia política son vitales para la estabilidad y que las reformas sistémicas deben profundizarse pero siguiendo un procedimiento institucional.
    Como corte de caja, el conflicto magisterial tiene escenarios muy claros:
    El gobierno federal como titular de la conducción educativa y laboral estableció nuevas reglas para los maestros.
    Los cambios en las reglas educativas tienen su mecanismo y sus espacios institucionales y una minoría no puede arrodillar al Estado.
    La única manera de poner orden en el conflicto es la legal: los gobernadores deben levantar actas de abandono.

    Como la exigencia inflexible de la CNTE es prácticamente incumplible porque representa la minoría de maestros y las reformas fueron aprobadas por mayorías legislativas y la provocación magisterial quiere sólo la represión para convertirla en bandera política, entonces el camino podría ser el legal: llevar el debate al contrato colectivo y aplicar los reglamentos que prohíben que la protesta social afecte a terceros.

    Noticia 9
    Peña Nieto defiende reforma educativa
    El presidente Enrique Peña Nieto destacó la importancia de aprobar la Ley del Servicio Profesional Docente, tercer pilar de la reforma educativa que permitirá incrementar la calidad de la educación e impulsará el desarrollo nacional.
    Entre los datos que reveló el mandatario, destacan que sólo de 3 de cada 10 jóvenes en edad universitaria están matriculados y se estima que hay 4.5 millones de alumnos. De no contar con apoyos suficientes, 614,000 dejarían de estudiar.
    El Presidente indicó que la educación que los niños y jóvenes necesitan tiene que ser de calidad y recordó esa es una de las cinco metas que el gobierno se ha trazado a lo largo de este sexenio.
    El Pacto por México es un espacio de diálogo y acuerdo que habrá de permitir que el país avance hacia mejores condiciones.

    ResponderEliminar
  28. Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2011/08/02/chedraui

    NOTICIA 3
    Emprendedor, ¿buscas vender a lo grande?
    | Miércoles, 03 de agosto de 2011 a las 06:00
    Chedraui, la cadena veracruzana tiene un proceso de ingreso a proveeduría en etapas: en una fase inicial se realiza una negoción de las condiciones de la compra de tus productos; luego de una evaluación del producto, si éste es aceptado, debe cumplir con los siguientes requisitos:
    * Descripción
    * Marca y Código de barras (Validado por AMECE)
    * Dimensiones del producto
    * Información sobre dimensiones del producto y contenido neto
    * Dimensiones del empaque
    * Piezas por empaque
    * País de origen
    * Dimensiones del PALET (una estructura de agrupación de carga, fabricada generalmente con madera)
    Esta es una oportunidad para personas con espíritu y capacidad de emprendedor. No sólo se limita a canalizar a proveedores nacionales, la oferta está abierta al mercado internacional. Chedraui establece algunos de los parámetros que los futuros proveedores de diversos productos deberán cumplir para poder ser sujetos a evaluación y selección.
    Me parece una buena estrategia de Chedraui el ampliar su red de proveedores, abierto a la oferta pública y dando posibilidades de entrar al mercado a aquellos emprendedores en busca de una oportunidad de crecimiento, al mismo tiempo que activan el ciclo económico nacional e internacional. También es interesante para los proveedores de las tiendas re-tail saber que no sólo pueden serlo del líder de mercado “Walmart”, sino que hay alternativas nuevas que ofrecen un esquema fresco que sería una mala idea no considerarlo, como Chedraui.



    Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/07/25/costos-tiran-utilidad-de-chedraui

    Noticia 4
    Financiamiento tira utilidad de Chedraui
    Miércoles, 25 de julio de 2012 a las 17:53
    La empresa bajó su utilidad 5.4%, a 413 mdp en el segundo trimestre por tomar deuda para expandirse; aumentó 15.2% sus ventas, a 15,644 mdp por su campaña promocional. El costo integral de financiamiento del minorista creció en el trimestre 28%, derivado de la toma de deuda para impulsar la expansión de los últimos 12 meses.
    Chedraui, la tercera mayor minorista de México, reportó este miércoles una caída de 5.4% anual en su utilidad neta del segundo trimestre, a 413 millones de pesos, afectada por mayores costos financieros que opacaron sus sólidas ventas.
    Este es un visible efecto que produce una inadecuada administración en cuanto a la deuda o nivel de apalancamiento financiero permitido o saludable que puede tener una empresa para no comprometer sus activos a los acreedores, así como las ventas o utilidades de un ejercicio, por ejemplo. Todas ellas son gravadas por el costo de la deuda, por ello disminuyen y los márgenes de operación se ven castigados, tal como le pasó a Chedraui, la utilidad generada en el ejercicio fue castigada en 5.4% con respecto del ejercicio anterior, causado por el financiamiento (deuda) de su estrategia de expansión.


    ResponderEliminar
  29. Noticia 8

    Pese a inseguridad, inversión continúa llegando: Banorte
    Miércoles 28 de agosto de 2013

    Alejandro Valenzuela, director general del Grupo Financiero Banorte, aseguró que a pesar de la lacerante inseguridad, la inversión continúa llegando a México.
    Durante la inauguración del Foro Banorte Estrategia México 2013, el banquero reiteró que en la medida que se resuelva el problema de la inseguridad, se generarán más oportunidades, empleos y en consecuencia, un mayor bienestar.
    Valenzuela se refirió a las dificultades de economía mundial y dijo que México debe aprovechar este momento y lograr un mejor desempeño. "Y si no le sacamos provecho a esta oportunidad, nos vamos a quedar atrás".
    Insistió en que la inversión se dirige a donde hay oportunidad. No hay que olvidar, dijo, que el mundo que hoy enfrenta problemas se va a componer.

    http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/inseguridad-banorte-945923.html



    ResponderEliminar
  30. Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/04/24/mas-tiendas-elevan-utilidad-de-chedraui

    Noticia 5
    Más tiendas, acierto de Chedraui
    Miércoles, 24 de abril de 2013 a las 19:14
    La empresa reportó un alza en su utilidad neta a 415 mdp durante el primer trimestre de 2013; el resultado fue impulsado por la apertura de 16 unidades en México y ocho en EU, dijo la firma. Grupo Comercial Chedraui reportó un incremento de 11.4% en su utilidad neta del primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2012, al alcanzar un monto de 415 millones de pesos. Este comportamiento proviene de la incorporación de 16 tiendas inauguradas en el último año en México y ocho en Estados Unidos, que en conjunto representaron un crecimiento en piso de venta de 8.4%.
    Parece una buena noticia para Chedraui, que contrarresta la mala pasada que presentó el mes de julio del año anterior, en donde el costo del financiamiento para llevar a cabo su estrategia de expansión, recortaba la utilidad de la cadena en 5.4%. Tal vez éste incremento en la utilidad neta de Chedraui ya estaba prevista por los directivos de la compañía ya que le apostaron al riesgo de rebasar sus niveles saludables de apalancamiento financiero y manejo inadecuado de la deuda del año anterior.
    Con dicha apertura del número de tiendas en México y en el vecino del norte, sanearon las cuentas de deuda y la compañía mantiene visas de crecimiento.











    Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201307311340_REF_82390440

    Noticia 6
    Chedraui reta a Walmart con estrategia de precios bajos
    31 de Julio de 2013 • 08:40hs
    La cadena de autoservicios Chedraui busca demostrar que tiene precios más bajos que Bodega Aurrera
    A partir de agosto, Chedraui bajará sustancialmente el precio de 25 productos básicos con el fin de atraer más clientes de los segmentos de menores ingresos para minimizar la competencia que representa Walmart a través de sus tiendas Bodega Aurrera.
    Rafael Contreras Grosskelwing, director de Administración y Finanzas de Chedraui, admitió que la estrategia se enfocará directamente contra esa cadena.
    Al menos 170 tiendas, de las 200 que tiene la empresa en México, están dirigidas al segmento de menores ingresos, la cadena espera contrarrestar completamente la caída en sus ventas e igualarlas con los resultados que obtuvo al cierre de 2012, cuando sumaron 17 mil 764 millones de pesos.

    Es una competencia constante de las cadenas re-tail por ofrecer productos a los precios más bajos. Ejemplo de esto es el líder del mercado re-tail Walmart a través de su cadena Aurrera. El otro es la cadena de Antonio Chedraui. Estas y otras cadenas se disputan el segmento de mercado que percibe los menores ingresos de la población. Chedraui está empeñando todo su esfuerzo y sus recursos para vender más que su competencia, ya que en eso radica su estrategia, y tiene motivos y ventajas para lograrlo, como las 170 tiendas que operan en México, para lograr posicionarse como la líder de tal segmento.










    ResponderEliminar
  31. Noticia 9

    Afore Bancomer impulsa resultados de GFNORTE
    CIUDAD DE MÉXICO (25/JUL/2013).- Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) en el primer semestre del año respecto al mismo periodo previo, registró un crecimiento de 25 por ciento en sus ganancias netas, ante un apalancamiento operativo positivo, que incluye la integración de los resultados de Afore Bancomer.

    El director general de la institución financiera, Alejandro Valenzuela del Río, detalló que la utilidad neta respecto de los primeros seis meses de 2013, pasaron de cinco mil 98 millones a seis mil 360 millones de pesos.

    Respecto a la ganancia neta del segundo trimestre, señaló, esta reportó un incremento de 22 por ciento, al pasar de dos mil 635 millones a tres mil 220 millones de pesos.

    En conferencia refirió que estos incrementos son resultado de un apalancamiento operativo positivo, por un crecimiento tanto en el margen financiero como en los ingresos no financieros, así como un menor ritmo de crecimiento del gasto operativo, y la integración de los resultados de Afore Bancomer.

    Respecto al Banco Mercantil del Norte (excluyendo su porcentaje de participación en Afore XXI Banorte), detalló, contribuyó con 70 por ciento de las utilidades semestrales del grupo financiero, al alcanzar cuatro 472 millones de pesos en el primer semestre del año.

    Mientras que en los resultados del segundo trimestre de este año, aportó 75 por ciento de las utilidades trimestrales consolidadas, alcanzando dos mil 430 millones de pesos.

    Señaló que de enero a junio de este año, el rendimiento sobre capital (ROE) fue de 15.3 por ciento, mayor en 130 puntos base respecto al mismo periodo del año anterior.

    El directivo también comentó que los ingresos por Margen Financiero -donde se registra la actividad de captar y prestar- durante el primer semestre del 2013 ascendieron a 17 mil 867 millones de pesos, 11 por ciento por encima a los registrados en el mismo periodo previo.

    Respecto a la actividad crediticia, señaló que al cierre del segundo trimestre de este año la cartera vigente tuvo un crecimiento anual de 9 por ciento, al sumar un saldo de 411 mil 782 millones de pesos.

    Comentó que la cartera de crédito continúa mostrando una dinámica de crecimiento favorable como resultado de las estrategias del banco para impulsar la colocación, principalmente entre sus clientes existentes.

    También destacó que el grupo mantuvo una buena calidad de su cartera al cierre a junio pasado, al mostrar un índice de 2.2 por ciento en cartera vencida, al reportar un aumento de apenas 0.3 puntos porcentuales al reportado en el mismo lapso previo, siendo uno de los más bajos del sistema financiero mexicano.

    Así, señaló, el saldo de cartera vencida sumó nueve mil 075 millones de pesos, 28 por ciento mayor respecto al segundo trimestre del año pasado, como resultado principalmente del aumento en la cartera vencida de créditos corporativos, principalmente a desarrolladores de vivienda.

    El Índice de Capitalización de Banco Mercantil del Norte conforme a los requisitos de Basilea III se ubicó en 14.8 por ciento al cierre del segundo trimestre de este año, con un Índice de Capital Básico (Tier 1) de 12.3 por ciento y un Índice Básico 1 de 11 por ciento.

    http://www.informador.com.mx/economia/2013/474315/6/afore-bancomer-impulsa-resultados-de-gfnorte.htm

    ResponderEliminar
  32. Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.retailchannel.com.mx/index.php/noticias/noticias-2012/noticias-2013/enero-noticias/470-chedraui-invertira-3-mil-200-mdp-en-2013

    Noticia 7
    Chedraui invertirá 3 mil 200 mdp en 2013
    Grupo Comercial Chedraui informó que en 2013 invertirá 3 mil 200 millones de pesos en la apertura de 20 tiendas en sus diferentes formatos en nuestro país. Jesús Arturo Velázquez, gerente de relación con inversionistas de Chedraui dijo que la compañía se enfocará en realizar las aperturas sólo en nuestro país, ya que esperan la consolidación de las operaciones en Estados Unidos tras las compras realizadas en 2012.

    Aquí comienza la estrategia de crecimiento de la cadena re-tail Chedraui. De aquí también emana la situación en que la empresa se vio afectada o castigado en cuanto a la utilidad neta del año 2012, debido al costo financiero o de deuda, pero que al final de cuentas, para el mes de abril, después de la apertura de 16 tiendas en el país y 8 en E.U. reportó un aumento en cuanto a los términos operacionales (ventas), así como un muy buen porcentaje que aumentó la utilidad neta de Chedraui. La inversión para esta estrategia tuvo un muy buen retorno para los inversionistas y para la compañía en general, aunque se abrieron 24 de las 20 tiendas planeadas para la expansión de la empresa.













    Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.gcretailindetail.com/noticias-cadenas-de-mexico/autoservicios/Chedraui/2013/05/01/Santander-Chedraui-debe-mejorar-su-cadena-de-suministro/

    Noticia 8
    Santander: Chedraui debe mejorar su cadena de suministro
    Fuente: milenio.com 30/04/2013
    La empresa minorista Chedraui requiere mayor inversión en su cadena de suministro, debido a que su centro de distribución más grande del país no está tan automatizado como debería
    En su reporte sobre una visita a la empresa, dijo que esta estructura ubicada en Zumpango, Estado de México, opera por arriba de su capacidad.
    "Algunas de las iniciativas para hacer eficiente este proceso es agregar capacidad nueva en su centro de distribución en Guadalajara para liberar espacio en Zumpango (planeado en 2013), introducir envolturas automatizadas, y posiblemente comprar un clasificador nuevo para los productos perecederos.

    La administración de la supply chain o cadena de suministro, es el proceso crítico y más importante, en cuanto operación, para las empresas re-tail. De ella depende que la diversa gama de productos que vende la empresa re-tail, esté en tiempo y en forma, sea en stock o en anaquel ene l momento que el cliente llegue a la tienda. Que el producto llegue en las condiciones adecuadas de calidad hasta las manos del cliente. Un manejo eficiente de tal procedimiento, sin duda representa una ventaja competitiva para cualquier re-tail. Así como Chedraui hizo una inversión 3,200 millones de pesos para dar apertura a más de 20 tiendas, su mayoría en México y una parte en E.U., debería invertir también para mejorar y eficientar tan importante proceso, automatizarlo en medida de lo posible para combatir así que sus cedis (centro de distribución) operen en sobre flujo. Es algo que no deben descuidarse.




    ResponderEliminar
  33. Chávez Sánchez David
    02/09/2013
    http://www.gcretailindetail.com/noticias-cadenas-de-mexico/autoservicios/Chedraui/2013/07/25/Caen-las-ventas-de-Chedraui-en-el-segundo-trimestre/

    Noticia 9
    Caen las ventas de Chedraui en el segundo trimestre
    Fuente: el financiero.com.mx 24/07/2013
    A nivel consolidado¬ –México y Estados Unidos–, la empresa registró un crecimiento de 1.6% en ventas netas, a 15,893 millones de pesos, pese a inaugurar 16 tiendas en los últimos 12 meses en México y 8 en Estados Unidos, equivalente a un crecimiento en piso de ventas de 8.1%.
    Se tuvo "un incremento en ventas mismas tiendas de 0.2% en dólares en los autoservicios de Estados Unidos y ello fue afectado por una reducción de aproximadamente el 4.5% en ventas a tiendas iguales en México”, dijo la empresa en su reporte trimestral.
    La acción de Chedraui en el mercado mexicano cayó 0.75% este miércoles para cotizarse en 43.77 pesos desde 44.10 de la jornada previa.

    Tal situación de aumento en el nivel de ventas de Chedraui en E.U. y un decremento en las ventas de las tiendas en México para el segundo trimestre del año, me parece que obedece a condiciones de mercado ya que hace unos meses reportó aumento en la utilidad neta de las tiendas de México, pero ello no se presenta para el segundo trimestre del año, y el valor de la acción de Chedraui en bolsa se vio castigada.
    No hay que ser pesimistas ante las condiciones de mercado, ya que siempre son cambiantes y no siempre favorables. Chedraui debe mantenerse firme y perseverante.


    ResponderEliminar
  34. NOTICIAS DE WALMART

    1 .- Wal-Mart decepciona con ganancias en EU
    15 Agosto, 2013 - 07:28

    Wal-Mart Stores Inc reportó el jueves decepcionantes ventas trimestrales en Estados Unidos debido a que los compradores se vieron afectados por el aumento de los impuestos a la renta y los precios de los combustibles.
    El minorista bajó además sus previsiones de ingresos y utilidades para el año.
    Las ventas en tiendas comparables de Wal-Mart en Estados Unidos, la mayor unidad de la compañía, cayeron un 0.3%. Los analistas de Wall Street esperaban un aumento del 1 por ciento, según Thomson Reuters I/B/E/S.
    Los ingresos totales de la firma, en tanto, aumentaron en un 2.4% a 116,200 millones de dólares, por debajo de los 118,470 millones de dólares esperados por analistas.
    Las acciones de Wal-Mart caían un 2.1% a 74,76 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. 2.-FedEx, proveedor de Wal-Mart en ventas por Internet
      CIUDAD DE MÉXICO (15/AGO/2013).- La empresa de transportes FedEx Express en México será el proveedor de envíos de Wal-Mart de México y Centroamérica para su servicio de ventas en línea.

      En un comunicado, puntualiza que entregará todos los productos adquiridos por los clientes a través del portal de la empresa a toda la República, además de que podrán rastrear ubicación y estatus del envío en cualquier momento.

      "De esta manera, FedEx Express fortalece el comercio electrónico en México, al aportar su conocimiento y experiencia para que el comercio electrónico en México alcance su máximo potencial y aproveche las oportunidades que presenta el mercado", dijo.



      3.-Supermercado latino en Carolina Norte se enfrenta a Wal-Mart

      CHARLOTTE, ESTADOS UNIDOS (10/AGO/2013).- Un supermercado latino en Carolina del Norte prepara una dura batalla contra el arrendatario del local donde opera, que busca desalojarlo antes de terminar el contrato para acoger a la multinacional Wal-Mart.

      "Esta es una situación como la de David contra Goliat", afirmó Nancy Peralta, de origen dominicano y dueña de uno de los supermercados de la cadena Compare Foods, localizado en la calle Milton Road, al noreste de Charlotte, la ciudad más grande del estado.

      Sin embargo, la empresa propietaria del local, East Town Market LP, aseguró que Peralta "no está cumpliendo con los términos de su contrato de arrendamiento", por lo que está a la espera de una cita judicial que resuelva el litigio en la corte.


      La empresa multinacional ha ampliado rápidamente sus locales conocidos como de "barrios", que son más pequeños que los tradicionales de la compañía, y que están diseñados para vender productos limitados al mismo precio que sus grandes supermercados.
      Los mercados de barrios tienen el propósito de ofrecer a los clientes una opción más rápida de compra que los supercentros, lo que ha generado una competencia más dura para las cadenas tradicionales de supermercados como Food Lion y Bi-Lo, entre otros.



      Eliminar
    2. 4.-Venta de Vips generaría a Wal-Mart recursos por mil MDD
      CIUDAD DE MÉXICO (14/JUN/2013).- Carlos González, director de análisis bursátil de Monex, estimó que la operación de venta de la división de restaurantes Vips le allegaría a Wal-Mart recursos entre 500 y mil millones de dólares.

      Sin embargo, alertó que la división de restaurantes agrupa a 19 mil 723 empleados en 65 ciudades del país y representa 82 mil 658 asientos de comidas.

      Alsea, CMR, Sanborns, Gigante, Comerci, Chedraui y Soriana son los posibles compradores de la división de restaurantes de Vips.

      CMR es la mayor apuesta, empresa que opera en distintas ciudades del país las marcas Wings, Meridien, Barón Rojo, W Cocina y Pan y Exa Live, Chili's Grill & Bar, Fonda Mexicana, Los Almendros y La Destilería, así como el restaurante Especializado El Lago.

      La acción de Wal-Mart opera en 36.22 pesos, que representa una pérdida de 0.14 por ciento. Este dato está en línea con el descenso que reporta el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores, de -0.54 por ciento.





      5.-Wal-Mart rechaza relación con multinivel Klob
      19 Agosto, 2013 - 13:37
      Wal-Mart de México aclaró que no tiene ningún tipo de relación, directa o indirecta con el club de negocios Klob, el cual se encarga de realizar alianzas o acuerdos con distintos proveedores a nivel nacional e internacional.
      Específica que ante inquietudes y preguntas de clientes sobre la relación de Wal-Mart de México y Centroamérica con el club de negocios Klob, “no tiene y no ha tenido relación alguna, directa o indirecta, con la empresa multinivel Klob”.
      “Wal-Mart de México y Centroamérica no participa en esquemas de negocio multinivel”, aclaró en un comunicado.
      Klob es una iniciativa española, que en México dirigen desde 2010 sus fundadores Pedro López Leiva y Manuel Estrada, y que de acuerdo con su página en Facebook, es una plataforma en la que sus socios obtienen beneficios por comprar.
      La forma en cómo ganan dinero se da cuando el socio o alguien de su red invita a nuevas personas a unirse a ésta o al club de compradores. O bien, cuando los miembros de la red realicen sus compras cotidianas en el súper, recargas telefónicas y otras cada mes.

      6.-Walmart invertirá más de 3 mil mdp en Edomex en 2 años
      Jueves, 22 de Agosto de 2013 17:33

      Notimex

      La cadena de tiendas de autoservicio Walmart anunció la inversión de tres mil 92 millones de pesos para la construcción de nuevas unidades y un centro de distribución en el estado de México durante los próximos dos años.

      El presidente ejecutivo de la compañía para México y Centroamérica, Scot Rank, aseguró que la entidad es fundamental para sus operaciones en el país, en la cual cuenta con 460 unidades en 52 municipios, además de generar empleo para alrededor de 43 mil personas.

      "Las nuevas unidades también representan espacio adicional para productos de proveedores del estado, a quienes compramos 69 mil millones de pesos al año y continuaremos invirtiendo", afirmó.

      Asimismo, el directivo comentó que son un eslabón importante de la economía formal en la entidad, ya que compran productos a proveedores locales, hacen aportaciones importantes a las tesorerías del estado y municipios, generan empleos, promueven la competitividad y sustentabilidad en la industria.



      Eliminar
    3. 7.-Walmart mejorará seguridad en más de 2 mil tiendas
      Walmart se comprometió a mejorar las condiciones de seguridad laboral para los empleados que usan compactadores de basura y productos químicos en más de 2 mil tiendas.

      El gigante minorista también acordó pagar una multa de 190.000 dólares para arreglar los peligros descubiertos durante una inspección de la Administración de Seguridad Ocupacional y Salud en una tienda en Rochester, Nueva York.
      El acuerdo cubre 2,857 tiendas de Walmart y Sam's Club en 28 estados que siguen las normas federales de la Administración. Los 22 estados que operan sus propios programas de inspección podrían negociar acuerdos similares.
      Bajo el acuerdo federal, Walmart se comprometió a mejorar los programas de capacitación para los trabajadores que operan equipo peligroso y usan productos químicos de limpieza. Un portavoz de Walmart no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.




      8.-Walmart México cooperará en caso de sobornos
      La compañía Wal-Mart de México aseguró que indaga de manera interna reportes de supuestos sobornos para abrir tiendas en el país y se dijo dispuesta a cooperar con cualquier investigación que realicen las autoridades.
      Ocho meses después de que revelara una campaña de sobornos de la cadena Wal-Mart para instalar negocios en México, el diario The New York Times divulgó un nuevo reporte con más detalles sobre supuestos pagos realizados para abrir algunas tiendas, incluida una en las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacán, en las afueras de la ciudad de México.
      Tras la publicación del último reporte del diario estadounidense, las acciones de Wal-Mart en la Bolsa Mexicana de Valores caían después del mediodía un 1,35%, a 42,50 pesos, mientras la empresa aseguró que desde fines de 2011 realiza una investigación interna y ha emprendido algunas medidas para evitar prácticas de corrupción.




      9.-Walmart, quinto mes a la baja
      5 Agosto, 2013 - 17:33
      Las ventas de Walmart de México y Centroamérica en el territorio nacional registraron su quinto mes del año con resultados negativos, al contraerse 3.1% en tasa interanual en julio respecto de las tiendas con más de un año de operación (tiendas iguales) y tras el repunte que tuvieron el mes pasado. En lo que va del año, las ventas a unidades iguales de la minorista también se contrajeron en enero (0.3%), febrero (1.9%), abril (3.6%) y mayo (2.4 por ciento).
      En un entorno de débil consumo, la cadena minorista reportó que el monto del ticket promedio de compra en sus tiendas cayó 0.1% a unidades iguales, en tanto que el número de transacción disminuyó 3%, comparado con el año anterior, de acuerdo con información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores.

      Eliminar
  35. LÓPEZ LUNA PERLA MAYA
    BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

    Noticia 1
    13/Agosto/2013
    “Bolsa Mexicana lista para financiar proyectos de reforma energética”
    El comportamiento negativo del mercado de valores durante la presentación de la reforma, se debió a noticias de corto plazo, sobre todo corporativas, que afectaron el desempeño de la bolsa. La reforma energética ayudará a la actividad del mercado accionario, pero "la Bolsa Mexicana más que verse beneficiada está lista para proveer ese tipo de mecanismos de financiamiento y ahorro" para cubrir las necesidades que se generen, de aprobarse las reformas estructurales en general. BMV Cuenta con instrumentos de financiamiento tanto vía deuda, como a través de mecanismos de capital como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) y capital accionario.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/28075-bolsa-mexicana-lista-para-financiar-proyectos-de-reforma-energetica.html

    Noticia 2
    13/Agosto/2013
    “Datos económicos globales impulsan a BMV”
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.57%, en línea con los mercados estadounidenses, tras la publicación de indicadores económicos a nivel global. El mercado accionario mexicano cerró en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 0.20%, el Standard & Poor´s subió 0.28% y el Nasdaq reportó un incremento de 0.28%, en cifras preliminares.
    Siguen las especulaciones sobre el siguiente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), y en este sentido, el presidente de la Reserva Federal en Atlanta indicó que una reducción en los estímulos podría llevarse a cabo en cualquiera de los tres anuncios restantes de la autoridad. En la plaza bursátil mexicana se operó un volumen de 326.9 millones de títulos, por un importe de 10,816.3 millones de pesos, en una jornada en donde 46 emisoras ganaron, 43 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambio.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/13/datos-economicos-globales-impulsan-bmv

    Noticia 3
    13/agosto/2013
    “BMV lanza aplicación para plataformas móviles”
    Para quienes estén interesados en el comportamiento de los índices accionarios, emisoras, tipos de cambio, materias primas, derivados e indicadores macroeconómicos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pone en manos del público esta información mediante su aplicación para iPhone e iPad. Se divide en cinco secciones: mercados, resumen BMV, información macroeconómica, mis acciones y buscar.
    Con esta herramienta, los interesados podrán seguir el comportamiento de las acciones de su preferencia y obtener un resumen del mercado accionario mexicano y de las emisoras, con la información que proporciona Si Bolsa, la plataforma de entrega de información bursátil y financiera de la BMV. Entre los datos macroeconómicos que revelan están la inflación, las reservas internacionales, las tasas de interés; el PIB a precios constantes y corrientes, y tasa de desempleo, entre otros.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/27966-bmv-lanza-aplicacion-para-plataformas-moviles.html

    Noticia 4
    18/agosto/2013
    “Cierra a la baja Bolsa Mexicana de Valores”
    Los mercados financieros de México finalizaron la semana con fuertes pérdidas, derivadas de la incertidumbre que hay sobre la evolución de la política monetaria de Estados Unidos, donde se especula que a partir de septiembre podría comenzar la Reserva Federal a retirar sus estímulos. El tipo de cambio bajo tras alcanzar un precio de 12.9565 pesos en operaciones al mayoreo.
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con una pérdida de 0.25%, equivalente a menos 105.64 unidades para establecerse en los 42 mil 049.70 puntos. Las empresas que concentraron los mayores retrocesos resultaron las acciones de la minera Grupo México con 1.81% a 43.98 pesos; la desarrolladora de vivienda Ara, con 3.83% a 5.52 pesos; y la tienda minorista Comercio con 1.87% a 51.33 pesos
    http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/impreso/cierra-a-la-baja-bolsa-mexicana-de-valores-104422.html


    ResponderEliminar
  36. Noticia 5
    18/agosto/2013
    “BMV regresa a la senda del retroceso”
    El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la sesión con una pérdida de 274.77 puntos respecto al nivel previo, con lo que su principal indicador se ubicó en 42,155.34 enteros, derivado de las bajas de Grupo México e ICA. El director de Análisis Bursátil de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Carlos Ponce Bustos, previó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador del mercado bursátil mexicano, supere los 47,000 puntos al cierre de 2013.
    Explicó que en los primeros seis meses del año, la utilidad operativa (Ebitda) promedio ponderada de las empresas del IPC disminuyó en 10% cifra negativa que no se registraba desde la crisis del 2008. Claro que la condición de menor crecimiento en utilidades no es generalizada, pues existe un grupo de empresas mexicanas cotizando en la BVM con crecimientos operativos anuales superiores a 20 por ciento. Hay emisoras como FUNO, SPORT, LAB, CULTIBA, GFNORTE, OHLMEX y PINFRA, que han tenido un desempeño muy positivo con crecimientos superiores a 13% y se prevé registren hacía 2014 aumentos de 20% en su utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda).
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/15/bmv-regresa-senda-retroceso

    Noticia 6
    20/agosto/2013
    “La Bolsa de México a expensas del rebalanceo del IPC”
    Se ajustaron a la baja los precios de las acciones que reducirán su influencia en el IPC y por otro se vieron alzas en las emisoras que aumentaran su influencia. Las acciones que saldrán de la muestra y que tuvieron un mayor impacto a la baja fueron: Mfrisco A-1 que tiene actualmente una influencia de 0.50%, perdió 7.01%; Homex* cayó 2.31%, aunque solo tiene una influencia de 0.03%; Azteca Cpo solamente perdió 1.15%, con una influencia actual de 0.25 por ciento. las emisoras que van a entrar a la muestra, solo Comerci UBC y Gfregio O tuvieron ganancias ayer de 1.11% y 3.18% con una influencia en el IPC de 0.30% y 0.81%.
    Sigue ajustándose el IPC y perforando soportes, como el de 41,650 puntos, y en operaciones entredía también perforó el promedio móvil de un mes ubicado en 41,430 unidades, al final tuvo un ligero regreso para cerrar en 41,484 puntos, quedando con una pérdida de 565.4 puntos. Parte del ajuste se debe al “rebalanceo” de la muestra del IPC, lo que aumentó el volumen negociado.
    http://eleconomista.com.mx/america-movil/2013/08/20/bolsa-mexico-expensas-rebalanceo-ipc

    Noticia 7
    25/agosto/2013
    “BMV hila tercera jornada a la baja”
    La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja de 0.20%, sumando su tercera jornada consecutiva de descensos, con lo que su principal indicador dejó la barrera de los 41,000 enteros. El IPC se ubicó en 40,925.12 unidades, con 82.30 enteros menos respecto al nivel previo, presionado por la baja que presentó América Móvil. El mercado accionario registró un balance semanal negativo en 2.67%.
    Operadores atribuyeron el desempeño reciente de la bolsa local a la preocupación sobre el deterioro de la expectativa de crecimiento de México para este año y la necesidad de avances en las esperadas reformas estructurales.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/23/bmv-hila-tercera-jornada-baja

    ResponderEliminar
  37. Noticia 8
    27/Agosto/2013
    “BMV liga 5 caídas y rompe piso de 40 mil puntos”
    Por quinta jornada consecutiva, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró a la baja, con lo que se ubica por debajo de los 40 mil puntos por primera vez desde el pasado 19 de julio, luego de una jornada de caídas generalizadas en las bolsas del mundo.
    Durante la sesión de este martes, la pérdida del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) fue de 1.89 por ciento, pero la minusvalía acumulada en las últimas cinco jornadas es de 5.18 por ciento. Al cierre de las operaciones, las emisoras con mayores caídas en la jornada fueron Desarrolladora Homex (HOMEX *), que perdió 7.64 por ciento; Grupo Financiero Santander México (SANMEX B), con 4.84 por ciento; y Genomma Lab Internacional (LAB B), con 4.69 por ciento.
    Los mercados accionarios globales se vieron afectados desde ayer debido a las declaraciones del Secretario de Estados de Estados Unidos, John Kerry, acerca de que Siria debería hacerse responsable por el uso de armas químicas.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30128-bmv-liga-5-caidas-y-rompe-piso-de-40-mil-puntos.html

    Noticia 9
    01/Septiembre/2013
    “BMV registra niveles máximos de operación”
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró sus mayores niveles históricos de volumen e importes negociados, debido al rebalanceo anual del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que generó una gran actividad por ajustes en portafolios de inversión. Se negociaron dos mil 147.7 millones de acciones, con un incremento de 433.5 por ciento, respecto al promedio diario negociado en lo que va del año, de 402.6 millones de acciones.
    La muestra del IPC se compone de 35 emisoras, de las cuales América Móvil tiene la mayor ponderación, con 16.39 por ciento; seguida de Femsa en su serie UBD, con 11.29; Grupo Financiero Banorte, con 8.61; Cemex, con 7.07; y Walmart, con 7.02 por ciento. Televisa tiene un peso en la muestra de 6.77 por ciento; Grupo México aporta un 6.14; Grupo Industrial Alfa, con 5.38; mientras que el resto de las emisoras tienen una participación menor al 4.0 por ciento.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30236-bmv-registra-niveles-maximos-de-operacion.html

    ResponderEliminar
  38. Emisora: COMPARTAMOS BANCO
    PÉREZ GARCÍA DIANA BELÉN
    01/09/2013

    Noticia 1.
    FUENTE: http://e-consulta.com/nota/2013-08-07/seguridad/asaltan-una-reunion-de-compartamos-banco-roban-60-mil-pesos
    Dos sujetos y una mujer irrumpieron en una vivienda en donde se realizaba una reunión de Compartamos Banco y despojaron a los asistentes de 60 mil pesos.
    El robo ocurrió pasadas las once de la mañana, en la casa ubicada en la privada de la 16 de septiembre, número 12505 de la colonia Guadalupe Hidalgo.
    De acuerdo con el testimonio de las víctimas, se encontraban reunidas varias personas en el domicilio con la finalidad de arreglar sus negocios cuando de pronto aparecieron dos hombres con un arma de fuego y una mujer. El sujeto armado los intimidó y bajo amenazas sometió a los asistentes.
    De inmediato, los individuos se apoderaron del efectivo y se dieron a la fuga a bordo de una camioneta de modelo reciente. Los afectados no pudieron proporcionar el número de las placas.


    NOTICIA 2
    FUENTE: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/23/compartamos-reporta-incremento-203-ganancias
    Las ganancias netas de Grupo Compartamos registraron un incremento de 20.3% en el segundo trimestre de 2013 respecto al mismo periodo previo, en línea con su guía de crecimiento y gracias a los resultados de su negocio bancario en México.
    De acuerdo con su Estado de Resultados, la utilidad neta del holding especializado en créditos grupales a segmentos de la población de bajos ingresos en México, Perú y Guatemala, pasó de 408 millones de pesos a 491 millones respecto al periodo abril-junio del año pasado.
    Patricio Diez de Bonilla, director de Finanzas del grupo, refirió que este resultado estuvo en línea con su guía de crecimiento de este año de entre 18 y 21 por ciento, y superior si se observan los números del negocio bancario en México.
    En entrevista con Notimex, consideró que Compartamos México es la subsidiaria más relevante dentro del grupo, pues registró en el periodo de comparación un crecimiento de 36.9% al pasar de 423 millones de pesos a 579 millones.
    Destacó que no es coincidencia alcanzar estos resultados, derivado del trabajo realizado desde el año pasado, al aumentar el ticket en crédito mujer y productos rurales.
    De igual forma, complementar el ofrecimiento de productos a segmentos más altos con “Crédito comerciante” y “Crece tu negocio”, enfocados a sectores urbanos y semiurbanos.
    Además de la calidad de activos que reporta el grupo y banco en general, ya que el aumento de la cartera vencida consolidada de 3.0 a 4.16% en el periodo de comparación, responde justamente a la mezcla del portafolio y las dinámicas del mercado mexicano.
    En tanto, la cartera total alcanzó los 20,435 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, cifra 32.3% mayor que el reportado al mismo periodo previo.
    El portafolio está distribuido por Banco Compartamos con 83.9% de este activo; Compartamos Financiera (en Perú) con 15.9% y el remanente, menos de 1.0%, lo representa Compartamos Guatemala.
    Además de que el crédito mercantil llegó a un monto de 715 millones de pesos, monto relativo a la adquisición de Compartamos Financiera, que en ese periodo se llamó Crear, la cual se registra del lado de activos.
    Durante el segundo trimestre de 2013, Grupo Compartamos abrió siete nuevas oficinas de servicio para sumar 504 unidades en México, 42 en Perú y 28 en Guatemala, que en conjunto alcanzan 574 oficinas de servicio.

    ResponderEliminar
  39. ALUMNO: GARCÍA CASTRO ALEXIS
    MATERIA: MERCADO DE VALORES
    FECHA DE ENTREGA: 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2013
    BIBLIOGRAFÍA:http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/c0569bf689c60f855f61a69f09fb1ad2?utm_source=https://twitter.com/MilenioLaguna&utm_medium=Laguna&utm_campaign=Twitter


    “Banorte inaugura centro PYME en Torreón” (noticia n° 1)

    Grupo Financiero Banorte inauguró hoy en Torreón el Centro PYME Banorte, la número catorce en todo el país.
    De acuerdo a Roberto Francisco Ayala Ramos, director territorial de Grupo Banorte, para la apertura de este centro financiero dirigido para las pymes, se consideró la dinámica de la economía en la Comarca Lagunera y la diversificación en la actividad económica de su sector empresarial, incluso muy superior a las de otras ciudades del norte de México.
    En cuanto al monto ya destinado para apoyo a las pymes comentó: "Van a ser cerca de 700 millones de pesos, lo que esperamos derramar de aquí al mes de diciembre. Esa cantidad la tomamos como base a partir de la experiencia de años anteriores. El hecho de incorporar más elementos a una fuerza de venta, abre mucho el panorama".

    Agregó: "Los sectores de las pymes que puedan ingresar a tener un servicio o un crédito, pueden ser todos, quizás a excepción de minería, o la parte de aquellos que se dedican a prestar servicios financieros, porque tenemos otros productos que se dedican a lo mismo".

    "Somos la institución que más ha apoyado a este sector, pues estamos conscientes del reto que representa que tengan acceso al crédito las pymes, para que logren plasmar sus ideas en negocios, y promover así un desarrollo más acelerado de nuestro país", afirmó Ayala Ramos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALUMNO: GARCÍA CASTRO ALEXIS
      MATERIA: MERCADO DE VALORES
      FECHA: 1° DE SEPTIEMBRE DEL 2013
      BIBLIOGRAFÍA: http://t.co/Qvvz8BMVf0

      “Banorte, la empresa más innovadora de México” (n° 2)
      Grupo Financiero Banorte se posicionó como la empresa más innovadora en México por el desarrollo de su proyecto Pagomóvil Banorte, de acuerdo con el ranking realizado por Netmedia Research.En conferencia de prensa, la directora general de la firma, Mónica Mistretta, aseguró que en la actualidad las tecnologías digitales están al centro de la habilitación de cualquier estrategia de negocios, de cualquier compañía, sobre todo en plataformas móviles.
      Según Netmedia, entre los proyectos ganadores del ranking de las "50 empresas más innovadoras de Information Week México", uno de cada tres incluyó algún tipo de solución móvil. De acuerdo con la firma, Grupo Financiero Banorte obtuvo el primer lugar gracias al proyecto Pagomóvil Banorte, que permite a sus clientes pagar con el celular por medio de tarjetas virtuales en comercios físicos y electrónicos sin tener el plástico. "El reconocimiento busca promover el espíritu de innovación entre los equipos IT de las organizaciones y elevar la visibilidad de los líderes que se atreven a aplicar las tecnologías de vanguardia con visibles resultados de negocios", agregó Mistretta.

      Eliminar
    2. “Banorte, la empresa más innovadora de México” (n°3)
      Grupo Financiero Banorte se posicionó como la empresa más innovadora en México por el desarrollo de su proyecto Pagomóvil Banorte, de acuerdo con el ranking realizado por Netmedia Research.En conferencia de prensa, la directora general de la firma, Mónica Mistretta, aseguró que en la actualidad las tecnologías digitales están al centro de la habilitación de cualquier estrategia de negocios, de cualquier compañía, sobre todo en plataformas móviles.
      Según Netmedia, entre los proyectos ganadores del ranking de las "50 empresas más innovadoras de Information Week México", uno de cada tres incluyó algún tipo de solución móvil. De acuerdo con la firma, Grupo Financiero Banorte obtuvo el primer lugar gracias al proyecto Pagomóvil Banorte, que permite a sus clientes pagar con el celular por medio de tarjetas virtuales en comercios físicos y electrónicos sin tener el plástico. "El reconocimiento busca promover el espíritu de innovación entre los equipos IT de las organizaciones y elevar la visibilidad de los líderes que se atreven a aplicar las tecnologías de vanguardia con visibles resultados de negocios", agregó Mistretta.

      “Banorte quien más creció en el IPC Sustentable” (n°4)
      A partir del 1 de agosto, el IPC Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cuenta con una nueva ponderación, toda vez que ya no se integra la emisora de Grupo Modelo, GMODELO C. En esta nueva estructura, Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) fue quien mayor avance tuvo al incrementar en 1.41 puntos porcentuales su aportación a este indicador. Hasta el 31 de julio, GMODELO C participó en el IPC Sustentable con una aportación del 2.58% de ponderación en el total de 65,378,926,027 acciones que participan en este indicador, de acuerdo con la información difundida por la BMV.
      El IPC Sustentable es una muestra de la BMV con la que se busca promover la participación de empresas en las tendencias de mercados globales, y que cumplan con aspectos de responsabilidad social, ambiental y de gobierno corporativo. Está vigente desde diciembre del 2011.
      Para su segundo año de operaciones, entre febrero del 2013 y enero del 2014, se integraron seis emisoras para sumar 29, éstas fueron: Alsea (ALSEA *), Axtel (AXTEL CPO), Grupo Herdez (HERDEZ *), Genomma Lab Internacional (LAB B), Organización Soriana (SORIANA B) y Grupo Televisa (TLEVISA CPO).


      BANORTE “Programa de inclusión financiera” (n°5)
      (Resumen)
      México, DF. Banorte dio a conocer que continúa desarrollando con éxito el programa de inclusión financiera que se presentó el pasado mes de mayo en el Mercado Hidalgo de la Ciudad de México, ya que el número de locatarios que ya utilizan las Terminales Punto de Venta (TPV´s) para atender a sus clientes, se incrementó en estos 3 meses de 120 a 213, mientras que los mercados en los que Banorte está presente, pasó de 18 a 31.
      Banorte ofrece a los mercados una visión integral ya que, por un lado, dota a los locatarios de TPV´s para elevar su productividad al facilitar el pago de mercancías con tarjeta de crédito y/o débito y, por otro, promueve y ofrece cuentas y productos bancarios a los usuarios de los mercados para que utilicen medios electrónicos de pago al momento de efectuar sus compras.
      Además de fomentar el uso de las transacciones electrónicas, Banorte buscará facilitar a los locatarios soluciones de crédito para la compra de insumos y materia prima, y con ello podrán disponer de capital de trabajo suficiente para hacer frente a las temporadas de mayor actividad comercial.


      Eliminar
    3. “Reformas impulsarán crecimiento económico” (n°6)
      El presidente del Grupo Financiero Banorte, Guillermo Ortiz Martínez, destacó que las reformas son positivas y si no se hace nada México seguirá con un crecimiento de 3.0 a 3.5 por ciento y "si se instrumentan bien el potencial de crecimiento podría irse por arriba de 5.0 por ciento".
      "En la medida que salgan bien las reformas y se instrumenten de manera adecuada, se generará un impacto positivo en las expectativas, inclusive para atraer inversión y adelantar un poco los resultados que vamos a ver", mencionó.
      Por su parte, el director general de Grupo Banorte, Alejandro Valenzuela, destacó que México es un país que ha venido trabajando en su estabilidad macroeconómica y tiene una gran oportunidad para incrementar la productividad, los empleos y las posibilidades de crecimiento en el mediano plazo. Consideró que "el país no se puede manejar de manera sexenal, se debe manejar con una visión de mayor plazo; no se puede inventar cada tres o cada seis años, la reforma financiera impulsará las variables que influyen para un mayor crecimiento de la economía nacional, como son nuevas inversiones y generación de empleo”.

      “Jubilados exigen sus ahorros en AFORE XXI” (n°7)
      Jubilados y pensionados del IMSS reclamaron la mañana del 13 de Agosto sus fondos de ahorro del Afore XXI Banorte, el cual han solicitado desde hace dos años sin obtener respuesta alguna.
      Algunos de los inconformes se presentaron en las instalaciones para exigir la devolución de su dinero. Sin embargo, trabajadoras del Afore les dijeron que ellas no eran las encargadas para atender sus peticiones y cerraron las puertas.
      Ante ello, los afectados colocaron una cartulina con un mensaje simbólico que “clausura” el lugar hasta que les paguen sus ahorros. Los manifestantes señalaron que desde hace aproximadamente dos años los traen dando vueltas en diversas instancias, como la Junta de Conciliación y Arbitraje, pero nadie les da ninguna solución. En ese periodo, Banorte se amparó presuntamente para no pagarles su dinero.



      Eliminar
    4. “Colocación de acciones de Grupo financiero Banorte” (n°8)
      El 23 de julio pasado se llevo a cabo la ceremonia de oferta pública de acciones de grupo financiero Banorte. El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores señalo que esta colocación por más de$ 32,000,000,000 es una de las más importantes hechas en el mercado mexicano.
      Con esta colocación de Grupo financiero Banorte, se supero la cantidad por colocaciones del año anterior, siendo que apenas nos encontramos a la mitad del año.
      Guillermo Ortiz Martinez, presidente de Banorte, señalo que a pesar del momento complicado que viven los mercados internacionales, y países emergentes, decidieron lanzar dicha colocación que fue la mas importante en la BMV, y en la cual participaron alrededor de doscientos fondos de inversión del mundo, y más de 10,000 inversionistas mexicanos, además de los inversionistas institucionales del país.
      Guillermo Ortiz también comento el destino que tendrán dichos recursos provenientes de la colocación, los cuales ayudaron al fortalecimiento de la estructura de capital del grupo financiero, debido al pago de la Afore Bancomer que adquirieron hace 9 meses mediante un crédito.


      “Banorte-Ixe baja estimación del PIB” (n°3) (La anterior n° 3 estaba repetida)

      El grupo financiero Banorte-Ixe redujo de 2.5% a 2.4% sus estimación del crecimiento del PIB para el presente año, como consecuencia de los débiles resultados de indicadores económicos durante el segundo trimestre del año. La desaceleración tanto en el primer como en el segundo trimestre se debió a factores internos y externos.
      Gabriel Casillas, director de análisis económico, dijo que en primer lugar se reporto una desaceleración de la manufactura estadounidense y que tuvo un mayor impacto de lo esperado en la misma actividad mexicana.
      La expectativa de la desaceleración, dijo Gabriel Casillas, ha provocado el desaliento de las empresas por contratar mas trabajadores, lo cual ha tenido un impacto negativo sobre la creación de empleos formales, así como en los niveles de desocupación, los cuales se han mantenido altos en los últimos meses.
      Para el año 2014, el grupo financiero mantuvo una expectativa de crecimiento del 4.3% y destacó que en caso de aprobarse las reformas estructurales, el crecimiento podría aumentar a un 5% en expansión a partir del 2015.

      Eliminar
    5. “México se quedará atrás sin reformas: Banorte” (n°9)
      México se quedará atrás si no aprovecha la oportunidad que tiene hoy de encausar reformas transformacionales, afirmó el director general de Grupo Financiero Banorte, Alejandro Valenzuela del Río, en el Foro Banorte Estrategia México 2013, dijo que el país tiene una democracia viva que está madurando y progresando, en la cual se generan esquemas de cooperación, indistintamente de las visiones políticas, con el objetivo de que a México le vaya mejor. No obstante, comentó el banquero, en las últimas dos décadas el crecimiento de la economía mexicana ha sido, rondando apenas 2.0 por ciento y "lamentablemente este año no será la excepción".
      Pese a ello, destacó que también están los ingredientes y la coyuntura para que México haga la tarea y logre encausar las reformas transformacionales para el país, con las cuales podrá lograr muchas cosas en un mundo que ahora está emproblemado, pero que se va a componer. "Si México no aprovecha esta oportunidad que tenemos en la actualidad, necesariamente nos vamos a quedar atrás, o no vamos a aprovechar esta oportunidad que se nos presenta", añadió en el foro que congrega a especialistas nacionales y extranjeros.

      Eliminar
  40. NOTICIA 3
    1/09/13
    FUENTE: http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/08/07/bancos-grandes-nicho-compiten-mercado-pymes
    BANCOS GRANDES Y DE NICHO COMPITEN POR MERCADO DE PYMES
    La competencia entre los bancos por el mercado de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es intensa en México, pero la calidad en la atención y los servicios complementarios pueden marcar la diferencia.
    De esta forma, en el sector bancario es posible diferenciar dos tipos de ofertas para las pymes: las de los grandes bancos, que ofrecen un paquete de servicios como créditos, cuentas empresariales especializadas y el acceso a clubes de contactos para que las empresas puedan hacer negocios entre ellas y la de los bancos pequeños, que también compiten pero con una atención más personalizada y con una especialización definida que permite dar a los clientes soluciones en un tiempo menor al de la competencia de los grandes corporativos financieros.
    En BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, además de los créditos simples para las pymes dirigidos a capital de trabajo, para equipamiento, habilitación y avío, también se ofrecen cartas de crédito, arrendamiento y factoraje, así como productos de sus aseguradoras para las empresas y sus empleados, además de tarjetas de crédito para micronegocios y pymes.
    En el caso de las cuentas empresariales, éstas se otorgan con la opción de que el empresario pueda dispersar su nómina a sus empleados, al mismo tiempo que se puede ligar a una cuenta de banca patrimonial para la administración de los recursos personales del emprendedor.
    El banco BBVA Bancomer, el más grande en número de clientes del sector, está apostando fuertemente por las pymes, donde anticipa un crecimiento más sólido en el segundo semestre del 2013, participando en algunos subsectores poco atendidos, como el de los comercios en los pueblos mágicos y de franquicias. “Nosotros tenemos más de 400,000 pymes atendidas y una cartera de crédito en este segmento de más de 32,000 millones de pesos y esperamos incrementarla en más de 40,000 créditos nuevos en todo el 2013”, aseguró Mario Marín, director de negocios pyme de BBVA Bancomer.
    Por su parte, los bancos más pequeños, como Compartamos, Banco del Bajío, Ve por Más, Afirme, y los regionales Banregio y Bansi, participan en el mercado con una atención más personalizada, ya que el contar con procesos más especializados les permite tener una respuesta más inmediata a las necesidades de financiamiento o de administración de cuentas de las pequeñas empresas.
    En este tipo de casos se encuentran Banco del Bajío y Ve por Más, que se han especializado en atender a los agronegocios, lo que les posibilita ser muy eficientes en la administración de los créditos.
    Tanto especialistas como banqueros indican que el reto para las pymes es el de entrar a la formalidad y profesionalizarse en sus esquemas de negocios, no importando el tamaño de empresa que sea.
    Andrés Aboumrad, director de pymes de Banamex, comentó: “De los principales retos que tienen los bancos para atender a las pymes es adecuar los requisitos para acceder a los créditos”.
    De las cerca de 5 millones de pymes que se estima que oepran en México, sólo cerca de 1 millón son consideradas por los bancos como un mercado potencial firme para bancarizar. De ellas, en el 2012, el sector ya atendía a cerca de 650,000.

    ResponderEliminar
  41. NOTICIA 4
    1/09/13
    FUENTE: http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/07/29/mujeres-base-compartamos
    GRUMA Y BANCO COMPARTAMOS ENTRE LAS MEJORES PÁRRAFO TRABAJAR EN MÉXICO
    El Banco Compartamos mantendrá un crecimiento importante en lo que resta del año, sin embargo mantendrá niveles de rentabilidad más presionados debido a mayores reservas de crédito que podría realizar, derivado de los nuevos productos de crédito que el banco está estructurando, consideran analistas.
    De acuerdo con UBS, Banco Compartamos podría alcanzar un incremento en sus utilidades de 13% anual, al cierre del 2013, con 2,273 millones de pesos, después del observado en la primera mitad del año de 9.8% anualizado, con 1,000 millones de pesos.
    “El crecimiento del crédito fue muy fuerte en el segundo trimestre del 2013, con 32% interanual, lo que debilita la tesis de que el mercado en México está saturado y el apoyo a nuestra opinión de que la competencia se está retirando”, aseguró UBS.
    Estimó que el banco alcanzará un crecimiento en cartera de crédito de 26.1% anual en el 2013, para cerrar en cerca de 21,185 millones de pesos, y para el 2014 sumar 24,596 millones de pesos.
    Para la calificadora Fitch, los indicadores de cartera deteriorada (créditos en mora más castigos) de Compartamos han sido menores a los de sus pares en micro financiamiento con 7%, a pesar de que éstos mostraron una tendencia creciente en los últimos dos años.
    “Las presiones derivan de la paulatina inclusión de crédito urbano en el portafolio y de un deterioro moderado en el producto grupal Crédito Mujer”, explicó Verónica Chau, analista de la calificadora Fitch, en su análisis. El índice de morosidad en el segundo trimestre del 2013 fue de 4.16%, esto es 1.2 puntos porcentuales más que en el mismo lapso del 2012, mientras que, comparado con el primer trimestre, el dato es mayor en 0.5 puntos porcentuales. Crédito Mujer es el producto más importante para el banco. Representa 59.5% del portafolio, con una cartera vencida de 3.11% contra 2.93% del trimestre previo, derivado de una mayor competencia en este segmento.



    NOTICIA 5
    FUENTE:http://noticiasprimero.com/2013/05/01/gruma-y-banco-compartamos-entre-las-mejores-para-trabajar-en-mexico/
    COMPARTAMOS ACAPARA INTERÉS EN LA PROVINCIA
    Gruma México, Banco Compartamos, Liverpool, Atento y McDonald sí ubicaron Entre las Primeras cinco Compañías párrafo Trabajar en México, Según el rango del Instituto Great Place to Work y la Empresa WOBI.
    A Través de la ONU Comunicado sí informó Que el Reconocimiento "Mejores Empresas para Trabajar en México" se da un Firmas Que logran Crear sin SENTIDO de Pertenencia Entre los Colaboradores, Que Tienen Líderes con Credibilidad Y Que impulsan sin Equilibrio de Vida Entre Do Gente.
    Las Compañías galardonadas sí colocaron en el rango also debido a suspensión planos de Desarrollo y Crecimiento Para La Gente, suspensión Prácticas Internas de Integración, Prestaciones atractivas Pero además Un ambiente de confianza y Colaboración.
    Para Ser Parte del ranking Se realizó sin Análisis de las Prácticas en Mas de 460 Empresas estafadores Mas de cinco mil Empleados, y sí consideraron comentarios de los Colaboradores y las áreas de oportunidad.
    Otras Compañías reconocidas also were Súper Mercados-Mart, Grupo Bimbo, Grupo Comercial Chedraui, Eaton Industries, BBVA Bancomer Banco, Scotiabank, Grupo Financiero Banorte, Alsea, Johh Deere México, Nextel de México, Entre Otras.

    ResponderEliminar
  42. NOTICIA 6
    1/09/13
    FUENTE:http://www.prensalibre.com/economia/Compartamos-acapara-interes provincia_0_975502446.html
    GRUMA Y BANCO COMPARTAMOS ENTRE LAS MEJORES PÁRRAFO TRABAJAR EN MÉXICO
    Con aproximadamente dos años de haber llegado a Guatemala, Compartamos, una sociedad anónima subsidiaria del banco mexicano del mismo nombre y cuyo nicho de mercado se orienta a las microfinanzas, ya cuenta con 28 sucursales y alrededor de 60 mil clientes. Giorgio Caso, gerente general de la firma, comentó que la cercanía al territorio nacional fue lo que los impulsó en el 2011 a tomar la decisión de incursionar con una operación simultánea en Mazatenango, Quetzaltenango, Retalhuleu y Coatepeque.
    “Nos dimos cuenta de que era un mercado muy interesante y con un potencial enorme de desarrollo”, afirmó Caso .Aunque optimista, Caso también reconoce que en el sector existe una fuerte competencia de parte de onegés radicadas desde hace muchos años en el país.
    “Nuestras expectativas eran más grandes, pues pensábamos que teníamos un mercado más virgen, pero nos dimos cuenta de que existe competencia”, resaltó. La empresa le apuesta a un crecimiento anual de 30% de clientes y cartera, basándose en una metodología grupal con responsabilidad solidaria denominada “crédito-mujer-producto”, por medio de la cual ya han colocado recursos en cuatro mil 20 grupos de beneficiadas en la mayoría de departamentos. En opinión de Caso, uno de los retos que tiene el sector es contar con información “robusta” por parte de las centrales de riesgo, para tomar mejores decisiones en cuanto a quién otorgar créditos. Para Édgar Búcaro, experto guatemalteco en microfinanzas, la llegada de Compartamos, aunque constituyó una alternativa de financiamiento para los guatemaltecos, fue crítica para otras instituciones similares, pues se constituyó como un fuerte competidor.
    Sector competido: El Banco compartamos tiene 23 años de existir en México. En mediano plazo, Compartamos, S.A., tiene como meta establecerse en Honduras y El Salvador .De acuerdo con los datos, a marzo último la cartera de microcréditos del sector en el país sumó US$102.21 millones. Según la Red Centroamericana de Microfinanzas, la cartera en riesgo de las IMF de Guatemala pasó de 7.4% a finales del 2002 a 7.87% en marzo último. Además de las cooperativas de ahorro y crédito, bancos como Banrural, G&T, Industrial, Azteca y de Antigua incursionan en el sector del microcrédito.

    ResponderEliminar
  43. Noticia 3
    Pérdidas le arrebatan el oro a Slim
    México, DF.- En el segundo trimestre del 2013, la fortuna del empresario mexicano Carlos Slim extendió las pérdidas de su emporio industrial-financiero y de servicios. Durante el segundo trimestre del 2013, la riqueza del empresario se redujo en 39,153 millones de pesos.
    Con ello, acumuló una baja de 238,684 millones de pesos en los últimos cuatro trimestres, lo que le significó perder el primer sitio en la lista de Forbes como el hombre más rico del orbe, lugar que había mantenido por cuatro años consecutivos.
    En el segundo trimestre, América Móvil (AMX) aceleró su proceso de expansión. En abril, compró CMI, división de medios, espacios y derechos publicitarios, que es parte de Corporación Interamericana de Entretenimiento; en mayo, compró los activos de Start Wireless Group Inc., un operador móvil virtual en Estados Unidos; en junio, se le concedió en Colombia a Claro el uso y explotación de la banda de 30 MHz y, recientemente, la adquisición de 10.8% de Shazam Entertainment Limited, compañía líder a nivel mundial en interacción de medios.
    Todo esto impulsó el valor de mercado de AMX, para ubicarlo de nueva cuenta por arriba del billón de pesos. Sin embargo, los tropiezos en la división industrial y el debilitamiento del brazo financiero inclinaron el balance negativamente. En Europa, las pérdidas de los operadores de telefonía en los que Slim tiene participación accionaria moderaron su caída, aunque por ahora es una historia que todavía se está escribiendo en sus partes definitorias.
    http://www.elarsenal.net/2013/08/20/perdidas-le-arrebatan-el-oro-a-slim/

    noticia 4
    Inbursa y PensionISSSTE reportaron minusvalías en julio
    Durante julio, Inbursa y PensionISSSTE fueron las únicas afores que reportaron minusvalías; el resto de las administradoras registró una recuperación de recursos tras la caída de activos manifestada en mayo y junio, según información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
    Durante julio, la afore de Carlos Slim reportó una baja en la captación de dinero equivalente a 1,190 millones de pesos, mientras que en PensionISSSTE las minusvalías fueron de 826 millones de pesos.
    En el periodo mencionado, las diez afores restantes captaron recursos correspondientes a 33,905 millones de pesos, para llegar a un total de activos administrados de 1 billón 953,399 millones de pesos.
    Cabe señalar que en mayo y junio pasados, la mayoría de las afores reportaron caída en la captación de dinero. En mayo, Azteca fue la única administradora que registró crecimiento en los activos que administra; en junio, solamente Inbursa reportó crecimiento en la captura de recursos.
    Pese a lo anterior, un mes después la afore del grupo financiero Inbursa, manifestó minusvalías superiores a las plusvalías que recibió 30 días antes.
    El hecho de que las administradoras de pensiones registren minusvalías no significa que sean malas empresas, destacó Alejandro Turner Hurtado, integrante de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores.
    El ex vocal ejecutivo de PensionISSSTE explicó que las personas deben analizar el comportamiento a largo plazo de las afores y no el de corto periodo, porque éste corresponde a las variaciones que tienen las afores por los movimientos diarios del mercado, los cuales cambian continuamente.
    “Lo que hay que ver es cómo han operado estas empresas en los últimos tres o cinco años; por ejemplo Inbursa, históricamente ha tenido un mal desempeño y ahí si es preocupante, porque su estrategia de inversión no está aprovechando todos los portafolios que da la Consar”, destacó el especialista.
    Al cierre de julio, Inbursa reportó un rendimiento neto a 52 meses de 5.77%, el más bajo del Sistema de Ahorro para el Retiro, y PensionISSSTE entregó una rentabilidad de 11.20 por ciento.
    http://www.elarsenal.net/2013/08/20/perdidas-le-arrebatan-el-oro-a-slim/

    ResponderEliminar
  44. Noticia 7
    Buscará CNBV fortalecer sanciones en sistema financiero
    Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, buscará fortalecer los procesos de supervisión y sanción, de tal manera que éstas sean realmente disuasivas.
    Si bien, refirió, la Comisión es una institución reconocida y respetada en México por el sector financiero, hay muchos programas y procesos que deben eficientarse y en los que se puede actuar de manera más oportuna.
    Ello, dijo, permitirá que las sanciones y observaciones que se hagan en el sector sean disuasivas de las conductas incorrectas, que las sanciones se impongan a tiempo y sean lo suficientemente fuertes para que no se conviertan en un costo operación de los intermediarios, sino que realidad disuelvan la conducta.
    Así que "garantizar que las sanciones sean oportunas, disuasivas y ejemplares es fundamental para la Comisión y eso solo se puede hacer en la medida que seamos más eficientes" , subrayó durante su participación en el III Congreso de Investigación Financiera IMEF.
    Y es que tan solo en julio pasado, el organismo regulador y supervisor aplicó multas al sector bancario por un total de dos millones 136 mil 366 pesos.Estas sanciones fueron asumidas por ING Bank (76.2 por ciento del total) , Banco Regional de Monterrey, BBVA Bancomer, Banco Autofin, HSBC México, IXE Banco, Banco del Bajío y Banco Inbursa.
    http://www.vanguardia.com.mx/buscaracnbvfortalecersancionesensistemafinanciero-1820456.html

    noticia 8
    Chihuahua coloca deuda en la BMV mediante Cebures
    El gobierno de Chihuahua emitió 11,999 millones de pesos de deuda, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con el lanzamiento de 24.26 millones de certificados bursátiles (Cebures).
    El precio de colocación fue de 100 unidades de inversión (Udis) -el 25 de agostó cotizó en 4.946926 pesos- y el plazo, de 25 años.
    La operación es la primera que se realiza con base en el programa de Cebures respaldado por ingresos de peaje (pago de derechos para circular en una carretera), el cual está constituido por Nacional Financiera y contempla un monto de hasta 15,000 millones de pesos, con una vigencia de hasta cinco años.
    Los Cebures en Udis de esta primera emisión devengarán un interés bruto anual a una tasa equivalente de 5.95%, siempre y cuando no sean amortizados.
    La emisión recibió una calificación de Fitch de “AA+(mex)vra”, con perspectiva estable, lo cual indica que tiene una expectativa de muy bajo riesgo de incumplimiento; mientras, HR Ratings otorgó una nota de “HR AAA”, por lo que la emisión se considera de la más alta calidad crediticia.
    El papel de intermediario bursátil fue asumido por Inversora Bursátil, Grupo Financiero Inbursa y Value Grupo Financiero.
    http://www.vanguardia.com.mx/buscaracnbvfortalecersancionesensistemafinanciero-1820456.html

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. NOTICIA 7
    01/09/13
    FUENTE: http://www.seresponsable.com/2012/11/14/compartamos-banco-esr-mexico/
    COMPARTAMOS BANCO ESR MÉXICO
    VOLUNTARIADO COMPARTAMOS: Por medio del voluntariado, Compartamos Banco promueve la participación de colaboradores, familiares y clientes formando redes de acción para beneficiar a las comunidades donde tienen presencia Compartamos. El programa de Voluntariado se denomina ‘1,2,3 por mi y por mi comunidad’ anualmente 6,729 colaboradores participan a través de Buen Vecino, Ecocientízate y Humanízate. Además cuenta con un programa institucional titulado ‘Día Compartamos con la Comunidad’ donde participan 2,919 voluntarios más. Con este programa se llevana servicios de salud, educación financiera y una función gratuita de cine a la comunidad, además de remozar espacios públicos a nivel nacional. Con Día Compartamos con la Comunidad se ha benefició a 66,713 personas. En 2011 Compartamos Banco contó con la participación de 9,648 colaboradores en actividades de voluntariado a favor de la Comunidad.
    GOBIERNO CORPORATIVO: Compartamos Banco se integra al Círculo de Empresas de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo, organismo creado con apoyo de la OCDE, el IFC y el GCGF como reconocimiento a las buenas prácticas de gobierno de la institución.
    EDUCACIÓN FINANCIERA: Compartamos Banco distribuye 5.8 millones de revistas entre clientes y sus familiares, como muestra del compromiso de la institución en educación financiera, entre otros temas de interés general. Con estos materiales se pretende lograr que las personas tomen mejores decisiones que contribuyan con su salud financiera y fomenten el bienestar personal y familiar. A través de los diversos programas de educación financiera, Compartamos Banco ha logrado impartir 105,843 horas hombre de capacitación en temas de Educación Financiera a clientes, colaboradores y comunidad en general.

    NOTICIA 8
    FUENTE:http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/08/27/compartamos-confia-su-estabilidad-pese-desaceleracion
    COMPARTAMOS CONFÍA EN SU ESTABILIDAD, PESE A LA DESACELERACIÓN
    El Banco Compartamos confía en que la desaceleración de la economía mexicana no impacte de forma significativa sus operaciones, debido al mercado al que está dirigido, por lo que mantiene su expectativa de crecimiento de 20% en su cartera para el 2013.
    Enrique Majos, director general del banco, comentó: “Históricamente, hemos visto que los microempresarios no tienen una fluctuación severa en sus negocios a causa de los vaivenes económicos. Nosotros creemos que se mantendrá la cartera sana y con una demanda constante de crédito”.
    El banco incrementó su cartera de crédito en 35.3% anualizado a junio del 2013, con un saldo de 17,041 millones de pesos.
    También reportó un aumento de 27.5% comparado con junio del 2012 en el saldo promedio por cliente, de 6,709 pesos, al sexto mes del 2013.
    “Todavía hay mercado por atender en las microfinanzas y el crecimiento de clientes nuevos seguirá conforme a lo estimado.
    Seguimos esperando crecer alrededor de 15% en cartera en el 2014”, expresó Majos.
    En el marco de la entrega de los premios Microempresario Compartamos 2013, el directivo destacó que la competencia en el sector es cada vez mayor, lo que es positivo para los clientes y para hacer más eficientes a las instituciones de crédito.
    Banco Compartamos ya suma 2.5 millones de cuentas de micronegocios en junio del 2013, los cuales dan empleo a cerca de 7 millones de personas. La institución finalizó el segundo trimestre del 2013 con 504 oficinas de servicio, 6.6% más que en el mismo lapso del 2012 y 16,284 empleados, es decir, 5.9% más que en junio del año pasado.
    Durante el evento, el Director de Compartamos reconoció la labor de los empresarios en el desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  47. Estrada López Miguel Ángel
    Resumen de Noticias: América Móvil
    Noticia 1.- América Móvil eclipso a reforma energética y afecto a la BMV
    La caída de la emisora de mayor peso en el mercado mexicano junto a otras también representativas, dejó de lado la presentación de la iniciativa de reforma energética presentada hoy y provocó que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminara en zona de pérdidas. A pesar de que no apareció en la lista de las 10 que más perdieron, la acción de América Móvil, la de mayor peso en el mercado con un 25%, perdió al cierre 0.83%, mientras que el título de Walmex retrocedió 1.67%.

    Un punto relevante es el sentimiento de los mercados en torno a la propuesta de reforma energética que presentó esta mañana el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Para algunos analistas en el mercado, la noticia ya estaba descontada y por eso no hubo el entusiasmo que muchos esperaban. Por otra parte, los mercados saben que la presentación de reforma solamente es el primer paso de una larga ruta que debe transitar dicha reforma antes de su aprobación, sobre todo porque incluye modificaciones constitucionales en artículos que son casi mitos para la cultura de los mexicanos tales como el 27 y 28 de la carta magna.

    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/27895-america-movil-eclipso-a-la-reforma-energetica-y-tiro-a-la-bmv.html

    Noticia 2.- Elevaría América Móvil nivel de deuda al comprar KPN, afirman especialistas.

    La oferta que lanzó América Móvil por el 100 por ciento de la firma holandesa KPN obligaría a la empresa de Carlos Slim a elevar su nivel de deuda, lo cual no fue bien recibido por el mercado, pues las acciones de la empresa mexicana cayeron esta tarde 5.6 por ciento, para ubicarse en un precio de 13.25 pesos por acción en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Valeria Romo, analista de Grupo Financiero Monex, explicó que América Móvil tendría que elevar su nivel de deuda para adquirir el 100 por ciento de la empresa holandesa. Ello provocó que las acciones de la compañía tuvieran una caída de poco más de 5 por ciento, como resultado de la cautela que muestra el mercado ante esta operación.

    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/27571.html

    Noticia 3.- S&P coloca notas de América Móvil en revisión negativa

    Standard & Poors (S&P) colocó hoy las calificaciones de riesgo crediticio y de deuda de largo plazo en escala global de A- en su listado de Revisión Especial con implicaciones negativas de América Móvil (AMX), por la posible adquisición de las acciones restantes del grupo telefónico holandés Koninklijke KPN. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones de riesgo crediticio y de deuda en escala nacional de largo y corto plazo de mxAAA y mxA-1+, de la empresa mexicana de telecomunicaciones, con perspectiva es estable.

    Explicó que la colocación en su listado de Revisión Especial sigue al anuncio realizado por AMX el 9 de agosto sobre su intención de adquirir el 70.2% de las acciones en circulación restantes de Koninklijke KPN, por aproximadamente 7,200 millones de euros (122,000 millones de pesos).

    Precisó que la oferta está sujeta a la adquisición de más de 50% de las acciones por parte de AMX, aprobaciones regulatorias, que no se lleven a cabo otras transacciones u ofertas que compitan con la oferta, y que no ocurra ningún evento material adverso, y consideró que la transacción podría darse durante el último trimestre de 2013.

    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28141.html

    ResponderEliminar
  48. Noticia 4.- KPN un negocio caro para América Móvil

    Se confirmó. Tal y como se había especulado en los medios internacionales, KPN Foundation, la fundación independiente ligada a la operadora holandesa, que tiene derecho a exigir que a solicitar que se emitan acciones preferentes de la compañía para mantener la independencia del grupo, advirtió sobre su preocupación ante la opa de América Móvil.
    La fundación manifestó la incertidumbre abierta en KPN tras el anuncio del grupo de Carlos Slim, que no ha manifestado sus intenciones, incluido su posicionamiento sobre la venta ya acordada a Telefónica de E-Plus, la filial germana de KPN. La fundación, que en sus principios figura la vigilancia para que la operadora holandesa mantenga su continuidad, independencia e identidad, precisó que todavía no se ha planteado la opción de solicitar las preferentes.
    El movimiento ha reabierto las incertidumbres sobre la operación planteada por América Móvil, que ofrece 2.4 euros por acción para adquirir el 70% del capital de KPN que no controla. La compra, la mayor compra de una empresa europea por parte de un grupo latinoamericano, ascendería a 7.200 millones de euros.
    http://eleconomista.com.mx/industria-global/2013/08/16/kpn-negocio-caro-america-movil

    Noticia 5.- América Móvil apoya la venta de E-Plus a Telefónica y mantiene su oferta por KPN
    La oferta, anunciada por América Móvil unos días después de que KPN y la empresa española hicieran público su pacto y que había sido interpretada como un movimiento para oponerse al acuerdo, permitiría a las operadoras mexicana y holandesa "beneficiarse de una mayor cooperación y coordinación operativa" y facilitará sinergias en "compras, tecnología, márketing, y excelencia operativa", afirmó América Móvil.
    América Móvil aseguró que KPN mantendría su identidad corporativa en general y, particularmente, conservaría su sede en La Haya, operaría bajo las marcas de KPN y continuaría su labor para ser un proveedor de servicios líder en los mercados en los que opera. Asimismo, seguiría cotizando en el mercado de Ámsterdam, salvo si América Móvil consigue más del 95% de los títulos en su opa.
    http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323407104579036711079126676.html

    Noticia 6.- La Bolsa de México condicionada por América Móvil y la reforma energética

    El mercado accionario mexicano despertó el viernes con la noticia que América Móvil comprará el 70% de las acciones de la telefónica holandesa Koninklijke KPM, que no posee. Esta decisión provocó una caída de las acciones de Amx desde 14,09 pesos hasta 13.06 pesos (intradía), equivalente al 7.3%, aunque al cierre el valor logró recuperarse a 13.30, reduciendo la pérdida a 5.6 por ciento.
    Ante la caída de América Móvil, el IPC llegó a perder 564 puntos en las primeras horas de la jornada, pero de cara al cierre logró recuperarse y terminar con una pérdida de 63.3 unidades, equivalentes a -0.15%, lo cual dejó el saldo semanal en una ganancia de 1.42%, mientras que los principales índices bursátiles de los Estados Unidos y Europa terminaron en negativo.
    La buena expectativa que se tenía para el IPC antes que se conociera la noticia de América Móvil podría posponerse hasta que el mercado asimile la adquisición de KPN ante el mayor endeudamiento de la empresa de telecomunicaciones, así como el potencial y las ventajas que puede dar la entrada de AMX al mercado europeo.
    http://eleconomista.com.mx/america-movil/2013/08/12/bolsa-mexico-condicionada-america-movil-reforma-energetica

    ResponderEliminar
  49. NOTICIA 1
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013.
    http://m.aristeguinoticias.com/0908/kiosko/grupo-modelo-vende-al-equipo-santos-laguna/



    Grupo Modelo vende al club Santos Laguna.
    El consorcio cervecero Grupo Modelo vendió al equipo de futbol Santos Laguna y el complejo Corona TSM a la empresa recién creada Orlegi Deportes, propiedad del presidente del club Alejandro Irarragorri. Luego que la cervecera fuera vendida a la empresa belga AB INBev el 4 de junio pasado, se abrió la posibilidad de que el cuadro lagunero fuera traspasado a otras manos, pues el consorcio europeo se dedica por completo a la fabricación de cerveza.
    Podemos observar como la cervecera AB INBev comienza a tomar sus decisiones de manera estratégica pues observamos que el negocio de futbol no va relacionado con su filosofía empresarial (como Dueño) pero si como patrocinador, y por obviedad tampoco le conviene quitar su patrocinio a la Selección Mexicana porque recordemos que Corona es la mexicaneidad hecha cerveza. Y observamos que al contrario de deshacerse de un activo, sus acciones se mantuvieron e incluso tuvieron un repunte.
    Por otro lado me pareció adecuado que el equipo fuera vendido al antiguo presidente Alejandro Irargorri porque es una persona que sabe del negocio y que además podrá manejar con la misma imagen que cuando Grupo Modelo era el dueño.



    ResponderEliminar
  50. NOTICIA 2
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre de 2013.
    http://www.sdpnoticias.com/columnas/2013/06/04/grupo-modelo-y-banamex-la-misma-historia


    Grupo Modelo y Banamex. La misma historia.
    Grupo Modelo, el mayor productor y distribuidor de cerveza en México, pasó a formar parte en el 95 por ciento de sus acciones en circulación del gigantesco consorcio belga Anheuser-Busch InBev, tras concretarse una operación en efectivo por 17 mil 995.7 millones de dólares, por la compra de mil 966 millones 7 mil 44 acciones del principal consorcio azteca cervecero exportador, a un precio de 9.15 dólares por título a través de una oferta pública de adquisición iniciada el 2 de mayo y cerrada al concluir el mismo mes.
    Lo anterior constituye la mayor transacción exenta de impuestos por medio de la Bolsa Mexicana de Valores en sus 127 años de historia. Exención fiscal de la que disfrutan legalmente los dueños de México cuando realizan estas operaciones por la vía bursátil.
    Así mismo sucedió con la anterior operación más cuantiosa efectuada en la BMV fue la venta del Grupo Financiero Banamex a Citigroup el 3 de agosto de 2001, por un monto de 12 mil 447 millones de dólares.
    De hecho a como muchas personas ven una mala estrategia de Grupo Modelo para evitar el pago se impuestos para mi fue una muy buena vista desde el lado de los dueños porque encontraron la oportunidad de sacar el máximo provecho a su venta a la compañía belga.



    ResponderEliminar
  51. Noticia 7.- Suben acciones de América Móvil por posible retiro de oferta
    Las acciones de la gigante mexicana de telecomunicaciones América Móvil subían el viernes en la bolsa local tras anunciar que podría retirar una oferta para comprar la parte que no posee de la holandesa KPN. Los títulos de América Móvil se negociaban en 12.87 pesos con un avance del 0.47 por ciento a las 8.46 hora local (1346 GMT), tras repuntar un 1.48 por ciento en la apertura.
    América Móvil amenazó este viernes con abandonar su oferta de 7,200 millones de euros (9,500 millones de dólares) por KPN, después de que una fundación del grupo holandés de telecomunicaciones exigiera a la firma mexicana una mejor propuesta o vetaría la oferta actual.
    http://www.oem.com.mx/elsoldeleon/notas/n3106270.htm
    Noticia 8.- Santa Fe quiere ‘hospedarse’ en la BMV

    El Grupo Hotelero Santa Fe solicitó este viernes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) autorización para listar acciones representativas de su capital social y realizar una oferta pública mixta de acciones.
    En un breve aviso, el centro bursátil mexicano informó que dicha empresa ya presentó la solicitud para hacer su debut en el mercado local.
    Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF) es una operadora y desarrolladora de hoteles, que actualmente maneja una plataforma multimarca, con la marca Krystal para Resorts de playa, y las marcas Hilton, Hilton Garden Inn y Krystal Business en mercados urbanos.
    De acuerdo con información del grupo, éste cuenta con un portafolio de 2,200 habitaciones y un sólido capital para iniciar diversos procesos de adquisiciones de hoteles, así como la negociación de nuevos contratos de operación de activos hoteleros de tercero.
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/08/30/santa-fe-quiere-hospedarse-en-la-bmv
    Noticia 9.- México emite deuda por 25,000 mdp

    México colocó este miércoles en el mercado de deuda local 25,000 millones de pesos en bonos a tasa fija con vencimiento a junio de 2018.
    Los bonos otorgan un rendimiento al vencimiento de 5.49%, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
    "La política de crédito público tiene como objetivo cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal con un balance de deuda interna y externa que se traduzca en bajos costos de financiamiento a lo largo del tiempo, que amplíe la diversidad de fuentes de financiamiento y que fortalezca el mercado local de deuda", afirmó la dependencia.
    La colocación contó con la participación de 30 inversionistas, tanto locales, como extranjeros. Bancos y casas de bolsa tuvieron una participación de 52%, Afores, aseguradoras y fondos de pensión un 28%, tesorería gubernamental 12%, mientras que los fondos de inversión tuvieron un 8%, detalló Hacienda.
    http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/08/28/gobierno-coloca-bono-de-25000-mdp
    Conclusiones
    America Móvil es la emisora que maneja la mayor parte de la Bolsa Mexicana de Valores, todo movimiento que dicha empresa realice afectara directamente la situación de la bolsa, eso lo pude notar con todo el proceso que se está llevando a cabo en la compra de KPN por parte de America Móvil, ya que el hecho de que America Móvil se aventure a comprar dicha empresa baja las ganancias en el mercado debido a la gran cantidad de dinero que se maneja en dicha operación.
    Así mismo con las noticias de la reforma energética, se ve como la simple insinuación de cambiar artículos y leyes afecta directamente a América Móvil y a las demás empresas que forma parte de la bolsa y por consecuencia el mercado financiero del país se ve afectado o favorecido de acuerdo con las decisiones que el gobierno tome, así como también a la postura que su propietario (Carlos Slim) tome.

    ResponderEliminar
  52. NOTICIA 3
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre de 2013.
    http://www.cnnexpansion.com/expansion/2012/08/20/el-precio-por-ser-la-mas-grande


    Grupo Modelo: ¿Por qué cedió la corona?
    La batalla entre las cerveceras globales obligó a la venta de Grupo Modelo a la belga-brasileña Anheuser Busch InBev (AB InBev) tras 87 años de historia en manos mexicanas, explica Carlos Fernández, presidente y director de Grupo Modelo. La consolidación mundial de las cerveceras, acelerada desde 2008 con una serie de compras entre grandes jugadores, llevó a los empresarios mexicanos a ceder el control para que Modelo siguiera creciendo a buen paso.
    Esta operación tuvo como objetivo reforzar el liderazgo de la firma belga, luego de que en 2010 la holandesa Heineken se hiciera del control total de Cuauhtémoc-Moctezuma, publica la revista Expansión del 6 de agosto de 2012.
    En mi opinión consideraba a Grupo Modelo como una empresa patriota y que resaltaba a un México que podía y sabía hacer negocios rentables. Con la compra del 95% de la compañía, como mexicano sentí que era casi como un retroceso pero los negocios necesitan crecer y sobretodo ser rentables para que pueda seguir en expansión. Y finalmente como dice el propio Carlos Fernández "Este proceso de consolidación te lleva a reflexionar mucho las estrategias hacia delante. Esto es una empresa pública y nosotros nos debemos al negocio como tal”.

    ResponderEliminar
  53. NOTICIA 4.
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre de 2013.
    http://www.vanguardia.com.mx/cfcdescartainjerirenexclusividadesdecerveza-1808349.html


    CFC descarta injerir en exclusividades de cerveza.

    El presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC) , Eduardo Pérez Motta, aseguró que el organismo no tiene injerencia sobre las exclusividades de venta de cerveza en las tiendas de conveniencia, pues se trata de canales de distribución privados de las compañías.
    En entrevista, el comisionado explicó que tanto en el caso de Oxxo, propiedad de Femsa la cual es inversionista en Heineken, así como en Extra y Grupo Modelo, la ley no faculta a la CFC a obligarlos a abrir un espacio. Es por eso que vemos este tipo de situaciones en estas tiendas.

    En este sentido, comentó que el acuerdo alcanzado con las dos cerveceras para abrir el espacio a las cervezas artesanales crea incentivos para una reconfiguración del mercado en México, con lo cual los consumidores tendrán más opciones y podría abrir el paso de estos productos a las tiendas de conveniencia.
    Esta medida me parece acertada porque la entrada de mas productos ofrece al consumidor una mejor baraja de opciones para poder decidir que bebida comprar. Por otro lado el articulo menciona que la demanda hecha por actos de monopolio no puede proceder debido a que es una extensión de las mismas cerveceras.
    Al final la entrada de estos productos a este tipo de tiendas ofrece mayor oportunidad de crecimiento a los mismo cerveceros minoristas ya que los abarroteros que es donde primordialmente podrían poner sus productos no lo hacen por falta de espacios (refrigeradores) para poderlos vender.

    ResponderEliminar
  54. NOTICIA 4
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre de 2013.
    http://www.vanguardia.com.mx/cfcdescartainjerirenexclusividadesdecerveza-1808349.html


    CFC descarta injerir en exclusividades de cerveza.

    El presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC) , Eduardo Pérez Motta, aseguró que el organismo no tiene injerencia sobre las exclusividades de venta de cerveza en las tiendas de conveniencia, pues se trata de canales de distribución privados de las compañías.
    En entrevista, el comisionado explicó que tanto en el caso de Oxxo, propiedad de Femsa la cual es inversionista en Heineken, así como en Extra y Grupo Modelo, la ley no faculta a la CFC a obligarlos a abrir un espacio. Es por eso que vemos este tipo de situaciones en estas tiendas.

    En este sentido, comentó que el acuerdo alcanzado con las dos cerveceras para abrir el espacio a las cervezas artesanales crea incentivos para una reconfiguración del mercado en México, con lo cual los consumidores tendrán más opciones y podría abrir el paso de estos productos a las tiendas de conveniencia.
    Esta medida me parece acertada porque la entrada de mas productos ofrece al consumidor una mejor baraja de opciones para poder decidir que bebida comprar. Por otro lado el articulo menciona que la demanda hecha por actos de monopolio no puede proceder debido a que es una extensión de las mismas cerveceras.
    Al final la entrada de estos productos a este tipo de tiendas ofrece mayor oportunidad de crecimiento a los mismo cerveceros minoristas ya que los abarroteros que es donde primordialmente podrían poner sus productos no lo hacen por falta de espacios (refrigeradores) para poderlos vender.

    NOTICIA 5
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013
    http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2013/07/18/sat-retiene-7545-mdp-venta-modelo-ab-inbev

    SAT retiene 7545 mdp por venta de Modelo a AB InBev.
    El Sistema de Administración Tributaria (SAT) captó 7,545 millones de pesos por la venta del 50% de las acciones de Grupo Modelo a la cervecera belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev). En un comunicado, la dependencia dijo que la retención de impuestos se realizó a las personas o grupos propietarios tenedores de las acciones de Grupo Modelo.
    "Al 17 de julio, los principales intermediarios financieros, las casas de bolsa que participaron en la enajenación de tales acciones, han efectuado el entero de las retenciones sobre el ingreso obtenido de la operación, consistente en 7,545 millones de pesos", dijo el SAT. Desde Londres, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, reiteró el 15 de junio que es obligación de los intermediarios bursátiles retener el 5% por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el caso de compra-ventas, por lo que la adquisición de Grupo Modelo por AB InBev debería generar recursos para el SAT.
    La venta del 50% de la cervecera mexicana Grupo Modelo a su similar AB InBev, con sede en Bélgica, por 20,100 millones de dólares, lideró las adquisiciones en América Latina en 2012.
    Considero que la retención de impuestos era necesaria porque como observamos y como el mismo Luis Videgaray, esta venta debía generar un ingreso al gobierno Federal porque fue la venta mas costosa de una empresa mexicana, incluso mas que Banamex, ahora lo importante con este ingreso es saber que utilidad se le dará a estos impuestos o que en su defecto no sean retroactivos en los próximos años para la empresa

    ResponderEliminar
  55. NOTICIA 6
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013.
    http://m.aristeguinoticias.com/0406/mexico/venta-de-modelo-la-mayor-transaccion-exenta-de-impuestos-en-la-bolsa/


    Venta de Modelo, la mayor transacción exenta de impuestos en la Bolsa.
    La venta de Grupo Modelo, adquirida en un 95 por ciento por una cervecera belga, constituye la mayor transacción exenta de impuestos realizada por medio de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 127 años de historia.
    De acuerdo con La Jornada, la absorción que se prolongó por espacio de un año, Anheuser-Busch InBev (AB InBev) pagará en efectivo cerca de 17 mil 995.7 millones de dólares por la compra de mil 966 millones 7 mil 44 acciones de Grupo Modelo, compradas a un precio de 9.15 dólares por título a través de una oferta pública de adquisición iniciada el 2 de mayo y cerrada el 31 del mismo mes.
    El diario indica que antes de la venta de Modelo, la operación más cuantiosa efectuada en la BMV era la venta del Grupo Financiero Banamex a Citigroup el 3 de agosto de 2001, la cual implicó un monto total de 12 mil 447 millones de dólares.
    Podemos observar que hace referencia a impuestos que son excentos debido a que fue una transacción en bolsa, por eso hace referencia esta noticia a que no pagaron impuestos como una transacción fuera de este régimen, sin embargo lo que no dice la noticia es que mantuvieron una retención del 5% a los dueños de acciones lo que provoco arriba de 1000 millones de pesos al pasar casi en la totalidad de la cervecera Belga AB InBev.

    NOTICIA 7
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013.
    http://www.elfinanciero.com.mx/no-te-lo-pierdas/139-no-te-pierdas/29522-grupo-modelo-quiere-vender-a-extra-pero-no-sale.html


    Grupo Modelo quiere vender a Extra pero no le “sale”.
    Grupo Modelo ha intentado vender sus tiendas de conveniencia Extra desde hace más de dos años, pero no ha tenido éxito. El bajo desempeño de sus unidades y el hecho de no formar parte de su negocio principal son algunas de las razones por las que la mayor productora de cerveza en México ha querido deshacerse de este activo.
    Sin embargo, hasta hoy no hay un pool de posibles compradores, e incluso, los postores más fuertes se descartan para la adquisición de la cadena que opera 980 establecimientos en México. Hasta ahora jugadores como 7-Eleven, Mambo, Soriana y Walmart han descartado adquirir a Extra debido a las ubicaciones de algunas de sus unidades, su modelo de negocio y una imagen no renovada.“A nosotros ni siquiera nos la han ofrecido, pero no tenemos ningún interés (en comprarla), en lo más mínimo”, indicó Víctor Hernández, director de relaciones públicas de Grupo Iconn, franquiciatario de 7-Eleven en la República Mexicana.
    Otro de los posibles tiradores es Fomento Económico Mexicano (FEMSA), propietaria de Oxxo. Esta cadena tiene el 76.8 por ciento del mercado de las tiendas de conveniencia en el país y en primera instancia no estaría imposibilitada en adquirir a Extra, explicó Miguel Flores Bernés, integrante de la Comisión Federal de Competencia.
    Vemos como el negocio y las decisiones de los nuevos propietarios esta únicamente enfocada en la producción y distribución de cerveza, por lo mismo quieren darle el mismo camino que al club Santos. Aquí lo complicado es que llevan años sin renovar imagen y que también sus puntos de venta no son los mejores, y por ultimo es que va decayendo porque Analistas consultados estiman que su valor de mercado anda entre los 250 y 300 millones de dólares. Algunos especialistas consideran que su precio de venta podría caer hasta los 180 millones de dólares teniendo en cuenta el bajo nivel de productividad por tienda con respecto del líder del mercado: Oxxo.

    ResponderEliminar
  56. NOTICIA 8.
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013.
    http://www.informador.com.mx/5095/grupo-modelo


    Grupo Modelo incluye a antiguos propietarios mexicanos en consejo.
    El Grupo Modelo, propiedad del consorcio cervecero belga Anheuser-Busch (AB InBev), dio a conocer hoy la renovación de su consejo de administración, que incluye al anterior presidente Carlos Fernández, y los accionistas Valentín Diez Morodo y María Asunción Aramburuzabala.

    La empresa indicó que el nuevo presidente del grupo es Claus Von Wobeser, un abogado mexicano consejero legal de inversionistas extranjeros y socio fundador del despacho Von Wobeser y Sierra, con más de 40 años de experiencia en la asesoría de clientes listados en la revista Fortune 500. Asimismo, destaca entre los nuevos consejeros la inclusión del exsecretario de Comercio Jaime Serra Puche, quien negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y exsecretario de Hacienda y Crédito Público antes de la crisis de 1995.

    En junio de 2012, Anheuser-Busch acordó la compra del 50 por ciento del capital que no poseía del Grupo Modelo, con la reserva de mantener en el consejo de administración a Fernández, Aramburozabala y a Morodo, para que aportaran "su conocimiento y experiencia".
    Me parece adecuado la decisión de mantener en su consejo de administración al antiguo CEO Carlos Fernández y a los demás personajes porque pese a la venta que en mi parecer fue incorrecta, ellos lograron posicionar a la marca a excelentes niveles y que año con año lograban tener utilidades. Para finalizar mi comentario creo que la inclusión de personas mexicanas puede evitar la total perdida de la mexicaneidad de Grupo Modelo.

    ResponderEliminar
  57. NOTICIA 9.
    Rodríguez Lima Jesús Agustín.
    2 de septiembre 2013.
    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/22/abogado-dirigira-grupo-modelo

    Un abogado presidirá a Grupo Modelo.
    Tras el cierre de la venta de Grupo Modelo a la belga AB InBev, la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de Grupo Modelo nombró a Claus Werner von Wobeser Hoepfner como nuevo Presidente del Consejo de Administración de la cervecera, fundada en 1925.
    Al respecto, el nuevo presidente expresó la satisfacción de la empresa con la perspectiva de crecimiento en México y las nuevas oportunidades que surgen fuera del país. “Estamos convencidos de que Grupo Modelo se destacará dentro de la mejor compañía cervecera del mundo”, afirmó.
    El nuevo Presidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo realizó sus estudios profesionales de abogado en la Escuela Libre de Derecho y tiene un doctorado en la Universidad Sorbona de París, además de ser fundador y socio administrador de Von Wobeser y Sierra.
    También es Vicepresidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC, Vicepresidente del Consejo Directivo de ICC México y miembro del Consejo Directivo de diversas empresas mexicanas, como Mars, Banco Base, Tequila Don Julio, BMW México, entre otras.
    Creo que más que verlo como abogado hay que tener en cuenta la larga trayectoria que tiene el nuevo presidente ya que cuenta con trabajos en organizaciones de talla mundial, asi mismo el integro a los antiguos propietarios de Grupo Modelo como Carlos Fernández y la señora Aramburuzabala. Considero que esto le dara un plus porque saben el comportamiento del mercado mexicano en la cerveza, y que por ultimo ayudara a que la empresa siga manteniéndose como la líder en territorio nacional.

    ResponderEliminar
  58. Monreal Zamarripa Amairani de la Luz 2-Septiembre-2013 Bibliografía
    • http://www.eluniversal.com.mx/notas/932758.html
    • http://www.informador.com.mx/economia/2013/472243/6/oxxo-inaugura-su-tienda-11-mil-en-mexico.htm
    • http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=341623
    • http://mx.reuters.com/article/businessNews/idMXL2N0GD0B120130813?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0
    • http://www.informador.com.mx/economia/2013/480541/6/coca-cola-femsa-concreta-compra-de-embotelladora-brasilena.htm
    • http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/inversiones/coca-cola-femsa-invertira-200-millones-de-dolares-en-nueva-planta-en-colombia_mkUgA48wCA9wA1l4LzIbh/
    • http://www.sdpnoticias.com/economia/2013/05/26/buscara-coca-cola-femsa-mayor-penetracion-en-mercado-mundial
    • http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/08/28/firmas-prenden-alternativas-de-ahorro
    • http://www.eltiempo.com/economia/empresas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13015482.html


    Reporte de Noticias FEMSA


    5-Agosto de 2013
    FEMSA compra embotelladora brasileña por 448 mdd
    La compañía mexicana Coca-Cola FEMSA anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para comprar la totalidad del capital de la brasileña Companhia Fluminense de Refrigerantes, en una operación por 448 millones de dólares.
    La transacción, en efectivo, está pendiente de que sea aprobada por las autoridades reguladoras de Brasil, informó en un comunicado la empresa mexicana, la mayor embotelladora del mundo de las bebidas de la marca Coca-Cola.
    Además, Coca-Cola FEMSA buscará la aprobación de la transacción con la firma The Coca-Cola Company.
    La compañía brasileña generó ingresos netos por unos 232 millones de dólares en los 12 meses que concluyeron el 31 de marzo pasado, así como un ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 40 millones de dólares, agregó el comunicado.
    "Esta adquisición resalta la importancia estratégica en el largo plazo del mercado brasileño para Coca-Cola FEMSA" , indicó en la nota el director general de la compañía mexicana, Carlos Salazar Lomelín.
    Companhia Fluminense, fundada hace 64 años en el estado de Río de Janeiro, tiene presencia en los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro y Sao Paulo, donde atiende a 141 ciudades.
    Opera una planta embotelladora y cuatro centros de distribución, con 2.000 empleados que atienden a 4,5 millones de consumidores, agregó la firma mexicana


    Comentario

    Se ve que Grupo FEMSA tiene una visión muy clara a largo plazo, pues todas estas inversiones estratégicas las esta realizando a mi punto de vista para la ampliación de su mercado y la penetración de sus marcas estrella en diferentes Ciudades del mundo, anteriormente, según se la empresa ya tiene presencia en Brasil, por lo tanto ya tiene estudiado el mercado y sabe por donde llegarle, y que mejor lugar y temporada se pudo escoger , pues viene el Mundial de 2014 y este puede ser un plus para que los resultados que la misma espera se vean reflejados en menos de lo estimado, o bien sean superiores a los estimados.

    ResponderEliminar
  59. 7-Agosto de 2013

    Oxxo inaugura su tienda 11 mil en México

    Como parte de su programa de expansión y de su plan de aperturas para este año, Fomento Económico Mexicano (Femsa) inauguró su tienda 11 mil ubicada en Ensenada Baja California.

    El director de Operaciones de la Región Noreste de la cadena de tiendas de conveniencia, Guillermo Torres, aseguró que cuentan con el presupuesto suficiente para cumplir sus objetivos.

    Durante la apertura de su unidad 11 mil, indicó que cada Oxxo requiere de una inversión de 800 mil pesos a dos millones, según las condiciones del proyecto, es decir, si compran o rentan el terreno, entre otras características.

    "Esperemos que los compañeros de otras regiones estén aportando su parte, son equipos que cuentan con el soporte de gente profesional y sí cumpliremos la meta", afirmó Torres.

    Según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta agosto de 2012 sumaron en el país poco más de 22 mil 400 tiendas de conveniencia.

    Al respecto y ante la entrada de nuevas empresas al mercado, el directivo indicó que esta es una industria muy pujante, por lo que la competencia es importante, ya que los obliga a mejorar sus procesos y eficiencias.

    Respecto a la reciente compra de cadenas de farmacias, Guillermo Torres comentó que en este momento están en un proceso de aprendizaje de este negocio.

    En el primer trimestre de este año, los ingresos de Femsa Comercio ascendieron a 21 mil 703 millones de pesos, lo que representó un incremento de 14 por ciento.

    Asimismo, en los primeros tres meses del año realizó la apertura de 135 unidades, con el fin de alcanzar su meta de mil 37 tiendas más durante 2013.

    Comentario

    Considero que este tipo de establecimientos son un buen negocio para las empresas, en este caso para FEMSA, pues según leía en el periódico el Financiero, Oxxo es el líder de las tiendas de conveniencia que existen en México, la estrategia que ha tomado la empresa al poner miles de establecimientos ha sido buena, ya que entre otros factores se evalúa un lugar estratégico para la colocación del mismo, y si este no funciono, se retira y se empiezan a estudiar mas lugares, lo que me queda claro es que este tipo de locales como ya lo comente son altamente rentables, y para FEMSA, ha sido una excelente estrategia, pues le ha venido dejando muchas utilidades.

    ResponderEliminar
  60. 12-Agosto-2013

    Ganancia Coca-Cola FEMSA sube 3.5 % en segundo trimestre

    La embotelladora mexicana Coca-Cola FEMSA, la mayor de la popular marca en el mundo, reportó el miércoles un alza del 3.5 por ciento interanual de su ganancia neta del segundo trimestre, apoyada en menores costos y beneficios por su participación en empresas asociadas.

    KOF, una asociación entre la mexicana FEMSA y The Coca-Cola Co., detalló que su ganancia neta fue de 2,807 millones de pesos (unos 216 millones de dólares).

    Los ingresos de la embotelladora fueron de 36,260 millones de pesos, una caída marginal de 0.1 por ciento, afectada por la depreciación de monedas en los mercados sudamericanos que opacaron un alza del 3.5 por ciento en los volúmenes de ventas y aumentos en precios.

    La empresa explicó que menores costos de azúcar y una utilidad de 130 millones de pesos por su participación en Coca-Cola de Filipinas, en la mexicana Jugos del Valle y Leao Alimentos en Brasil apoyaron el resultado neto.

    La compañía ha seguido una estrategia de crecimiento a través de fusiones y adquisiciones. En los últimos dos años ha fusionado cuatro embotelladores mexicanos, adquirió una participación mayoritaria de la franquicia en Filipinas y compró a la brasileña Companhia Fluminense de Refrigerantes.


    Comentario

    Aquí en esta noticia podemos darnos cuenta de lo que se comentaba en noticias pasadas, la empresa ha sabido hacer estrategias con el fin de crecer, esto a través de las multiples adquisiciones que ha venido haciendo en los últimos años, por ejemplo hace días se estuvo rumorando sobre el impuesto que se le iba a aplicar a los refrescos , por lo que la empresa seria la principal afectada, pues los refrescos son su producto esencial, para contrarrestar este problema, la emisora se dio a la tarea de adquirir una empresa de jugos, lo que le ayudara a equilibrar sus ganancias, asi mismo, también en su portafolio de productos cuenta con la distribución de agua, lo que de igual manera ayudara a equilibrar las ganancias, con esto vemos que la empresa quiere seguir siendo líder en el ramo de su conveniencia.

    14-Agosto-2013

    CORREGIDO-EMPRESAS A SEGUIR EN AMERICA LATINA-América Móvil, Petrobras, YPF, Femsa, BRF, Cemex, Credicorp, Bimbo, Gafisa, Codelco y PDVSA

    * FEMSA - El banco JP Morgan bajó el precio objetivo para las acciones del grupo mexicano que cotizan en Estados Unidos a 119 dólares desde 127 dólares con una recomendación de "sobreponderar".
    Comentario

    Considero que esta baja del precio de las acciones engloba los problemas a corto y mediano plazo que la misma pueda presentar, el Banco JP Morgan está analizando a la empresa de manera realista, para dar más confianza a los inversionistas, y dejar ver los riesgos, así como las oportunidades que se les pueden presentar al invertir en FEMSA.

    ResponderEliminar
  61. 19-Agosto-2013

    Coca-Cola Femsa concreta compra de embotelladora brasileña

    La mexicana Coca-Cola Femsa, la mayor embotelladora de ese refresco en el mundo, anunció este jueves que concretó la compra del total de la embotelladora brasileña Companhia Fluminense de Refrigerantes, una operación que la compañía había cifrado en 448 millones de dólares.

    La empresa informó en un comunicado que "ha cerrado exitosamente la adquisición del 100 por ciento de Companhia Fluminense de Refrigerantes en una transacción en efectivo", sin precisar el monto de la operación, aunque cuando dio a conocer el acuerdo el pasado 29 de junio, cuando la cifró en 448 millones de dólares.

    "Companhia Fluminense representa un vínculo geográfico importante entre nuestros territorios de São Paulo y Minas Gerais, y expande nuestra presencia en Brasil a partes del estado de Rio de Janeiro", señaló la firma.

    Con esta compra, Coca-Cola Femsa incrementará también su participación en Leao Alimentos, el líder de bebidas no carbonatadas en Brasil, de 19.7 por ciento a 21.8 por ciento, indica el comunicado.

    El director general de la compañía, Carlos Salazar Lomelín, destacó la importancia de esta operación que permitirá aumentar la presencia de la firma como embotellador "en uno de los mercados más importantes para The Coca-Cola Company a nivel mundial".

    De marzo de 2012 al último día del mismo mes de 2013, Companhia Fluminense vendió 56.6 millones de cajas de bebidas, incluyendo cerveza, generando aproximadamente 232 millones de dólares en ingresos netos.

    Coca-Cola Femsa produce y distribuye distintos productos de The Coca-Cola Company en México, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Filipinas, la mayor parte de Colombia y en las capitales de Argentina y Guatemala.

    En Brasil, estaba presente hasta ahora en São Paulo, parte del estado de Río de Janeiro y del estado de Minas Gerais, así como en Campiñas, Santos y parte del estado de Goias.

    Comentario

    Como ya lo menciona la noticia, con la adquisición del 100 % de esta comapñia brasileña, Coca cola incrementara su participación en el mercado Brasileño, asi mismo su presencia será mayor en este territoria, como ya lo comente, el boom de esta estrategia se dara en a la mitad del 2014, con la llegada del mundal.


    ResponderEliminar
  62. 21-Agosto-2013

    Buscará Coca-Cola Femsa mayor penetración en mercado mundial

    Tras haber concretado este año la fusión con Grupo Yoli y la compra de 51 por ciento de Coca-Cola Bottlers Philippines, Coca-Cola Femsa (KOF) aseguró que seguirá en busca de oportunidades para ganar mayor participación en el mercado mundial.
    El director de la embotelladora para la División México y Centroamérica, Ernesto Silva Almaguer, comentó que en el "ADN de la compañía" está buscar siempre nuevas opciones de negocio, que contribuyan su crecimiento en el largo plazo.
    "Coca-Cola Femsa tiene una estrategia de largo plazo, en donde vamos a seguir evaluando oportunidades que se presenten y queremos seguir manteniendo el dinamismo de los negocios", aseguró en entrevista con Notimex.
    El directivo destacó que la compañía espera mantener en 2013 la tendencia positiva que ha registrado los últimos años en sus finanzas, además de robustecer sus ventas, a través de la ampliación de opciones para los consumidores.
    De hecho, en el primer trimestre del año la firma con sede en Monterrey logró ingresos por 33 mil 561 millones de pesos, como resultado de crecimiento de ingresos en la división de México y Centroamérica.
    Silva Almaguer sostuvo que su principal reto es satisfacer las necesidades de los consumidores y actuar en consecuencia para desarrollar esos productos, lo que se traduce en una ventaja competitiva y en el crecimiento de la empresa.
    "Hoy somos la empresa con el mayor portafolio y mayores opciones de bebidas no alcohólicas para los consumidores, tés, cafés, refrescos, aguas, jugos, lácteos", afirmó.
    Asimismo, comentó que luego de la incorporación de Santa Clara a sus productos están en un proceso de aprendizaje para capitalizar todas las oportunidades y hacer crecer ese negocio en los próximos años.
    "En Santa Clara estamos trabajando en los cimientos, porque si queremos a largo plazo construir un edificio grande tenemos que tener cimientos sólidos. Estamos trabajando duro, con gente experta para entender la necesidad de los consumidores" insistió.
    De acuerdo con la empresa Euromonitor, a pesar de tener un gran número de categorías, el mercado de refrescos en el país está relativamente concentrado en tres empresas: Coca-Cola de México, Danone de México y Pepsi-Cola Mexicana, las cuales representan 61 por ciento del volumen total de ventas.
    Dichas compañías, explicó, se benefician de sus redes de distribución eficientes, sinergias de fabricación y de prácticas de negocio para gestionar de manera eficiente los productos en varias categorías.


    Comentario

    Una ventaja clara que la empresa tiene sobre su competencia es estar siempre al tanto de las necesidades de su consumidor, y satisfacerlas en el menor tiempo posible, la estrtategia de adquirir empresas que sean semejantes a su giro principal le ha traido resultados positivos, pues su presencia cada vez en mayor, aunque con diferentes productos, por otro lado considero que por ejemplo la reciente adquisición una cadena de farmacias puede ser un riesgo, pues al no ser este semejante a su ramo principal, las bebidas, podría no llegar a darle la rentabilidad deseada incluso se podría tener un descuido en su rama principal y asi de esa manera la empresa pudiera llegar a tener una perdida notable en sus ganancias.

    ResponderEliminar
  63. Hernández Badillo Janet
    02-septiembre-2013.
    Bibliografía:
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/19/ingresos-elektra-suben-buen-desempeno-banco-azteca.
    http://www.sdpnoticias.com/economia/2013/07/19/reporta-grupo-elektra-trimestre-positivo.
    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58497951
    http://latinpost.mx/elektra-emite-certificados-bursatiles-por-1500-mdp/
    http://www.columbus.com.mx/noticias/Elektra-cae-6-4-3er-descenso-Salinas-Pliego-ve-decrecer-su-riqueza-en-5-600-mdd/
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/08/20/elektra-sienta-mal-precedente-en-bolsa.
    http://www.uniradioinforma.com/noticias/negocios/articulo96382.html
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2012/06/19/acciones-elektra-repuntan-16
    http://www.imagen.com.mx/punto-casa-de-bolsa-nueva-adquisicion-de-elektra

    NOTICIA #1
    Ingresos de Elektra suben por buen desempeño de Banco Azteca
    19 Julio, 2013 - 18:54
    En el segundo trimestre del año, los ingresos consolidados de Grupo Elektra alcanzaron 17,355 millones de pesos, lo que representó un aumento de 2.0% en relación con lo reportado en igual periodo de 2012.
    En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía expuso que en dicho lapso el flujo operativo (Ebitda) cerró en 1, 905 millones de pesos, por debajo de los 2,813 millones registrados en el mismo periodo del año previo.
    Asimismo, los ingresos consolidados aumentaron 2.0% derivado de un incremento de 9.0% en ingresos financieros y una reducción de 13% en ventas comerciales.
    En su reporte financiero explicó que el dinamismo de los ingresos de Banco Azteca México contribuyó de manera importante al crecimiento del negocio financiero, pues reportaron un aumento de 5.0% al ascender a 8, 403 millones de pesos, derivado de la expansión en préstamos personales y créditos de Presta Prenda.
    Destacó que Advance América, adquirido por la compañía en el segundo trimestre del año anterior, y que consolida sus resultados en los estados financieros de Grupo Elektra, contribuyó también al incremento con ingresos por 268 millones de pesos.
    En este sentido, sostuvo que el continuo crecimiento del negocio financiero se traduce en una robusta proporción de ingresos financieros a ingresos consolidados, de 71% este trimestre, en comparación con 66% del año pasado.

    COMENTARIO: una organización cualquiera que sea su giro o actividad principal, puede obtener beneficios si diversifica sus productos o servicios y éste es el caso al recibir buenos resultados de Banco Azteca.

    ResponderEliminar
  64. 26-Agosto-2013

    Coca-Cola Femsa invertirá 200 millones de dólares en nueva planta en Colombia

    La empresa mexicana Coca-Cola Femsa anunció hoy que arrancó la construcción de una nueva planta embotelladora en el municipio de Tocancipá, en el centro de Colombia, con una inversión de 200 millones de dólares.
    El consorcio mexicano, considerado el embotellador independiente más grande de productos Coca Cola en el mundo, precisó que la nueva planta estará lista a finales de 2014 y es el punto de partida del Parque Industrial Femsa para crear el "primer clúster de bebidas no alcohólicas del país".
    La firma explicó en un comunicado que la planta "contará con un diseño y tecnología de vanguardia y se considerará como verde, pues tendrá los más altos estándares de sustentabilidad".
    "Al poner en marcha la construcción de la planta, reiteramos nuestro compromiso de participar en el desarrollo del país, ratificamos el vínculo de reciprocidad que nos permite impulsar nuevas inversiones que generan valor económico, social y ambiental para los colombianos", dijo el presidente de Femsa, José Antonio Fernández.
    Femsa indicó que esta nueva planta se suma a los centros de producción de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y La Calera, y generará 150 empleos directos y otros adicionales.
    Coca-Cola Femsa forma parte del consorcio Fomento Económico Mexicano, el cual controla Femsa comercio, con más de 10.601 tiendas de conveniencia, Femsa Empaques y Femsa logística, además de una inversión del 20% de la cervecera holandesa Heineken.

    Comentario

    La construcción de una nueva plata embotelladora solo es un ejemplo claro de que la demanda de los productos de la firma mexicana cada día crece más, y con lo que tiene no se da abasto, así mismo me gusta la idea de que la empresa no solo se enfoque en la producción y comercialización de sus productos, sino que vea oportunidades diferentes en todos y cada uno de sus negocios, por ejemplo la generación de nuevos empleos con dicha construcción, así mismo otro punto a favor de la misma es la responsabilidad que tiene con el entorno social así como con el ambiental.


    ResponderEliminar
  65. 28-Agosto-2013

    FEMSA y Cemex abaratan costos de energía

    A la espera de que se concreten los cambios al sector energético en el país, las compañías mexicanas recurren a la tecnología para abaratar hasta en 70% el gasto en su consumo de energía.

    Grandes compañías como Grupo Modelo, Cemex y Fomento Económico Mexicano (FEMSA) recurren a tecnologías de la información o reciclaje de compuestos para hacer más eficientes su uso energético.

    La cementara disminuye su consumo de recursos a través del uso de combustibles alternos como la biomasa, residuos industriales y municipales, además de neumáticos para sus procesos de manufactura.

    "En 2012 incrementamos nuestro uso de combustibles alternos a 27% de la mezcla total de combustible, de 25% en 2011. Estamos bien posicionados para alcanzar nuestra meta de una tasa de sustitución de combustibles alternos de 35% para 2015", explicó la compañía en su reporte de Desarrollo Sustentabilidad 2012.
    Bajo otro modelo de ahorro de energía, algunas de las tiendas afiliadas a Grupo Modelo usan los servicios de la empresa Contactos Inteligentes para administrar el consumo de sus refrigeradores industriales, con lo cual sus facturas eléctricas caen entre 30% y 50%.
    "Nuestra tecnología le permite a las tiendas como los Modeloramas usar de manera más eficiente sus refrigeradores a través de nuestro sistema que regula el consumo eléctrico de los refrigeradores, que en este tipo de establecimiento son la segunda fuente de mayor uso de energía", comentó Jorge Vázquez Hernández, fundador de Contactos Inteligentes.
    El emprendedor considera que las compañías se acercan a este tipo de soluciones debido a los altos costos de la electricidad en México.
    La empresa también da servicios a firmas como Farmacias Benavides o la cadena de restaurantes El Pollo Feliz, donde los ahorros llegan a los 6,000 pesos mensuales en la factura eléctrica, aseguró.
    Vázquez espera que con la reforma energética se impulse el ahorro de energía en los hogares a través de incentivos fiscales, con lo que su tecnología también le permitiría a las casas generar ahorros similares a los de las empresas.
    "El Gobierno también puede impulsar el uso de tecnología para ahorrar tecnología a través de las hipotecas verdes", añadió el emprendedor.
    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece apoyos adicionales a quienes habiten en hogares que usen ecotecnologías, es decir, tecnologías que permitan ahorros en el consumo de agua, gas o luz. A finales de 2012 el instituto ya tenía reportados hasta un millón de créditos con estos apoyos.
    Otro caso es el de la productora de refrigeradores para tiendas y productoras alimenticias, Imbera, que es una subsidiaria de FEMSA Comercio, que a su vez cuenta con cerca de 11,000 tiendas Oxxo, y que ante la necesidad de reducir su factura energética decidió desarrollar sus propios equipos ahorradores.
    Algunos de los equipos desarrollados por Imbera consumen apenas 25% de la energía frente a los refrigeradores y vitrinas congeladas regulares, lo que ha permitido que las tiendas Oxxo y clientes de la empresa como Danone, Bonafont, Coca-Cola y Sab Miller pudieran bajar el pago de su factura energética.
    Imbera tiene tres plantas en México, Colombia y Brasil, que producen al año más de 400,000 refrigeradores ahorradores, además de prestar atención y mantenimiento a un parque de 1.2 millones de equipos enfriadores que tiene en el mercado.

    Comentario

    Como ya se ha venido comentando FEMSA es una empresa responsable que se preocupa mas allá de cómo mantener costos mínimos, por el cuidado ambiental, es un buen en gesto de la misma haber implantado en sus negocios principalmente en las tiendas de conveniencia oxxo, refrigeradores ahorradores de energía, empresas grandes deberían seguir el ejemplo de FEMSA, y contribuir con el cuidado y ahorro de la energía.

    ResponderEliminar
  66. NOTICIA #2

    Reporta Grupo Elektra trimestre positivo

    NOTIMEX viernes 19 jul 2013 17:40

    MÉXICO, Infosel, julio. 22.- Grupo Elektra (ELEKTRA) reportó una reducción en su Pérdida Neta a mil 123.6 millones de pesos (mdp) durante el segundo trimestre de 2013 (2T13), en comparación con el mismo trimestre del año anterior, cuando perdió 19 mil millones 188 mil 149 pesos.

    En cuanto a su Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), ELEKTRA mostró una variación negativa, pero mayor a la del año pasado, de -32.4% al sumar mil 901 millones 430 mil pesos contra los dos mil 814 millones 760 mil pesos del año anterior.

    Lo anterior se debió al crecimiento en la Cartera De Crédito que le dio más ingresos, y se anticipan sólidos rendimientos de dicho crecimiento de cartera en el futuro, indicó la firma.

    En cuanto a su Utilidad Operativa, la variación de la empresa mexicana disminuyó en un -44.6% en comparación con el 2012, ya que esta vez reportó mil 245 millones 410 mil pesos y hace un año la cifra fue de dos mil 246 millones 246 pesos.

    Resultados 2T13 Vs 2T12
    (Cifras en millones de pesos)
    -----------------------------------------------------------
    MILLONES DE PESOS
    ELEKTRA 2T13 2T12 VARIACIÓN %
    VENTAS 17,355.28 17,045.69 1.8
    UT OPERACIÓN 1,245.41 2,246.25 -44.6
    Ebitda 1,901.43 2,814.76 -32.4
    UT NETA -1,123.65 -19,188.15 -94.1
    -----------------------------------------------------------
    Fuente: Infosel con información de la compañía

    COMENTARIO A pesar de tener variaciones negativas Elektra se mantiene dentro de la bolsa debido a varios factores que fomentan su incremento como la cartera de crédito. Aun así va a la baja en su utilidad Operativa.



    NOTICIA #3

    (ELEKTRA) REDUCE PÉRDIDAS EN EL 2013 A 1,123 MDP -RET

    ELEKTRA reportó durante este 2013 ventas por 17 mil 355 mdp, representando un aumento marginal del 1.8% respecto al mismo periodo pero en 2012, cuando tuvo un monto de 17 mil 046 mdp.
    Grupo Elektra cuenta actualmente con 6 mil 517 puntos de venta, 11% en comparación con el año anterior, y esto es resultado de, en gran medida, por la apertura de 658 sucursales de servicios financieros.
    En su documento, la empresa señaló que sus Gastos Operativos subieron 26%, debido principalmente al incremento en operaciones y personalizar, relacionados con la expansión del negocio financiero.
    (ELEKTRA) REDUCE PÉRDIDAS EN EL 2T13 A 1,123 MDP -RET
    Fecha : 22/07/2013 @ 07:19
    Fuente : INFOSEL
    Emisora : Grupo Elektra(New) Com Npv(Serie Unica) (ELEKTRA*)
    Cotización : 489.95 -18.91 (-3.72%) @ 15:08
    Elektra Cotización de acciones
    Gráfica
    Operaciones
    Nivel2


    En cuanto a la Cartera Bruta Consolidada de Banco Azteca México, Advance America y Banco Azteca y Elektrafín Latinoamérica al 30 de junio de este año fue de 77 millones
    85 peos, 27% superior a la cifra del año anterior, durante el mismo periodo, gracias a la creciente preferencia de los clientes por nuestros productos de crédito que fortalecen directamente su bienestar.
    En ese sentido, el índice de morosidad consolidado fue de 9.1% al cierre de este periodo.

    Elektra (BMV:ELEKTRA*)
    Gráfica de Acción Histórica
    1 año : De Ago 2012 a Ago 2013
    Elektra (BMV:ELEKTRA*)
    Gráfica de Acción Intradía
    Hoy : Martes 13 de Agosto 2013



    COMENTARIO Elektra justifica la baja de su utilidad operativa con que se abrieron nuevas sucursales y el costo se incremento hablando de personal y capacitación para brindar sus servicios financieros, pero es un costo recuperable para sus estados financieros.

    ResponderEliminar
  67. 2-Septiembre-2013

    En el Parque Industrial Femsa, de 27 hectáreas, se fabricarán bebidas neveras y cajas plásticas.
    La compañía mexicana Femsa -accionista mayoritaria de Coca-Cola Femsa- anunció la construcción de un complejo industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca), en el que se ubicarán al menos cinco empresas relacionadas con su negocio.

    La primera planta será la productora de bebidas, que tendrá una inversión de 200 millones de dólares y estará lista a finales del 2014.

    En la misma zona franca -que se denominará Parque Industrial Femsa- se ubicarán al menos cinco filiales de Femsa y/o proveedores de la cadena de bebidas.

    El presidente de Femsa, José Antonio Fernández, dijo que también se contempla la construcción de un centro de logística (distribución), una fábrica de neveras y, además, se están planeado otra empresa productora de canastas plásticas para la distribución de las bebidas y una más de extractos y jugos naturales. También se estudia la construcción de un centro de distribución de las tiendas minoristas Oxxo, la cual abrirá nuevos formatos en el país.

    Además es posible que en la zona se ubiquen empresas aliadas de Oxxo como, por ejemplo, la cadena de panaderías Pan Pa’ Ya! para que pueda, en su caso particular, adelantar procesos previos a la fabricación de pan.

    Con la asistencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ayer se puso la primera piedra de las nuevas instalaciones de Femsa en el país.
    La planta producirá unos 160 millones de cajas anuales de diversas bebidas refrescantes como gaseosas, jugos, aguas y energizantes.

    Coca-Cola Femsa opera en Colombia, principalmente, a través de Industria Nacional de Gaseosas (Indega) y es propiedad en un 47,9 por ciento de Femsa, un 27 por ciento de The Coca-Cola Company (EE.UU.) y en un 25,1 por ciento de fondos internacionales y otros inversionistas, toda vez que sus acciones se transan en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Coca-Cola Femsa es el embotellador oficial de la tradicional marca estadounidense y sus diversos segmentos de bebidas no solo atienden nuestro país sino buena parte de América Latina. También hace presencia en Filipinas y es su embotellador más grande de Coca-Cola en el mundo.

    La nueva factoría de Coca-Cola Femsa eleva en 59 por ciento la capacidad productiva actual en el país, que es de unas 270 millones de cajas anuales (en 2012 produjo 250 millones de cajas).

    Coca-Cola Femsa mantiene con Postobón, empresa de la Organización Ardila Lülle, una aguerrida competencia por el mercado en el país en las diferentes categorías de bebidas no alcohólicas.

    El año pasado, Coca-Cola Femsa tuvo en Colombia ventas por 1,9 billones de pesos y este año tiene como meta llegar a los dos billones de pesos. Secunda a Postobón, que en 2012 llegó a 2,2 billones de pesos en ingresos y este año proyecta 2,3 billones.

    La tercera compañía del sector es la peruana Ajegroup (Big Cola), que registra ventas anuales cercanas a 700.000 millones de pesos.

    Según la firma de consultoría Euromonitor, en el país se consumen 53 litros per cápita anuales de gaseosas, que sumados a lo que los que se toman en néctares de jugo, aguas y productos funcionales arroja 83 litros anuales en consumo de bebidas refrescantes.

    Comentario

    La empresa se preocupa por todo, como se puede leer en la noticia, la construcción de este parque industrial facilitara la fabricación y distribución de todos y cada uno de sus productos, supongo que la empresa antes de decidir el lugar de la construcción estudio varios territorios y decidió ese como zona céntrica y de fácil acceso, así mismo la idea de que se agrupen la mayoría de sus negocios en un mismo lugar habla de una empresa solida y con visión de expandir sus horizontes aun mas

    ResponderEliminar
  68. NOTICIA #4
    Elektra emite certificados bursátiles por mil 500 millones de pesos

    Martes 13 agosto 2013.
    Grupo Elektra, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, colocará en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) certificados bursátiles por un valor de mil 500 millones de pesos.
    Este martes, la empresa envió un informe al público inversionista en el que señala que cada uno de los certificados bursátiles tendrá un valor de 100 pesos y formarán parte de una serie única. Ésta operación es parte de los 5 mil millones de pesos con carácter revolvente que tienen autorizados. En el informe se agrega que el miércoles se hará la oferta y cierre de libro, agregaron que se publicará el aviso de colocación con fines informativos. Será el jueves cuando se registrará en la BMV la emisión de certificados y su liquidación.
    La empresa espera obtener con esto mil 488 millones 690 mil pesos netos, mismos que utilizará para financiar un programa de expansión y su capital de trabajo. La fecha de vencimiento de los certificados será el 3 de julio de 2014 y será Actinver Casa de Bolsa quien fungirá como intermediario colocador.
    De acuerdo con la agencia Fitch de México ésta empresa tiene la califación “F2 mex”, lo cual significa que gozan de buena calidad crediticia. Esta clasificación representa una mejora para Elektra en cuanto a su prestigio en la bolsa después la mala racha que había tenido en meses anteriores.
    COMENTARIO Para tomar una decisión como comprar certificados búrsatiles, se consideran muchos factores, pero creo que sobre todo se debe tomar en cuenta como han incrementado y disminuido los precios de la empresa y así poder pronosticar si conviene o no adquirirlos. Para Elektra esto significa un incremento en su participación en la bolsa.

    ResponderEliminar
  69. NOTICIA #5
    Elektra cae 6.4%, 3er descenso; Salinas Pliego ve decrecer su riqueza en 5,600 mdd.
    Viernes 23 de agosto 2013.
    Las acciones de Grupo Elektra cayeron por tercer día consecutivo luego del cambio metodológico que anunció la Bolsa la semana pasada para conformar su índice y que podría retirar esos títulos de su principal indicador. Elektra cerró la jornada en 829.3 pesos, o una caída de 6.4% con relación al viernes. En los tres últimos días, los títulos de la empresa bancaria y minorista, con sede en la Ciudad de México, han perdido 34.1% de su valor, lo que ha implicado una destrucción de valor de poco más de 7,900 millones de dólares. Las acciones de Elektra registraron grandes ganancias en 2011 por el peso que tenía la empresa en el índice de la Bolsa y por el escaso número de títulos que existían verdaderamente en el mercado para ser intercambiados. Elektra en 2011 subió 165%, el mejor desempeño de las 35 acciones que conforman el índice y el segundo mejor de todo el mercado de valores con 132 empresas cotizadas.
    En contraste, el índice de la Bolsa cayó 3.8%. Frente al cambio metodológico que anunció el mercado de valores mexicano el miércoles por la noche y que comenzará a aplicar en septiembre, las acciones de Elektra muy probablemente pierdan peso en el índice. Esto reducirá su demanda por parte de fondos de inversión que replican el comportamiento de ese indicador. La acción de Elektra incluso podría salir del índice si no cumple con el requisito de tener 12% de sus acciones reales en manos del público inversionista, sin que además ese porcentaje este inmobilizado por algún contrato, como ocurre hoy. La posibilidad de que Elektra pierda peso o salga del índice ha hecho que muchos manejadores de fondos e inversionistas busquen desde ahora deshacerse de sus posiciones en la compañía, lo que ha provocado su desplome. Para el accionista de control de la empresa, el empresario de la televisión Ricardo Salinas Pliego, la caída ha representado un retroceso en su riqueza de poco más de 5,600 millones de dólares en las últimas tres jornadas.
    Este desplome hará que Salinas Pliego, el segundo hombre de negocios más acaudalado de México, caiga muy probablemente al tercer sitio del ranking elaborado trimestralmente por Sentido Común. Al cierre del primer trimestre de este año la fortuna de Salinas Pliego era de 17,500 millones de dólares, mientras que la de su más cercano perseguidor, Germán Larrea, dueño de la empresa minero-ferroviaria Grupo México, era de 14,400 millones de dólares. Si al monto de la riqueza de Salinas Pliego se resta el desplome que ha sufrido su fortuna por Elektra, el empresario tendría hoy cerca de 11,600 millones de dólares.
    COMENTARIO A pesar de su inversión en certificados bursátiles, Elektra esta perdiendo posibles inversionistas, debido a que va a la baja en muchos índices, y por ello los inversionistas solo han concluido que lo mejor es vender lo que se tenga de la empresa.

    ResponderEliminar
  70. NOTICIA #6
    Elektra sienta mal precedente en Bolsa

    Martes, 21 de agosto de 2012 a las 06:02
    La BMV dio a conocer el 15 de agosto la nueva muestra del IPyC, en la que se confirmó la permanencia de la empresa presidida por Ricardo Salinas Pliego, que tendrá un peso relativo de su acción serie única de 2.04%, ligeramente menor al 2.19% que registra actualmente.
    A Elektra no se le aplicó la nueva regulación -que entrará en vigor el 3 de septiembre- en acato a la medida cautelar dictada por la juez Josefina Rosey González en favor del grupo comercial, informó la BMV.
    "En el cambio de la Muestra del 3 de septiembre la BMV aplicará a la emisora Elektra la metodología del IPC sin los ajustes anunciados por la BMV el 11 de abril de 2012, para no afectarla ni directa, ni indirectamente", detalló el centro bursátil dirigido por Luis Téllez.
    Para Carlos González Tabares, director de Análisis de Monex Casa de Bolsa, la BMV está cumpliendo con un ordenamiento judicial al excluir a Elektra de la nueva metodología.
    La BMV dio a conocer el 11 de abril de 2012 la nueva metodología para determinar el selecto grupo de las 35 emisoras integrantes del principal indicador del mercado accionario mexicano. Ese cambio implicaba la salida de Elektra de la muestra, por lo que el precio de su acción se desplomó en casi 60% entre el 11 de abril y el 2 de julio de este año, lo que representó una pérdida en su valor de mercado de alrededor de 13,300 millones de dólares (mdd).
    El pasado 3 de julio la BMV reveló una demanda promovida por Elektra en la que reclamaba la reparación de daños y perjuicios, así como el ordenamiento judicial para suspender la aplicación de la nueva metodología. En su comunicado del pasado 12 de julio, la BMV anunció que, pese a las gestiones que había realizado, se mantenía la medida cautelar decretada por el Juzgado Sexto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
    "Las dos partes tienen sus razones, la Bolsa está en todo su derecho de cambiar la metodología para adecuarse cada vez más al entorno internacional de los mercados y al exentar de la medida a Elektra lo hizo para apegarse a la orden de la juez. Por su parte, el grupo se vio afectadoante el anuncio del cambio en la regulación", indicó el ejecutivo de Monex.
    Entre los criterios que incorpora la nueva metodología de la BMV para la elección de la muestra del IPyC se encuentra el que toda emisora tenga un mínimo de 12% de acciones flotantes (en el mercado) o representar el equivalente a 10,000 millones de pesos. Hasta hace unas semanas este indicador era de 29% en Elektra, aunque restando los títulos referenciados a instrumentos de derivados, el porcentaje se reducía a 6%.
    ¿Debe revisarse la ley?
    Con el fin de evitar que en el futuro cualquiera emisora que considere afectados sus intereses se ampare como lo hizo Elektra, es necesariorevisar la ley en la materia, consideraron los analistas.
    "Creo que debió de mantenerse la metodología anterior en la determinación de la muestra a fin de impedir que algunas emisoras se vieran afectadas", afirmó Gerardo Copca, director de la consultora MetAnálisis.
    Por su parte, una analista que solicitó el anonimato estimó que al no aplicarle la nueva metodología para Elektra, esta emisora le quitó alrededor de 1.5 puntos de peso a otras emisoras en el IPyC.
    Al respecto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aclaró que es respetuosa del amparo concedido por la autoridad judicial a Elektra. "Se trata de un amparo contra una medida de la Bolsa no nuestra (CNBV), por lo que no tememos nada que decir al respecto", asentó Carlos López Moctezuma, asesor de la presidencia de la Comisión.
    COMENTARIO A pesar de que la bolsa Mexicana de Valores ayudara a Grupo Elektra para no aplicar el índice, no índica que los inversionistas no lo supieran, así que en caso de adquirir sus títulos o certificados bursátiles, tienen todo el riesgo de bajar su valor.

    ResponderEliminar
  71. NOTICIA #7
    Coloca Elektra deuda por 150 mdd, para hacer adquisiciones
    Tijuana, B.C, Viernes 23 de Agosto 2013 | 01:41 PM
    Grupo Elektra llevó a cabo una emisión de deuda por 150 millones de dólares (mdd) en los mercados internacionales, recursos que utilizará para respaldar su estrategia de expansión por medio de adquisiciones.
    En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), precisó que hizo la colocación de un bono a plazo de siete años y un cupón de 7.25 por ciento.
    “Los recursos serán utilizados en la estrategia de expansión de la compañía, tanto doméstica como internacional, a través de adquisiciones, así como para propósitos corporativos generales”, precisó en un breve comunicado.
    La empresa de servicios financieros y de comercio especializado resaltó que la nueva emisión refleja confianza de inversionistas en la estrategia y perspectivas de la compañía, y destacó que en agosto pasado emitió bonos por 400 millones de dólares.
    Este día las acciones de Elektra en la BMV mostraron disminución de 1.28 por ciento respecto a su nivel previo, para cotizarse en mil 126.25 pesos por título.
    COMENTARIO Con la pretensión de su estrategia de expansión, adquirió una deuda que en mi opinión no le ayudara a atraer nuevos inversionistas ni a elevar el valor de sus títulos.

    NOTICIA #8
    Elektra se dispara más de 16% en la BMV
    Viernes, 23 de agosto de 2013 | 15:48

    Gráfico: EE
    Los títulos de Elektra lideraron las alzas al interior de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al cerrar con un avance de 16.45% sobre los 476.02 pesos, luego de que el grupo anunciara el pago anticipado de 13 instrumentos derivados referidos a sus acciones.
    La minorista de Ricardo Salinas anunció a sus inversionistas por medio de la BMV que “dio por terminados anticipadamente 13 instrumentos derivados referidos al precio de las acciones de la emisora”, también conocidos como equity swaps.
    Dichos instrumentos equivalen a 4% de las acciones en circulación con que contaba la empresa al cierre del primer trimestre del año.
    El grupo agregó que aún sostiene vigentes 31 instrumentos más, los que de acuerdo con Rodrigo Heredia, subdirector de Análisis Bursátil de Ve por Más, representarían 8.2% de las acciones en circulación de Elektra.
    La noticia fue sin duda positiva para sus títulos y señal de sus intenciones por permanecer dentro de la muestra del IPC, coincidieron operadores y analistas.
    Elektra salió a liquidar sus equity swaps para que se liberen las acciones y puedan ser consideradas dentro del float (número de acciones que se negocian en el mercado) y no salga de la muestra (del IPC)”, dijo un operador.
    La posición de dichos instrumentos favoreció al precio de la emisora en el último año, sin embargo, los ajustes a la metodología de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV generaron gran presión porque modificó el porcentaje de acciones flotantes que tendría la empresa para permanecer en el índice.
    Sin las acciones que estaban referenciadas a los instrumentos derivados, los títulos que tendría la emisora pasarían de 29 a 6%, mientras que la regla de la Bolsa plantea un mínimo de 12 por ciento.
    El precio de las acciones de Elektra pasó de 1,385.72 pesos al cierre del año pasado, a 408.79 pesos este lunes, un desplome de 70.4 por ciento.
    En lo que va del año, lhan perdido 65.7 por ciento.
    COMENTARIO Creo que Elektra tiene que deshacerse de sus instrumentos derivados después de la pérdida que ha estado reportando en los últimos tres meses.

    ResponderEliminar
  72. NOTICIA #9
    Punto Casa de Bolsa nueva adquisición de Elektra
    29 agosto 2013.
    Grupo Elektra anunció que inició la actividad de su propia casa de bolsa lo que le permitirá complementar el negocio financiero de Grupo Elektra.
    A la fecha el brazo financiero de Elektra comprende todas las subsidiarias y operaciones que brindan productos y servicios financieros al consumidor en México y en otros países de Centro y Sudamérica.
    Dicho negocio tiene tres subsidiarias principales: Banco Azteca, Seguros Azteca y Afore Azteca, que tienen operaciones en México, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y Brasil.
    La nueva entidad es denominada Punto Casa de Bolsa y su primera operación fue la compra de acciones de Elektra de parte del propio Ricardo Salinas Pliego.
    A través de un comunicado Elektra que pertenece a Grupo Salinas dijo que la nueva casa de bolsa: " operará con los más altos estándares de seguridad y eficiencia en atención al cliente, en sus oficinas al sur de la Ciudad de México".
    COMENTARIO Elektra busca recuperarse de los tres últimos meses mediante la creación de su propia casa de bolsa y con ello mejorar su estado financiero en la BMV.

    ResponderEliminar
  73. RESUMEN DE NOTICIAS VÍA TWITTER

    Noticia 1
    5/Agosto/2013

    Tráfico de pasajeros de GAP crece 11.7% impulsado por Guadalajara
    GAP, que opera 12 aeropuertos en el país, informó que 2.28 millones de pasajeros cruzaron sus aeropuertos en el séptimo mes del año, contra 2.04 millones de pasajeros en el mismo mes del 2012.
    El aeropuerto de Guadalajara registró un incremento en pasajeros de 11 por ciento durante julio, en comparación con el mismo mes de 2012, llegando a 805 mil 400 personas, que representan un 35 por ciento del total de pasajeros de GAP.

    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/26744-trafico-de-pasajeros-de-gap-crece-117-en-julio.html


    Noticia 2
    7/Agosto/2013

    Aerolíneas dejan varados mil 600 pasajeros por semana
    Según el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), unos 200 viajeros por día, mil 400 por semana, sufren retrasos, y a unas 28 personas diariamente (alrededor de 200 por semana), las diferentes compañías les cancelan sus vuelos, lo que configura la referida cifra total de pasajeros, que cada siete días quedan “frenados” en tierra.
    Más allá de las razones del GAP, los pasajeros que han sufrido problemas atribuibles a las empresas, han presentado en lo que va del año 59 quejas en la Profeco Jalisco por diferentes irregularidades.

    http://www.informador.com.mx/economia/2013/475719/6/aerolineas-dejan-varados-mil-600-pasajeros-por-semana.htm


    Noticia 3
    12/Agosto/2013

    GAP registra utilidades de US$27,3mn durante segundo trimestre
    El operador aeroportuario mexicano GAP (NYSE: PAC, BMV: GAP) registró una utilidad neta de 348mn de pesos (US$27,3mn) durante el segundo trimestre del 2013, lo que supone una baja de 0,7% año con año, de acuerdo con el más reciente estado de resultados de la compañía.
    Las cifras de pasajeros totales crecieron un 6,3%, y los 12 aeropuertos de GAP atendieron a 5,49 millones de personas en el período abril-junio. El aeropuerto de Manzanillo, en el estado de Colima, observó el mayor aumento de tráfico en la comparación, que llegó a 25,3%.

    http://www.bnamericas.com/content_syndication/extranet2/story.xsqlid_source=&id_noticia=623156&id_sector=5&Tx_idioma=E&id=987770

    Noticia 4
    14/Agosto/2013

    GAP nombra a nuevo director financiero
    El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que a partir de este 6 de junio, Raúl Revuelta será el nuevo director Financiero de la firma, luego de que su similar en Administración y Finanzas, Rodrigo Guzmán, anunció su salida de la compañía.
    De acuerdo con los Estatutos Sociales del concesionario de 12 terminales aeroportuarias, los consejeros designados por el socio estratégico de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), previa consulta al Comité de Nominaciones y Compensaciones, resolvieron el nuevo nombramiento.
    El nuevo director financiero se graduó en Economía en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), conoce la compañía y cuenta con experiencia en la gestión de concesiones.

    http://vuelamex.com/blog_72994_GAP-nombra-a-nuevo-director-financiero.html


    Noticia 5
    19/Agosto/2013

    Grupo Aeroportuario del Pacífico logra una victoria en disputa con Grupo México
    El tribunal concedió la suspensión reclamada por GAP, prohibiendo así que la CNBV emita alguna resolución respecto a la oferta pública de adquisición planeada por Grupo México hasta que se resuelva el juicio pendiente de garantías, dijo la empresa aeroportuaria en un comunicado.
    El 14 de junio Grupo México dijo que su consejo de administración aprobó su plan para elevar su interés actual de cerca de 20% en GAP a cuando menos 51%.
    En esa fecha la empresa dijo que buscaría hacerse de ese mayor interés mediante una oferta pública de compra por el total de las acciones en circulación de GAP, como exigen las leyes mexicanas cuando una empresa adquiere un interés relevante, en una sola transacción, en una empresa cotizada en bolsa.

    http://www.columbus.com.mx/noticias/upo-opo-tu-o-d-l-o-lo-u-to-d-put-o-upo-o/


    ResponderEliminar
  74. Noticia 6
    21/Agosto/2013

    Desaparecer aviación general del aeropuerto es la tendencia: GAP
    Como una estrategia para desahogar el tráfico en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara "Miguel Hidalgo y Costilla", el Grupo Aeroportuario del Pacífico contempla en un plazo de dos año mover de lugar a la aviación general.
    En la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Guadalajara "Miguel Hidalgo y Costilla" se plantearon dos opciones: una es en la cercanía de la Presa de la Vega, en el municipio de Teuchitlán, al oeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y otra pudiera ser la Base Aérea Militar Número 5, ubicada en Zapopan.

    http://www.informador.com.mx/economia/2013/479793/6/desaparecer-aviacion-general-del-aeropuerto-es-la-tendencia-gap.htm


    Noticia 7
    26/Agosto/2013

    GAP recompraría acciones de Abertis
    El presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Eduardo Sánchez Navarro, consideró que en los próximos seis meses se podría concretar la desinversión del socio español Abertis, que busca dar mayor atención a sus operaciones en el sector carretero.
    El empresario consideró que el operador de 12 terminales en el país tiene la posibilidad de ejercer su derecho al tanto y adquirir 5% de las acciones de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico. Junto con Aena (poseedor de 5%) y Corporación Mexicana de Aeropuertos (5%), cuentan con 15% de las acciones totales de GAP.

    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/25/gap-recompraria-acciones-abertis


    Noticia 8
    28/Agosto/2013

    Sin fecha para construir segunda pista en el aeropuerto tapatío
    Aunque estará en el programa quinquenal (el cual inicia en 2015) del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la construcción de la segunda pista en la central aérea tapatía, no se tiene establecida la fecha para la realización de la obra. Sin embargo, el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en la adquisición de 150 hectáreas para garantizar el sitio donde estará la nueva infraestructura. Para la compra de terrenos la dependencia federal mencionó que cuenta con 200 millones de pesos y se prevé que este mismo año se concrete la adquisición de las 150 hectáreas.

    http://www.informador.com.mx/economia/2013/472540/6/sin-fecha-para-construir-segunda-pista-en-aeropuerto-tapatio.htm


    Noticia 9
    2/Septiembre/2013

    GAP respalda que SCJN resuelva pleito con GMéxico
    La eventual intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver el diferendo de la participación de Grupo México (GMéxico) en 10 por ciento más de las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), fue calificada como 'buena noticia' por parte del Director General de la firma, Fernando Bosque Mohíno.
    “Nos sentíamos injustamente tratados y si no se llega al fondo de la cuestión ¿cómo se puede tomar una resolución?”, preguntó Bosque Mohíno.
    Lo anterior al considerar que dicha tenencia accionaria viola los estatutos del GAP y el derecho del resto de los accionistas.

    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28960-gap-respalda-que-scjn-resuelva-pleito-con-gmexico.html


    ResponderEliminar
  75. Conclusión:

    El grupo operador de 12 aeropuertos en el país registro una utilidad neta con una disminución de 0.7% con respecto al año pasado aunque las cifras totales anuales registraron un aumento de pasajeros en 6.3%
    GAP ha venido aumentando su flujo de pasajeros durante el último año en especial de su principal aeropuerto que es el de Guadalajara,
    Aunque existe un aumento en el flujo de pasajeros en la aerolínea, se han presentado problemas de pasajeros varados en los aeropuertos especialmente en los meses de vacaciones y han sido cancelados algunos vuelos por irregularidades de la empresa y principalmente por las condiciones climáticas.
    Después de la renuncia inesperada de Rodrigo Guzmán, se nombro a un nuevo director financiero Raúl Revuelta, la decisión me parece muy acertada, ya que cuenta con experiencia y es egresado de una de las universidades de mayor prestigio en México.
    En mi opinión se tomara una buena decisión en cuanto a la desinversión que se hará por parte de Abertis el socio español carretero, ya que GAP tiene la posibilidad de financiarse por propia cuenta.
    Por otra parte considero que es una buena decisión del grupo tratar de desahogar el tráfico en su principal aeropuerto ubicado en la ciudad de Guadalajara ya que esto le ayudaría a tener un mayor control sobre las actividades en este tan concurrido aeropuerto.
    Aunque la intención de la empresa de desahogar el aeropuerto principal persiste la construcción de la nueva pista no ha sido iniciada y no tiene fecha para su construcción lo cual retrasa los planes y provoca que continúen las irregularidades internas.
    En cuanto a problemas de la empresa aún persiste la disputa con Grupo México, pero la compañía logró que el tribunal suspendiera la oferta pública realizada por este grupo la cual consistía en adquirir hasta un 51% de las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
    La situación problemática con el Grupo México continúa ya que se insiste en adquirir algún porcentaje mayor de las acciones de GAP, pero el director general de la firma anunció en que si se otorgan las acciones se estaría violando los estatutos del grupo y el derecho del resto de los accionistas.

    ResponderEliminar
  76. FLORES SÁNCHEZ JOSÉ JUAN
    EMISORA TV AZTECA

    NOTICIA # 1

    05/08/2013

    La operadora de televisión satelital Dish asignó las frecuencias para transmitir los canales de Televisa y Televisión Azteca.
    Dish estableció las frecuencias 153,256 y 609 para los canales 2, 9 y 5, de Televisa. También asignó las frecuencias 151 y 254 para los canales 13 y 7 de Televisión Azteca.

    En la actualidad, Dish no retransmite en su sistema de televisión de paga la programación de las televisoras, que en conjunto poseen más de 80% del mercado de la televisión abierta, debido a que éstas ofrecen sus canales empaquetados mediante el pago de una tarifa por suscriptor.

    Sin embargo, a partir de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica, que entró en vigor el pasado 12 de junio, se incorporaron en la legislación los mecanismos "must carry" y "must offer"

    NOTICIA # 2
    14 de Agosto de 2013
    TV Azteca pierde 742 mdp por salida del IPyC

    Las acciones de Tv Azteca se desplomaron 5.8% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que el organismo bursátil anunció que la dejará fuera del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) a partir del 2 de septiembre.

    Dicha caída representó una pérdida de 742 millones de pesos en su valor de capitalización, el cual descendió a 11, 987 millones.

    Los analistas atribuyeron su salida del IPyC a la baja rotación de sus acciones flotantes, lo cual se suma al complicado panorama que se anticipa con la reforma al sector de las telecomunicaciones en México.

    ResponderEliminar
  77. NOTICIA # 3
    19/08/13
    La próxima reforma hacendaria planteará entre sus ejes la eliminación del régimen de consolidación fiscal, privilegio por el que el gobierno federal este año dejará de recaudar 9 mil 554 millones de pesos y 9 mil 942 millones en 2014.
    El compromiso 72 del Pacto por México establece la necesidad de fortalecer la capacidad financiera del Estado, por lo cual se buscarán eliminar los privilegios fiscales, en particular, el régimen de consolidación.
    El régimen de consolidación fiscal es uno de los privilegios que cuestan más recursos al erario, pues los 9 mil 554 millones que se dejan de captar son equivalentes a seis veces los que es el presupuesto del Programa de vivienda digna de la Secretaría de Desarrollo Social, o 2.2 veces el Programa de apoyo alimentario.
    Con excepción de las exenciones, la consolidación fiscal representa una pérdida mayor para el gobierno que otros tratamientos especiales que otorga a las personas físicas, como los diferimientos o los regímenes especiales o sectoriales y casi del tamaño de las deducciones.
    Sin embargo, fiscalistas consideran que una eventual supresión de ese beneficio, sin un esquema de transición para el pago de impuestos que hoy traen diferidos las empresas, pude ser devastadora para ellas.
    Son alrededor de 400 grupos empresariales inscritos en el régimen de consolidación fiscal. Entre ellos están Alsea, América Móvil, Cemex, Cydsa, Grupo Elektra, Grupo Carso, Grupo Gigante, ICA, Gruma, Grupo Peñoles, Televisa, Tv Azteca, Kimberly Clark de México y Grupo México, entre otros.

    NOTICIA #4
    20 de agosto de 2013
    Desechan 60,000 televisores en Tijuana tras apagón analógico
    Tras el ‘apagón’ analógico, la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California estimó que en Tijuana sea desechados alrededor de 60 mil televisores, por lo que firmó un acuerdo con la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (Remexmar) para la recepción de los aparatos.
    En esta ciudad fronteriza, el pasado 18 de julio la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) cambió a señal digital la programación de los canales 6, 12 y 57 de Televisa; 33 de Telemundo; 11 del Instituto Politécnico Nacional; 21 y 27 de TV Azteca, así como el 45 de Galavisión.

    NOTICIA #5
    26/08/2013
    Tv Azteca advirtió que buscará refrendar el éxito que tuviera la primera edición del programa 'La isla' en 2012.
    El formato ya conocido, donde 12 famosos y seis desconocidos deben formar equipos y realizar pruebas de supervivencia, fue uno de los de mayor audiencia en la señal de Azteca, motivo suficiente para que fuera aprobada la segunda temporada.
    La segunda temporada que se estrenará este 26 de agosto en México para posteriormente llegar el 2 de septiembre a Estados Unidos, reunió una gran diversidad de personalidades.

    ResponderEliminar
  78. NOTICIA #6
    27 Agosto 2013
    CNTE retira plantones de TV Azteca y Televisa
    Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que protestaban frente a las instalaciones de la televisora TV Azteca, comenzaron a retirarse del lugar, por lo que de manera paulatina se restablece la circulación en Periférico Sur.
    El subsecretario de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Gabriel Carreón Garrido, informó que alrededor de las 15:20 horas, los profesores comenzaron a avanzar hacia Insurgentes para dirigirse a abordar el Metrobús.
    Precisó que en tanto se restablece la totalidad del tránsito de la zona, los automovilistas pueden utilizar como alternativas viales el Eje 10 Sur San Jerónimo, Barranca del Muerto, Paseo del Pedregal, Avenida Insurgentes, Viaducto Tlalpan y Calzada Miramontes, entre otras.

    RESUMEN

    TV AZTECA se encuentra en un momento crítico debido a los cambios políticos que se generan en el país principalmente la reforma en telecomunicaciones que provoca un clima de incertidumbre y competencia en compañías de este tipo además el mercado de las telecomunicaciones alberga empresas muy fuertes y muy competitivas incluso acusadas de monopolio lo cual obviamente es prueba inequívoca del competente mercado que es.
    Sin lugar a dudas el acontecimiento de mayor relevancia en este mes fue la salida de TV AZTECA del Índice de Precios y Cotizaciones lo cual produjo una estruendosa baja en el precio de sus acciones. Lo cual aumenta la incertidumbre para los accionistas de esta empresa lo cual obviamente genera mayor riesgo por lo tanto desconfianza y por lo tanto poca inversión.
    Por si fuera poco se presentan dos factores de cambio más los cuales son el gobierno y la tecnología. La era digital ya está en la puerta y es necesario mantenerse actualizado y más en el mercado tan competitivo del cual hable anteriormente. Aun que es te cambio va de la mano tanto con problemas como beneficios es imperativo mantenerse a la par de la competencia puesto que aunque es verdad que las empresas van de la mano en este cambio y al parecer lo afrontan juntas, no ay que olvidar que cualquier oportunidad que se genere para conseguir alguna ventaja tendrá que ser aprovechada por TV AZTECA o desaprovecharla y ver como la competencia la aprovecha.
    Aun así como uno de los integrantes del cuarto poder a mi parecer TV AZTECA se mantiene como una empresa fuerte que ya está consolidada en el mercado y que sigue competiendo con nuevos proyectos que aun que a mi parecer estúpidos pero con un nivel de aceptación alto. Sin embargo el clima político-social en el que se encuentra México no siempre le favorece sino que en ocasiones también representa una molestia, como podemos observar en la protesta del sindicato de maestros en las oficinas de la empresa.

    ResponderEliminar
  79. NOTICIA 1
    ALSEA, REY DE LAS FRANQUICIAS POR ADQUISICIONES
    7 Abril, 2013 - 10:28
    Crédito: Notimex

    Alsea, empresa mexicana dedicada a la representación y operación de restaurantes de marcas globales en México y Latinoamérica, parece haberse convertido este año en "rey de franquicias", ante sus recientes adquisiciones en México y la posibilidad de que esta estrategia se replique en Latinoamérica.
    Durante esta semana Alsea anunció la adquisición del 100% de la marca Starbucks en México y el acuerdo con Burger King Worldwide (BKW) para adquirir la franquicia maestra en México con una exclusividad de 20 años.
    Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) refiere que aun cuando esta emisora no forma parte de sus portafolios, el precio objetivo de consenso para 2013 sobre las acciones de Alsea es de 33.1 pesos, lo cual implica una baja de 10.1%.
    No obstante, aclara, seguramente las estimaciones y precios objetivos podrían ser revisadas a la alza con estas noticias.
    José María Flores Barrera, analista de Bx+, calificó como positiva la operación de Alsea de adquirir el 100% de la marca Starbucks en México y descartó un incremento importante en el endeudamiento de la empresa, aun cuando se desconoce el monto de la compra.
    De hecho, señaló que se espera un aumento en la utilidad neta de Alsea, ya que no tendrá que repartir la participación minoritaria a Starbucks Coffee International, además de formar parte de su estrategia de expansión, con la cual podrá llegar al objetivo de que Starbucks represente más de 40% de sus ventas para 2017 (actualmente es el 28%).
    Refirió que a nivel cualitativo, el impacto es positivo, ya que elimina la incertidumbre sobre cuándo podría Starbucks ejercer su opción de compra de 32%.
    Además de reafirmar la confianza depositada en Alsea por parte de Starbucks Coffee Company para operar su marca no sólo en México, sino en todo Latinoamérica, donde existen grandes oportunidades de crecimiento, agregó.
    Con este acuerdo, Alsea gana 10 años más para operar Starbucks México y tiene el 100% de la participación y control de las 367 tiendas de la marca líder de café en México.
    En el caso del acuerdo con Burger King Worldwide (BKW) para adquirir la franquicia maestra de Burger King en México con una exclusividad de 20 años, el especialista calificó el impacto como positivo, ya que aumentará las ventas, mejorará el margen e incrementará los flujos.
    A nivel cualitativo, dijo que el impacto es positivo ya que Alsea al tener el control y operación total de la marca en México podrá incrementar el potencial y presencia de ésta al homologar procesos y promociones en todas las unidades con sus ocho subfranquiciatarios, con lo cual podrá además generar eficiencias.
    Además de destacar el hecho de que Alsea adquiera la franquicia maestra y derechos absolutos de esta marca ya conocida y de éxito probado por ellos mismos, tras más de 20 años de operación.
    En cuanto a lo cuantitativo, el impacto positivo se verá reflejado en el incremento en ventas resultado de la adquisición de los 97 restaurantes de BKW y del ingreso de 0.5% de la cuota administrativa por regalías de las 206 unidades de sus subfranquiciatarios.
    Asimismo, una mejora en los márgenes por un menor pago de regalías en sus unidades actuales que se traduce en un incremento de 25 puntos porcentuales en el margen de utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) de Burger King.
    Por último, agregó, un mayor flujo, ya que las unidades de comida rápida son altas generadoras de flujo debido a su bajo nivel de apalancamiento por un menor requerimiento de inversión, el cual les permite un rápido retorno de inversión y una alta rotación de clientes.

    ResponderEliminar
  80. NOTICIA 2
    ALSEA INCURSIONA EN NEGOCIO DE MODA
    24 Junio, 2013 - 17:01
    Crédito: Reuters

    El operador mexicano de restaurantes Alsea buscará incursionar en el negocio de la moda, tras anunciar este lunes un acuerdo para adquirir el 25% de Grupo Axo, que opera un portafolio de marcas de lujo internacionales en el país.
    En un anuncio enviado al mercado bursátil mexicano, Alsea, que opera en México y Latinoamérica restaurantes de marcas como Domino's Pizza, Starbucks y Burger King, dijo que esperan cerrar la operación el 4 de julio.
    Alsea, que a marzo operaba 1,431 unidades de negocio en cuatro países, no divulgó detalles financieros de la operación.
    De acuerdo Alsea, la operación forma parte de su estrategia de expansión, basada en la búsqueda de nuevos segmentos y nuevos mercados, ya que representa una oportunidad de incursionar en otros sectores de retail, con el cual se pueden alcanzar sinergias y eficiencias operativas.
    El director general de Alsea, Fabián Gosselin, aseguró que esta adquisición les permitirá incursionar en áreas que aporten una vía más para el crecimiento futuro bajo conceptos de mayores márgenes, además de incrementar la rentabilidad de la empresa.
    “El sólido modelo de negocios con el que contamos nos permitirá alcanzar una diversificación de segmentos logrando una mayor penetración en los mercados donde participamos, asegurando una operación eficiente y rentable, bajo la representación de marcas exitosas e internacionalmente reconocidas y con la sinergia de dos líderes en el sector de consumo”, dijo.
    Asimismo, la operadora de restaurantes y cafeterías resalta que el conjuntar fuerzas entre dos líderes que operan marcas globales de alto posicionamiento en los mercados donde operan, permitirá consolidar proyectos de crecimiento conjunto para el largo plazo.
    El vicepresidente Corporativo de Grupo Axo, Carlos Miranda, sostuvo que la transacción constituye un momento transcendental, al darles la oportunidad de trabajar de manera conjunta con la empresa líder en América Latina en su segmento.
    “La unión de fuerzas con Alsea y su plataforma de clase mundial nos permitirán acelerar nuestro crecimiento en México y abre la oportunidad para replicar nuestro exitoso modelo de negocios en el resto de América Latina. Consideramos que esta alianza repercutirá de manera muy favorable en nuestro portafolio de marcas, nuestros clientes, empleados y accionistas”, dijo.
    Grupo Axo distribuye y comercializa en México marcas de artículos de lujo como Brook Brothers, Emporio Armani, Guess, Coach, Sephora y Tommy Hilfiger, entre otras.
    Grupo Axo, agregó Alsea, tiene más de 116 tiendas independientes y más de 2,200 puntos de venta dentro de las principales tiendas departamentales del país.
    Este lunes las acciones de Alsea bajaron 2.54% en la bolsa mexicana a un precio de 28.75 pesos.

    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/06/24/alsea-tambien-vendera-ropa-lujo











    ResponderEliminar
  81. NOTICIA 3
    ALSEA COMPRA STARBUCKS EN CHILE Y ARGENTINA
    El mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina, Alsea, contempla un total de 130 unidades para los próximos cinco años
    Ciudad de México | Miércoles 17 de julio de 2013Redacción | El Universal 09:45

    Alsea, el mayor operador de restaurantes y cafeterías en América Latina, anunció que alcanzó un acuerdo para comprar el 100% de Starbucks en Chile y Argentina.
    La firma anunció que logró la compra del 82% de Starbucks Coffee Chile así como el 18% restante de Starbucks Coffee Argentina.
    La compañía prevé que la compra de Argentina surta efectos de forma inmediata, mientras que la de Chile podría cerrar a más tardar el 24 de septiembre, sin embargo, Alsea no divulgó el monto de la operación.
    Con la compra, Alsea también acordó un nuevo plan de desarrollo para dichos mercados, el cual contempla un total de 130 unidades para los próximos cinco años.
    "El tener el 100% de las operaciones de estos países nos permitirá acelerar el crecimiento de la marca y así agregar rentabilidad en nuestros resultados consolidados y continuar generando valor a nuestros accionistas", dijo en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Fabián Gosselin, director general de Alsea.
    Con esta adquisición, Alsea operará las 66 tiendas de Starbucks en Argentina y las 44 tiendas en Chile, las cuales se suman a las 382 unidades que opera la empresa en México.
    En abril pasado, Alsea adquirió de Starbucks Coffee International (filial de Starbucks Coffee Company) el 18% restante de Café Sirena, subsidiaria creada por ambas en 2002 y que opera las tiendas de Starbucks en México.

    http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/alsea-starbucks-chile-argentina-936585.html

    ResponderEliminar
  82. NOTICIA 4
    ALSEA SUBE 6.8% UTILIDAD NETA 2t13; SUMA 147MDP

    MÉXICO, Infosel, julio. 25.- Alsea (ALSEA) reportó este jueves resultados positivos correspondientes al segundo trimestre de 2013 (2T13), al registrar incrementos en su Utilidad Neta de 6.8%, Utilidad Mayoritaria de 18.5%, Utilidad Operativa de 19.3%, EBITDA de 17.1% y en Ventas de 11.5%, todos ellos en comparación con el 2T12.

    ALSEA incrementó 6.8% su Utilidad Neta del 2T13, al reportar 147 millones de pesos (mdp), en comparación con los 137 mdp del 2T12. Lo anterior, como resultado del aumento de 44 mdp en la Utilidad de Operación, la disminución de 9 mdp en el resultado integral de financiamiento y a la variación positiva de 6 mdp en la participación con las asociadas, indicó la emisora.


    Asimismo, aumentó 18.5% su Utilidad Mayoritaria o Participación Controladora en el segundo trimestre de este año, cuando sumó 157 mdp, frente a los 133 mdp del mismo trimestre de 2012. Su Utilidad Operativa alcanzó los 275 mdp en el 2T13, mientras que en el 2T12 llegó a 230 mdp, registrando un incremento de 19.3%.


    El EBITDA creció 17.1%, al registrar 505 mdp en el 2T13, contra los 431 mdp del 2T12. Lo anterior, como resultado del crecimiento de 16.3% en la Utilidad Bruta y en Gastos de Operación menores. Asimismo, el aumento del EBITDA se debe al crecimiento en Ventas Mismas Tiendas, al alza en unidades, la mejora en el costo de ventas y las eficiencias en los Gastos de Operación.


    Las Ventas subieron 11.5%, al sumar 3 mil 821 mdp de abril a junio de 2013, en comparación con los 3 mil 427 mdp del mismo periodo de 2012. Dicho incremento se atribuye al crecimiento en las ventas de los segmentos de alimentos y bebidas en México y Sudamérica, debido a la expansión en el número de unidades , así como por el aumento en Ventas Mismas Tiendas de 6.9%.

    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58558240
    NOTICIA 5
    ALSEA REITERA ACTINVER COMPRA Y PO DE 40.50Ps
    MÉXICO, Infosel, agosto. 1.- Actinver Casa de Bolsa reiteró su rating de compra para las acciones de Alsea, así como su precio objetivo (PO) de 42.50 pesos.

    El PO reportado por la correduría generaría un rendimiento potencial de 19.9% sobre el precio actual de 35.42 ps para las acciones de la compañía.

    Hasta las 10:45 horas, el volumen en el mercado era de 441 mil 104 acciones, el mayor participante era Accival Casa de Bolsa.

    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58647847

    ResponderEliminar
  83. NOTICIA 6
    ALSEA ACLARA QUE PROFECO NO CLAUSURÓ SU RESTAURANTE CHILI´S
    MÉXICO, Infosel, agosto. 13.- Alsea (ALSEA), operadora de restaurantes como Domino´s Pizza, Burger King y Starbucks, informó que su establecimiento de la marca Chili´s no fue clausurado por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pues únicamente recibieron notificación por diferencias de costos en sus menús.

    ALSEA señaló que "la notificación que recibimos por parte de Profeco nos permite poner en marcha mecanismos para resolver, en un lapso no mayor a 72 horas, las diferencias de precios en nuestros menús".

    A través de un comunicado enviado a medios, la compañía expresó que se encuentran comprometidos con la normatividad y el bienestar de sus clientes.

    Este lunes, la Profeco informó sobre la colocación de sellos de suspensión a 13 restaurantes y bares de la Zona Rosa del Distrito Federal por incurrir en actividades no permitidas, entre ellos Angus, Chili´s, La Casa de Toño, Cantina Las Bohemias, Collage Canta Bar, Papi Fun Bar, El Bandazo, La Gayta, Botas Bar, Macho Dance Bar, El Náutico y La Facultad.

    "Algunas de las irregularidades que se detectaron fueron el cobro oculto de propinas, no exhibir precios correctos y finales en sus cartas, no referir correctamente los mililitros en las botellas, no cumplir con promociones, restringir o limitar el acceso y por no enterar de cobros por cubierto o ‘cover’ en el ingreso, entre otras", indicó el organismo.


    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58795315






    NOTICIA 7
    ALSEA ALCANZA ACUERDO PARA OPERAR STARBUCKS EN COLOMBIA
    MÉXICO, Infosel, agosto. 26.- Alsea (ALSEA), operadora de Domino´s Pizza y Burger King, informó que celebró un acuerdo con Starbucks Coffee International (SCI) para desarrollar y operar Starbucks en Colombia junto con Grupo Nutresa, compañía de alimentos en dicha región, esto como parte de su plan de expansión, sin detallar el monto de la operación.


    La asociación estratégica entre ALSEA y Grupo Nutresa para desarrollar la marca en Colombia se efectuará a través de una empresa conjunta, de la cual la emisora tendrá el 70%, mientras que la firma colombiana tendrá el 30% restante.


    Dicho acuerdo prevé la apertura de al menos 51 tiendas en cinco años, con derechos de exclusividad hasta el año 2033 y se espera que la primera unidad se abra en Bogotá para la segunda mitad de 2014.


    Starbucks ofrecerá a los clientes de Colombia productos como café tostado, expreso, y empacado, de producción local, indicó la firma a través de un boletín enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58951744

    ResponderEliminar
  84. NOTICIA 8
    ALSEA IMPACTO NEUTRAL, ANUNCIO SOBRE STARBUCKS COLOMBIA: BX+
    MÉXICO, Infosel, agosto. 27.- El anuncio de Alsea (ALSEA) sobre operar Starbucks en Colombia junto con Grupo Nutresa, compañía de alimentos en dicha región, tendría un impacto neutral a nivel cuantitativo, consideró el Grupo Financiero Ve por Más (BX+).

    Lo anterior debido a que la primera unidad en Colombia abrirá hasta mediados de 2014, por lo que se prevé que los resultados de dicha estrategia puedan apreciarse hasta que se tenga una cantidad significativa de unidades, lo cual ocurriría en 2015, indicó la correduría.

    De acuerdo con el Grupo Financiero, el proyecto forma parte del plan de expansión de ALSEA, con el cual podría alcanzar que Starbucks forme parte del 40% de sus ventas para 2017, sin embargo, por ahora cuenta con el 28%.

    En torno a la deuda, BX+ indicó que ésta no significaría un aumento relevante para la compañía.

    Por otra parte, el precio objetivo de consenso para 2013 es de 35.94 pesos (ps), cabe señalar que la emisora no forma parte del portafolio del Grupo Financiero, destacó.

    A nivel cualitativo, la noticia es positiva, pues es parte del plan de expansión y reafirma la confianza en la compañía por parte de Starbucks Coffee Company para operar su marca en México y en toda Latinoamérica, indicó la correduría.

    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58968240





    NOTICIA 9
    ALSEA SIN EFECTO INMEDIATO ACUERDO STARBUCKS COLOMBIA: ACCIVAL
    MÉXICO, Infosel, agosto. 28.- Accival Casa de Bolsa considera que el acuerdo de Alsea (ALSEA) para operar Starbucks en Colombia junto con Grupo Nutresa, compañía de alimentos en dicha región, no tendrá efectos inmediatos en los ingresos de la emisora.

    Por otra parte, el Grupo Financiero calificó de positivas las decisiones de Starbucks sobre ofrecer café producido y tostado localmente y de tener un socio local, pues se trata de la primera ocasión que la firma no importa café, respaldando la producción local.

    Asimismo, la Casa de Bolsa reiteró el precio objetivo (PO) a 12 meses de 41.40 pesos para las acciones de ALSEA y la recomendación de Neutral.

    La metodología utilizada se basa principalmente en el análisis de flujo de efectivo descontado, con un análisis de valor relativo utilizado como herramienta de apoyo, indicó el Grupo Financiero.

    http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58981247

    ResponderEliminar
  85. RESUMEN DE NOTICIAS VÍA TWITTER

    Vázquez Pulido Carlos Eduardo

    MERCADO DE VALORES PRIMER PARCIAL




    México, D.F. a 13 de Agosto del 2013

    NUEVA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIARÍA A CEMEX


    El desarrollo del sector industrial elevaría las ventas de CEMEX, quien participa activamente en la creación de infraestructura, tanto en el sector de energía, como en la industria de la construcción, ferrocarriles y obras hidráulicas

    En este sentido, consideró que el desarrollo del sector industrial elevaría las ventas de CEMEX, quien participa activamente en la creación de infraestructura, tanto en el sector de energía, como en la industria de la construcción, ferrocarriles y obras hidráulicas

    Finalmente, dijo que CEMEX está refinanciando activamente su estructura de deuda para reducir el costo y contar con efectivo libre para el crecimiento.


    http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201308131459_INF_82417543


    Colombia, Bog. a 15 de Agosto del 2013

    Cemex Colombia coloca en el mercado papeles por unos 26,5 millones de dólares

    La cementera Cemex Colombia S.A., subsidiaria de Cemex Latam Holdings, adjudicó hoy con éxito en el mercado local un primer lote de papeles comerciales que emitió por un valor total de 50.000 millones de pesos.
    Los papeles, con un plazo de 90 días, fueron colocados con una tasa de interés del 4,90 % anual en una operación efectuada en la Bolsa de Valores de Colombia.


    http://mx.noticias.yahoo.com/cemex-colombia-coloca-mercado-papeles-26-5-millones-002800941.html?utm_source=supertuttero&utm_medium=twitter&utm_term=supertuittero


    México, D.F. a 15 de Agosto de 2013

    INNOVA CEMEX CON EL USO DE FIRSU COMO COMBUSTIBLE ALTERNO

    El co-procesamiento es una opción viable para aprovechar en los hornos cementeros, los residuos sólidos inorgánicos integrados en el combustible alterno FIRSU, previamente seleccionados y clasificados, maximizando el reciclaje de los mismos bajo la filosofía de basura cero.

    CEMEX fue la primera empresa en obtener para todas sus plantas el certificado de Industria Limpia que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), además de contar con las certificaciones ISO 14000 e ISO 9000.

    http://www.elsemanario.com/noticias/negocios/92224-cemex-recibe-oferta-de-accionistas-por-1329-millones-de-dolares.html

    México D.F. a 19 de Agosto de 2013

    Cemex recibe oferta de accionistas por 1,329 millones de dólares

    Cemex anunció que tenedores de aproximadamente 1,329 millones de dólares de las notas senior ofrecieron sus acciones conforme a la oferta previamente anunciada por la cementera de comprar en efectivo hasta 925 millones de dólares de las notas en circulación.

    Mediante un comunicado, la cementera precisó que la oferta de compra en efectivo se realiza conforme a la oferta de compra con fecha del 5 de agosto de 2013 y la carta de transmisión relacionada


    http://www.tlahuac.com.mx/noticias/cemex-compra-notas-con-vencimiento-en-2016/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cemex-compra-notas-con-vencimiento-en-2016


    México D.F. a 19 de Agosto de 2013

    Cemex compra notas con vencimiento en 2016
    La multinacional mexicana Cemex compró a los tenedores de notas senior garantizadas
    con vencimiento en 2016 y cupón de 9.50 por ciento, 925 millones de dólares de los bonos en circulación.
    En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la cementera mexicana precisó que la oferta de compra en efectivo se realiza conforme a la realizada el cinco de agosto pasado y la carta de transmisión relacionada.
    Asimismo, la compañía indicó que pagará mil 075 dólares por cada mil dólares de monto principal de Notas, por lo que el pago total en efectivo para la compra de los bonos será de aproximadamente mil 10 millones de dólares.


    http://economia.terra.com.mx/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201308152127_AGE_82423716

    ResponderEliminar
  86. CONCLUSIÓN:

    Al hacer el seguimiento de la emisora Alsea, que es una empresa de representación y operación de restaurantes de marcas globales en México y Lationoamérica, me pareció muy interesante su nivel y tipo de operación que tiene.
    Cuando comencé a revisar las noticias, me pude percatar del tipo de estrategias que lleva a cabo la empresa. Primero estrategias de adquisición, con lo que logró apoderarse de marcas como Starbucks en México y en países latinoamericanos como es el caso de Chile.
    Con esto me pude dar cuenta como gracias a sus adquisiciones está ampliando sus mercados y está abriendo nuevos segmentos,, gracias a otra estrategia conjunta de expansión.
    Pero dicha empresa, no busca solamente crecer de manera vertical, controlando solamente restaurantes, si no que ha intentado diversificar sus productos, tal y como lo hizo en una estrategia de asociación con grupo Axo, empresa dedicada a la moda de ropa. Y aunque no es el giro principal o mayoritario de Alsea, está buscando diversificar sus productos para aumentar su mercado y con ello también tener mayor participación en diversos ámbitos del mismo.
    En todo este desarrollo he podido ver como la empresa ha sabido manejar sus estrategias de manera adecuada, de tal forma que le están permitiendo expandirse y obtener ganancias, y no sólo para la propia empresa, sino de las empresas que están colaborando con ella de alguna forma.
    Es Alsea un claro ejemplo de que aplicando buenas estrategias, se logran grandes resultados.

    ResponderEliminar
  87. RESUMEN DE NOTICIAS VÍA TWITTER 2

    Vázquez Pulido Carlos Eduardo

    MERCADO DE VALORES PRIMER PARCIAL

    México D.F. a 21 de Agosto de 2013
    Egipto enciende alarmas de Cemex

    La crisis política por la que atraviesa Egipto desde hace un par de semanas podría debilitar los resultados financieros de Cemex en ese país y la región del Mediterráneo ante la posibilidad de que se reduzca el gasto del gobierno y se afecta la distribución, coincidieron expertos.

    La empresa sigue operando con normalidad en Egipto, comentó un vocero de Cemex, quien se negó a hacer comentarios sobre la ola de violencia que se vive en el país africano.

    Un foco de alerta para la región estaría relacionado con posibles recortes al gasto en Egipto ante la incertidumbre política y con ello, en la demanda de materiales para la construcción, lo que afectaría los resultados de Cemex.
    http://www.elfinanciero.com.mx/no-te-lo-pierdas/139-no-te-pierdas/29200-egipto-afecta-a-cemex.html
    México D.F. a 28 de Agosto de 2013
    Cemex cambia activos con Holcim en Europa
    Holcim comprará las operaciones de Cemex en Alemania Occidental, mientras que ésta se hará cargo de las operaciones de Holcim en la República Checa.

    Holcim, el mayor fabricante mundial de cemento por valor de mercado, dijo el miércoles que intercambiará algunos activos en Europa con la cementera mexicana Cemex, con el objetivo de impulsar la ganancia operativa en al menos 20 millones de euros.

    Como parte de una reorganización, Holcim comprará las operaciones de Cemex en Alemania Occidental, mientras que Cemex se hará cargo de las operaciones de Holcim en la República Checa.
    Las dos compañías combinarán sus operaciones en España, con Holcim teniendo una participación del 25% en la entidad combinada. Holcim dijo que pagará a Cemex 70 millones de euros en efectivo por las transacciones interrelacionadas.
    http://www.forbes.com.mx/sites/cemex-cambia-activos-con-holcim-en-europa/

    ResponderEliminar
  88. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

    FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

    MERCADO DE VALORES

    RESUMEN DE NOTICIAS

    EMISORA ASUR

    ENRIQUEZ MEZA AZAEL ALAN

    2013



    Noticia 1
    Fecha 12-08-2013
    México, 26 Abr. (Notimex).- Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) reportó una disminución de 9.55 por ciento en su utilidad neta en el primer trimestre del año comparado con igual periodo de 2012, al pasar de 537.97 millones a 486.61 millones de pesos.
    No obstante, los ingresos totales del grupo ascendieron a mil 374.51 millones de pesos, que significaron un incremento de 6.88 por ciento, en el lapso de referencia, precisa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
    Detalla que el tráfico de pasajeros de enero a marzo se incrementó 8.53 por ciento, 10.33 por ciento más a nivel nacional y un 7.54 por ciento en internacionales.
    Precisa que el aumento en el mercado nacional fue derivado de un mayor tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Cancún, Veracruz, Oaxaca, Villahermosa, Cozumel y Minatitlán, mientras que el extranjero principalmente por el incremento en la terminal aérea de 7.73 por ciento en Cancún.
    El concesionario de nueve aeropuertos en México también da a conocer que en el primer trimestre de 2013 los ingresos comerciales se incrementaron 7.67 por ciento debido principalmente, al aumento de 8.53 por ciento en pasajeros.
    Asur reporta una pérdida de 122.05 millones de pesos en su participación en inversiones asociadas, principalmente a causa de 113.8 millones de pesos erogados por los costos resultantes en el proceso de licitación para la privatización del Aeropuerto Luis Muñoz Marin en San Juan de Puerto Rico.
    El concesionario opera los aeropuertos de Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán
    Fuente: http://mx.noticias.yahoo.com/baja-asur-9-55-utilidad-neta-trimestre-2013-152020946.html


    Noticia 2
    MÉXICO, Infosel, julio. 1.- Banorte-Ixe reiteró su Precio Objetivo (PO) 2013 estimado para Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) de 173 pesos por acción, y una recomendación de Mantener.
    Lo anterior tras prever que en el próximo reporte correspondiente al mes de junio se reportará un aumento en el tráfico de pasajeros, tomando en cuenta los mayores niveles de ocupación hotelera en Cancún, en donde se ubica su terminal aérea más importante.
    Por lo tanto, Banorte advierte que al verse favorecido por el turismo, Asur reportará un aumento del 7.2% año con año en su tráfico de pasajeros, previendo un alza del 5.4% en los usuarios nacionales y 8.7% en los internacionales.
    Fuente: http://registro-economia.terra.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201307011952_INF_651097



    ResponderEliminar
  89. Noticia 3
    ASUR reporta menos ingresos, pero avanza en tráfico de pasajeros

    Lun, 25/02/2013 - 3:14pm
    • 462 lecturas AéreoASURGrupos Aeroportuarios
    El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) reportó que sus ingresos disminuyeron 2.23% en tanto que el tráfico de pasajeros registró un incremento en el cuarto trimestre de 2012 del 11.06%, comparados con el mismo periodo del año pasado.
    ASUR detalló que los ingresos totales disminuyeron a un millón 336 mil dólares, comparados con un millón 366 mil dólares del cuarto trimestre de 2011, debido a una reducción de 36.78% de los ingresos por servicios en construcción por un menor ritmo de inversión en infraestructura.
    Esta disminución impactó en el avance de ingresos aeronáuticos que fue de un 12.13% y de un 13.29% en servicios no aeronáuticos.
    El tráfico de pasajeros durante el cuarto trimestre del año, comparado con el trimestre del año anterior, se incrementó en 11.06% para alcanzar 4 millones 639 mil, con un 12.15% en pasajeros nacionales y un 10.08% en pasajeros internacionales.
    El tráfico de pasajeros nacionales se incrementó en un 12.15% principalmente derivado de un mayor tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Cancún, Minatitlán, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca, Cozumel y Tapachula.
    El tráfico de pasajeros internacionales se incrementó en un 10.08% impactado principalmente por el incremento en el Aeropuerto de Cancún de un 10.86%. Este aeropuerto recibió en el cuarto trimestre del año 3 millones 420 mil pasajeros, para sumar 14 millones 463 mil pasajeros al cierre de 2012.
    El tráfico de pasajeros acumulado a diciembre de este año comparado con el mismo lapso del año anterior tuvo un incremento del 9.73% y se ubicó en 19 millones 246 mil pasajeros con un incremento en pasajeros nacionales de un 15.83% y del 5.22% en pasajeros internacionales.
    El margen de operación del trimestre fue de 42.60%, mayor que el 36.05% obtenido durante el mismo periodo del año anterior, debido, según ASUR, al buen equilibrio entre los ingresos y los gastos durante el cuarto trimestre.
    Para el cuarto trimestre de 2012 alcanzó la cifra de 43.47 millones de pesos de utilidad neta, derivado de una utilidad por intereses ganados en el periodo.
    Fuente: http://t21.com.mx/aereo/2013/02/25/asur-reporta-menos-ingresos-avanza-trafico-pasajeros


    Noticia 4
    19/08/13
    INTERESA A ASUR NUEVO AEROPUERTO EN DF
    MÉXICO, DF.- Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) confirmó su interés en participar en la licitación para construir y administrar un nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, proyecto que, hasta el momento, no ha sido anunciado oficialmente por el Gobierno federal.
    "Esperamos que el Gobierno abra un proceso de licitación para un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, ya que el actual Aeropuerto Internacional ha estado operando a su máxima capacidad.
    "Un proceso de licitación podría abrirse en el corto plazo y, si lo hace, queremos participar en este proyecto", dijo Adolfo Castro, director general de Asur.
    Durante la conferencia telefónica con inversionistas sobre los resultados financieros del cuarto trimestre de 2012, Castro sostuvo que no tiene información específica sobre el calendario del proceso, pero espera que éste inicie en menos de un año.
    "Lo que sé es que el Gobierno actual está trabajando en esa operación. No tengo muchos detalles sobre el tiempo, pero mi expectativa es que si van a abrir una licitación, será en los próximos 12 meses", dijo.
    "Me queda claro que uno de los proyectos más importantes en cuestión de aeropuertos es éste".
    El interés de Asur en este proyecto tiene que ver con continuar su crecimiento y diversificarlo, como intenta hacerlo desde el año pasado, cuando ganó la licitación pública internacional para operar y modificar el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de San Juan, Puerto Rico.
    Asur opera los aeropuertos de Cancún, Cozumel, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Tapachula, Veracruz y Villahermosa.
    Fuente: http://www.noticiasnet.mx/portal/web/general/139363-interesa-asur-nuevo-aeropuerto-df

    ResponderEliminar
  90. Noticia 5
    Asur debutará en Puerto Rico hasta 2013
    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) está en camino de recibir la autorización de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) para operar el aeropuerto Luis Muñoz Marín, de San Juan de Puerto Rico, reveló su director general, Adolfo Castro Rivas.
    Aunque no hay una fecha oficial para conocer la respuesta de la autoridad, el ejecutivo estimó en entrevista con CNNExpansión que el procedimiento podría resolverse durante el primer trimestre de 2013.
    Aerostar Airport Holdings ganó el 12 de julio pasado la licitación para operar por un plazo de 40 años la terminal más importante del país caribeño. El grupo pertenece en 50% al Aeropuerto de Cancún -subsidiaria de Asur- y el restante 50% a Highstar Capital IV.
    Asur anunció desde el 12 de septiembre de 2012 que el cierre del contrato para administrar el aeropuerto de San Juan estaba sujeto a varias condiciones previas, incluida la aprobación de un certificado de operación (Part 139) por parte de la FAA.
    "Este sería el primer certificado para un operador privado en ese país. En el trámite también se contempla una audiencia pública en la que los interesados pueden expresar sus opiniones. Después de esto hay un plazo de 60 días que estamos esperando", reveló Castro Rivas.
    La analista de Monex Casa de Bolsa, Valeria Romo, considera que el permiso podría emitirse en un tiempo menor. "Con base en las fechas que manejó inicialmente la compañía, yo creo que podríamos tener noticias sobre la autorización en la primera quincena de noviembre de este año", dijo.
    En caso de tener una respuesta favorable, el grupo aeroportuario mexicano deberá implementar junto con su socio Highstar Capital IV el plan negocios y la inversión comprometida de 615 millones de dólares (mdd) en el proyecto, monto que se ampliará a cerca de 700 mdd debido a otros requerimientos.
    "Este es el valor del proyecto (615 mdd) y nosotros estamos al 50%", detalló el director general del grupo que opera nueve terminales aéreas en México.
    Asur, que preside Fernando Chico Pardo, prevé fondear sus requerimientos de inversión en el proyecto con créditos bancarios, además de incluirlo en su estado de resultados. Una vez que se le asigne la administración de la terminal de Puerto Rico, la firma mexicana implementará cambios organizaciones.

    ResponderEliminar
  91. Un destino estratégico
    Una vez que se concrete el contrato para administrar la terminal aérea de Puerto Rico, Grupo Aeroportuario del Sureste (la empresa número 276 de 'Las 500' de Expansión)se convertirá en el primero en su tipo en tener operaciones fuera de México, lo que fortalecerá su posición ante la competencia.
    "El aeropuerto de San Juan equivale a 87.3% del tráfico total de pasaje de Cancún, lo que generará una mayor independencia de este aeropuerto. Además, Asur podría generar sinergias importantes entre ambas terminales", consideró Valeria Romo.
    El aeropuerto de San Juan de Puerto Rico recibió en 2011 a 8.5 millones de turistas principalmente de Estados Unidos y Canadá. La terminal destaca su posición geográfica estratégica a sólo 1,659 kilómetros de Miami y 1,343 de Cancún.
    Para la analista de Monex la terminal de Puerto Rico abre un abanico de posibilidades para Asur ya que elevará en alrededor de 40% el tráfico total del grupo y por ende, aumentará en una proporción similar sus ingresos totales.
    Además, operar esta terminal Asur hará frente a la creciente migración de turistas internacionales a otros destinos en el Caribe como Cuba, República Dominicana, Jamaica y Bahamas, agregó Valeria Romo.
    Según la analista de Monex, el grupo aeroportuario reportará crecimientos de 25.4% en ventas y 29.4% en el flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) en el 2013, incluyendo las operaciones del aeropuerto de Puerto Rico.
    Asur fue el primer grupo aeroportuario privatizado en México y administra nueve terminales: Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán en el sureste del país. La compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo el símbolo de ASUR y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) con la clave ASR.
    Fuente: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/10/30/asur-volara-puerto-rico-hasta-2013


    Noticia 6
    Aumentó 4.9% tráfico de pasajeros en terminales aéreas de ASUR
    En febrero pasado, el tráfico de pasajeros en las terminales aéreas que opera Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) aumentó 4.9 por ciento respecto a igual mes de 2012.
    En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ASUR refiere que en el segundo mes del año movilizó un millón 671 mil 203 pasajeros, en tanto que las terminales aéreas con mayores incrementos en su afluencia fueron Veracruz, Huatulco y Oaxaca.
    A nivel nacional, precisa que el tráfico de pasajeros incrementó 5.7 por ciento en el segundo mes del año, con 578 mil 283 usuarios, siendo los aeropuertos de Veracruz, Oaxaca y Cancún los que reportan un incremento en el número de viajeros comparado con igual mes de 2012.
    En cuanto a los usuarios a nivel internacional, ASUR añade que en el lapso de referencia, este segmento creció 4.4 por ciento, al movilizar a un millón 092 mil 920 personas, en tanto que las terminales aeroportuarias con mayores alzas en sus traslados fueron Huatulco, Mérida y Minatitlán.
    ASUR opera las terminales de Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán en el sureste de México.
    Fuente: http://www.uniradioinforma.com/noticias/negocios/articulo177720.html


    Noticia 7
    Aeropuerto de Cancún califica como el mejor en Latinoamérica y el Caribe
    De acuerdo con los resultados del programa de encuestas del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés), en el 2009 el Aeropuerto de Cancún fue calificado por los pasajeros como el que mejor servicio brinda en toda Latinoamérica y el Caribe.

    El ACI emitió el siguiente comunicado (consultar en www.aci.aero):
    Fuente: http://www.asur.com.mx/asur/artman/publish/printer_607.asp

    ResponderEliminar
  92. Noticia 9

    Por 2o año, Aeropuerto de Cancún califica como el mejor en Latinoamérica
    De acuerdo con los resultados del programa de encuestas del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés), en el 2010, por segundo año consecutivo, el Aeropuerto de Cancún fue calificado por los pasajeros como el que mejor servicio brinda en toda Latinoamérica y el Caribe.

    El ACI emitió el siguiente comunicado (consultar en www.aci.aero)

    Aeropuerto Internacional de Incheon nombrado
    Mejor Aeropuerto del Mundo en los premios de Calidad en el Servicio Aeroportuario 2010 de ACI


    MONTREAL, 15 de Febrero de 2011 ― ACI tiene el gusto de anunciar los recipientes de los premios de Calidad en el Servicio Aeroportuario (ASQ, por sus siglas en inglés) en 2010. La Directora General, Angela Gittens, comentó: “Felicito al Aeropuerto Internacional Incheon en Seúl, Corea, que se ha ganado por quinto año consecutivo el premio mayor en ASQ, Mejor Aeropuerto del Mundo. Los aeropuertos en la región Asia-Pacífico ganaron todos los premios a nivel mundial, tal como lo hicieron el año pasado. El Aeropuerto Changi de Singapur, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, al Aeropuerto Internacional Beijing Capital, y el Aeropuerto Internacional Shanghái Pudong se llevaron los lugares dos, tres, cuatro y cinco, respectivamente, en el 2010. Aplaudimos el éxito constante que han logrado los aeropuertos de Asia-Pacífico, que en su conjunto establecen la meta a alcanzar para la excelencia en el servicio.”

    ACI también felicita a los muchos ganadores que recibieron los premios más importantes en las otras categorías. En las categorías por tamaño de aeropuerto, fueron premiados Ottawa, Hyderabad, Seúl Gimpo, Seúl Incheon y Hong Kong, mientras que en los premios de mejor aeropuerto por región los aeropuertos que mejor fueron evaluados por los pasajeros fueron Malta, Indianápolis, Ciudad del Cabo, Cancún, Dubái y el número uno Seúl Incheon. Los primeros lugares de las categorías regionales se adjudicaron a Ciudad del Cabo, Sudáfrica (África); Seúl Incheon, Corea del Sur (Asia-Pacífico); Malta (Europa); Cancún, México (Latinoamérica-Caribe); Dubái, Emiratos Árabes Unidos (Medio Oriente) e Indianápolis, Estados Unidos de América (América del Norte).

    En el 2010, se llevaron a cabo más de 300 mil encuestas de pasajeros en los aeropuertos que participan en el programa de ASQ, las cuales sirvieron como base para la determinación de los 5 aeropuertos con mejor desempeño en cada una de las categorías de ASQ – nivel mundial, por tamaño (es decir, el número de pasajeros atendidos, en 6 categorías) y por región (6 regiones), además de un premio para la mejoría más significativa (también por región).

    Aclara Gittens: “Los aeropuertos compiten para ganarse la lealtad de los pasajeros, al mismo tiempo que buscan atraer nuevas rutas y nuevos servicios. Para ellos, ASQ no es solamente un concurso de popularidad; representa una herramienta que les ayuda a mejorar su desempeño de manera cuantificable, a comprender los factores de éxito y también a identificar las áreas problemáticas que requieren atención. Ésta es la naturaleza de la competencia y la importancia de la calidad en el servicio en los aeropuertos del mundo en nuestros tiempos"

    ResponderEliminar
  93. La encuesta de pasajeros ASQ mide la retroalimentación de los clientes respecto a una amplia gama de parámetros de servicio, que monitorean la experiencia del cliente dentro del aeropuerto desde el momento de su llegada hasta el momento en que pasa a la puerta de embarque. El análisis de estos datos en “tiempo real”, que se graban el mismo día del viaje, sirve como guía para mejor alinear la prestación de los servicios con las expectativas de los clientes. A través de un análisis comparativo con otros aeropuertos, ASQ permite a los aeropuertos entender su posición relativa a sus competidores. El programa también permite a los aeropuertos priorizar sus inversiones en mejoras y validar las inversiones en nuevas instalaciones y nuevos servicios.


    La Encuesta ASQ, que ahora empieza su sexto año de vida, descubre tendencias muy positivas en la comprensión y la aplicación de mejores prácticas entre los participantes, lo cual es un objetivo fundamente del programa comparativo. Además de los informes trimestrales de análisis que son proporcionados a los participantes, éstos asisten a foros regionales de discusión en los que los aeropuertos comparten información sobre sus iniciativas de servicio al cliente y los resultados que han obtenido.

    Bradbrook dice: “Debido al énfasis en las mejores prácticas, los aeropuertos adheridos a ASQ han observado que su puntaje general de servicio al cliente ha incrementado en un 7.5 por ciento durante estos cinco años. Otra observación clave ha sido que los aeropuertos con mejor desempeño son aquéllos que en primer lugar alcanzan un buen nivel en los servicios más básicos – ambiente general, limpieza, eficiencia en mostradores de documentación, cortesía entre los empleados, señalización clara, disponibilidad de instalaciones, zonas cómodas de espera – para después enfocarse en la prestación de servicios adicionales. De la experiencia en el ámbito de los ingresos comerciales, sabemos que el viajero que se encuentra satisfecho con los servicios esenciales y los tiempos de espera tiene mayor disposición para aprovechar los servicios adicionales que realzan la experiencia en el aeropuerto, ya sean salas VIP, conexiones de wi-fi, spas, alimentos y bebidas o ventas duty-free.”

    El programa ASQ continúa se expansión alrededor del mundo, y en Febrero alcanzó el número de 209 participantes. Para los premios anuales de ASQ, solamente se consideran aquellos aeropuertos que aplican la Encuesta ASQ durante los cuatro trimestres del año. En el 2010, la Encuesta se llevó a cabo en 153 aeropuertos, de los que fueron considerados para la premiación 140 por su participación durante el año completo. La aplicación de la Encuesta se apega estrictamente a un plan de trabajo de campo desarrollado por ACI, que garantiza una muestra representativa de los vuelos, los destinos y los grupos de pasajeros atendidos por cada aeropuerto. ACI lleva a cabo auditorías de proceso, con el fin de asegurar el cumplimiento y para validar los resultados.

    Gittens dice: “Se destaca que todos los participantes de ASQ deciden voluntaria e independientemente unirse al programa comparativo. Todos quieren ser líderes en el ámbito de la prestación de servicios de calidad. Por lo mismo, merecen nuestro reconocimiento por su compromiso con el servicio al cliente.”

    MEJOR AEROPUERTO POR REGIÓN:
    Latinoamérica y Caribe
    1) Cancún (CUN)
    2) Guayaquil (GYE)
    3) San José (SJO)
    4) Montego Bay (MBJ)
    5) Ciudad de Mexico (MEX)
    Fuente: http://www.asur.com.mx/asur/artman/publish/printer_675.asp

    comentario: al darle seguimiento a las noticias de esta emisora nos podemos dar cuenta que las organizaciones grandes y pequeñas tienen bajas y atas de acuerdo al mercado y factores externos a la organización que pueden afectarla pero de ahí e generar estrategias en este caso de asur e expansión para así abarcar mayor mercado y generar mas ingresos de esto que opera 9 terminales en México y posiblemente en el extranjero.

    ResponderEliminar
  94. Omar Arturo Juárez Sánchez
    02/09/13

    RESUMEN DE NOTICIAS VÍA TWITTER
    Noticia 1
    Suspenden parque ecológico en Laguna del Carpintero, Tamaulipas
    La obra que sería financiada por Coca Cola Femsa y el Gobierno Estatal y municipal de Tamaulipas, fue denunciada por por la tala de siete plantas de mangle, ecosistema protegido y en peligro de extinción, entre otras normas ambientales.
    Esta noticia de haber se hecho más grande y más sonada, estaría repercutiendo de forma negativa en la imagen de la empresa, pues aunque Coca simplemente la financia, también debe de estar al tanto de que los proyectos que costea van de acuerdo a las reglas y principios de su empresa.
    Noticia 2
    BMV inicia semana con mesura y tiene un avance marginal de 0.04%
    El mercado espera para el miércoles la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed de Estados Unidos, y el jueves la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole.
    En este contexto, las acciones que en la apertura mostraron las mayores variaciones al alza fueron: HOMEX* con un aumento de 2.88 por ciento, AZTECACPO 1.64, MFRISCOA-1 1.6, KOFL 1.43, TLEVISACPO 1.14, PE&OLES* 0.88, ELEKTRA* 0.58, GFNORTEO 0.56, ALSEA* 0.54, y OHLMEX* gana 0.45 por ciento.
    No significa un avance marginal, pues habría que ver si esto se sigue dando, y así capitalizarlo y anualizarlo, se convierte en un buen avance, de acuerdo a la noticia anterior, nos damos cuenta que ésta no afectó mucho la acción y hasta tuvo variaciones a la alza
    Noticia 3
    Coca-Cola encabeza lista de las diez marcas más citadas en Facebook
    Los usuarios de la red social Facebook hablan más de Coca-Cola. Estos datos fueron publicados por la empresa de estadística Statista
    Estas estadísticas muestran de lo mucho que se habla acerca de la marca dentro de las redes sociales, pero no demuestran si en realidad se está hablando a favor o en contra de la marca, esto también debería de analizarse, además de todas las menciones y patrocinios pagados por la misma marca.

    Noticia 4
    Femsa crece en Brasil; adquiere empresa por 448 mdd en efectivo
    “Companhia Fluminense representa un vínculo geográfico importante entre nuestros territorios de São Paulo y Minas Gerais, y expande nuestra presencia en Brasil a partes del estado de Río de Janeiro”.
    Esta noticia crea mucha expectativa, pues al integrar a un miembro más a la familia Coca-Cola habrá que hacer ajustes tanto de arriba hacia abajo, como de abajo hacia arriba, Coca ya tiene negocios en otros países y, no es la primera vez que compra una embotelladora, sólo resta esperar a que la compañía de Brasil se adapte íntegramente y que en realidad genere las ganancias esperadas para Femsa.
    Noticia 5
    Piden a Coca Cola que no patrocine los Juegos Olímpicos de Sochi
    La celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi (Rusia), sigue dando quebraderos de cabeza al país, a la organización y, en esta ocasión, también a los patrocinadores. Por si alguien está perdido, os recordamos que se ha pedido al Comité Olímpico Internacional que no celebre los juegos en Rusia, en protesta por su ley homofóbica.
    A Coca también le afectan las noticias internacionales, y cuáles más, sino son de The Coca-Cola Company, que, al ser patrocinador de los JJOO de Invierno, tendría un boom comercial, como siempre lo son para todas las marcas que participan en eventos deportivos, y al ser Coca el mayor sponsor, pues mejor aún, aunque, por otro lado tenemos la problemática en Rusia de su ley homofóbica que también le traería repercusiones, si no muy serias, si estaría de acuerdo con prácticas que podrían arrebatarle algún segmento del mercado.
    Noticia 6
    Invierte Coca-Cola 10 mmd en materia de sustentabilidad en México
    Pues esta es una estrella en la frente para Coca-Cola, al invertir en proyectos sustentables, no sólo se beneficia ella sola, sino que también apoya a la comunidad y al planeta. Además de que con este tipo de notas se mejora la imagen de la compañía, y así hasta logra atraer inversionistas verdes que les guste este tipo de actividades dentro de las empresas.

    ResponderEliminar
  95. Omar Arturo Juárez Sánchez
    02/09/13
    ...Continuación

    Noticia 7
    Coca-Cola FEMSA inicia construcción de nueva planta embotelladora en Colombia
    La nueva planta estará ubicada en el municipio de Tocancipá en Cundinamarca y es el punto de partida del Parque Industrial FEMSA, el primer clúster de bebidas no alcohólicas del país.
    El proceso de expansión se le da bien a Coca, habría que revisar su planeación de inicios de año para ver si estas adquisiciones y construcciones van de acuerdo con lo que se está viviendo, sabemos que Coca es un gigante de la industria refresquera, pero si le agregamos que le está yendo muy bien, pues me parece una buena empresa en la cual invertir.
    Noticia 8
    FEMSA compra embotelladora por 1,855 mdd
    La firma acuerda la adquisición de la brasileña Spaipa en una operación completamente en efectivo; Spaipa es el segundo embotellador privado más grande del sistema Coca-Cola Brasil.
    Una adquisición más en Brasil, muestra de que Coca-Cola Femsa lo está haciendo bien, sólo falta ultimar detalles y Femsa se hará de una embotelladora más en Brasil, esto también demuestra la solidez y la confianza de la empresa.

    ResponderEliminar
  96. BASTIDA SALINAS MIRIAM JOCELYN “PEÑOLES”

    Información de la Empresa Peñoles

    Peñoles forma parte del Grupo BAL, una organización privada y diversificada, integrada por compañías mexicanas independientes, entre las cuales se encuentran Grupo Palacio de Hierro (tiendas departamentales); Grupo Nacional Provincial (seguros); Profuturo GNP (Afore) Valores Mexicanos – Casa de Bolsa (servicios financieros); Crédito Afianzador (fianzas); y negocios agropecuarios. Grupo minero con operaciones integradas para la fundición y afinación de metales no ferrosos y la elaboración de productos químicos. En la actualidad es el mayor productor mundial de plata afinada y bismuto metálico, líder latinoamericano en la producción de oro y plomo afinados, y se encuentra entre los principales productores mundiales de zinc afinado y sulfato de sodio.
    NOTICIA #1

    Metales golpearon resultados de Peñoles
    Durante el segundo trimestre del año, la minera Peñoles registró débiles resultados, afectada por la caída en los precios internacionales de los metales, en especial del oro y la plata. Así, sus ventas netas cayeron 35% a tasa anual, a 17,175 millones de pesos desde los 25,726 millones del segundo trimestre del 2012.
    Luego de la publicación del reporte, las acciones de Peñoles cayeron 7.61% en la Bolsa mexicana, a 409.52 pesos, con lo que lideraron las pérdidas del mercado; en lo que va del 2013, acumulan una pérdida de 35.89 por ciento.
    El precio del oro y la plata, los principales productos de Peñoles, retrocedieron en 12.2 y 21.5%, respectivamente, durante el segundo trimestre, mientras que el precio del zinc bajó 4.5%, el cobre cayó 9.2% y, contrario a lo anterior, la cotización del plomo ganó 4.2 por ciento.
    “La caída en el precio de los metales preciosos es el reflejo de un ajuste, luego de una burbuja causada por el exceso de liquidez y las expectativas de una elevada inflación que nunca se materializó. Aunado a esto, la política del gobierno indio para apoyar a los productores locales de oro afectaron el precio del mismo”, refirió Invex.
    El volumen de venta de la plata retrocedió 37%, en tanto que el volumen de oro avanzó 1 por ciento. El decremento del volumen de plata se explica por la política de la empresa de reducir la compra a terceros para la refinería plomo-plata, con el fin de hacer más eficientes las operaciones.
    “Consideramos el reporte como malo, ya que el volumen de ventas, en especial de la plata, no cumplió con nuestro pronóstico”, agregaron los analistas de Invex.
    Otro factor que afectó los resultados de la minera fue la apreciación de 7.7% del peso durante el segundo trimestre, ya que la mayoría de sus ingresos por ventas se denominan en dólares, en tanto que los costos de producción se denominan en pesos.
    En este escenario, la utilidad de operación cayó 49.1%, a 2,463 millones de pesos, y en esta misma tendencia, el EBITDA retrocedió 40% a 3,739 millones.
    Con esto, la utilidad neta de la minera se hundió 45.9%, a 1,187 millones de pesos, frente a los 2,195 millones del segundo lapso del segundo trimestre del año pasado.
    La empresa indicó que, dados los desafíos que presentan las caídas en los precios de los metales, ya está implementando medidas para contrarrestar dichos efectos, como cuidar sus recursos financieros y mantener el control de los costos y gastos.
    Por su parte, Roberto Bolaños, analista de Monex, comentó en un reporte que, ya que el panorama para los metales preciosos se mantendrá difícil para los siguientes trimestres, “la baja en los precios podría extenderse durante todo el 2013, así como registrar una menor producción”.
    Sumado a lo anterior, afirmó que la iniciativa de ley, que propone el cobro de derechos por hasta 5% de los ingresos acumulables sobre las concesiones otorgadas en México, podría impactar negativamente en los flujos de la empresa en caso de aprobarse.
    Por lo pronto, Monex recortó sus expectativas para los resultados de Peñoles al cierre del año. Por ello, espera una baja en ventas y EBITDA de 28.8 y 32.7%, desde una baja previa de 22.4 y 15.4%, respectivamente.

    ResponderEliminar
  97. NOTICIA #2

    Bajan 34% ganancias de Grupo Peñoles

    Las ganancias de la minera mexicana Peñoles bajaron 33.7% en el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado, dijo el viernes la empresa, afectadas por menores precios de los metales, la apreciación del peso mexicano y costos asociados al arranque de nuevas operaciones.
    Peñoles, la mayor productora mundial de plata afinada, reportó una utilidad neta de 2,142 millones de pesos (174 millones de dólares) en el periodo enero-marzo.

    Los ingresos cayeron 29% en el trimestre debido fundamentalmente a los menores precios de los metales:
    Plata bajó 7.8%
    Cobre 4.6%
    Oro 3.6%

    "Asimismo, la apreciación del peso mexicano frente al dólar (2.7% en promedio en comparación al 1T'12) fue un factor de encarecimiento para nuestros costos de producción denominados en pesos (aproximadamente 50% de los costos de producción), puesto que alrededor del 95% de nuestras ventas se denominan en dólares o están ligadas a esa moneda", señaló en el reporte.

    noticia #3
    El Grupo Peñoles es el mayor productor mundial de plata afinada, bismuto metálico y sulfato de sodio, así como líder latinoamericano en la producción de oro, plomo y zinc afinados, afirmó el Director General de Servicios Industriales Peñoles y actual Presidente del Patronato de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Jaime Lomelín Guillén.

    Durante la conferencia Peñoles, una exitosa empresa minera mexicana, impartida el jueves 30 de agosto en el Auditorio A de la Facultad de Química de la UNAM, el Ing. Lomelín explicó que esta compañía es una de las minero-metalúrgicas más importantes de México, la cual ha permitido que el país sea autosuficiente en metales.

    En su ponencia indicó que el grupo minero, fundado en 1887, tiene en operación nueve minas en territorio mexicano, entre ellas la más rica en plata del mundo (Fresnillo); la más próspera y la más grande de oro del país (La Ciénega y La Herradura, respectivamente), así como la de mayor tamaño en producción de zinc en México (Francisco I. Madero).
    Además de las minas, dentro de sus áreas de operación, Peñoles cuenta con el complejo metalúrgico no ferroso (Met-Mex Peñoles) más importante de América Latina, el cuarto a nivel mundial, y el mayor productor de plata afinada y bismuto metálico del mundo. Cuenta también con la planta productora de sulfato de sodio de mayor tamaño a nivel mundial (Química del Rey).

    ResponderEliminar
  98. NOTICA #4 Presencia Gobernador ampliación de Peñoles

    La nueva planta Magnelec de Sulfato de Sodio, abarcará una superficie de 19 mil 300 metros cuadrados de construcción, que se desarrollará en tres etapas

    Inversión. El gobernador Rubén Moreira y directivos de Peñoles, colocaron la primera piedra de la ampliación de la Planta Magnelec de Sulfato de Sodio. FOTO: VANGUARDIA-ESPECIALES


    TORREÓN.- El gobernador Rubén Moreira Valdez y el director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís Ortega, colocaron la primera piedra de la ampliación de la Planta Magnelec de Sulfato de Sodio, donde la empresa invertirá 492 millones de pesos para incrementar su producción de 630 mil a 780 mil toneladas anuales.

    En su intervención, el Gobernador externó su reconocimiento a directivos y trabajadores de Industrias Peñoles por la próxima ampliación de la planta que terminará en octubre del próximo año.
    Destacó que en sus giras por el exterior para promover el Estado, presenta a inversionistas las fortalezas productivas de la Entidad, entre las que se encuentra Peñoles.

    “Llevamos ejemplos de éxito y de prosperidad, y uno de éstos es Peñoles”, enfatizó.
    Aparte, el director general de Industrias Peñoles, Fernando Alanís, destacó que Peñoles invertirá 492 millones de pesos en la ampliación de su Planta Magnelec, generando además una derrama económica para el municipio de Ocampo de 24 millones de pesos, por concepto de salarios.

    Estableció que con la ampliación, la Planta Magnelec seguirá siendo una operación industrial que incluirá equipos como cristalizadores y evaporadores de diseño vanguardista a nivel mundial, por su tecnología de diseño e instrumentación.
    La nueva planta, abarcará una superficie de 19 mil 300 metros cuadrados de construcción, que se desarrollará en tres etapas.

    La planta de sulfato de sodio logrará un decremento en la emisión de dióxido de carbono en dos mil 19 toneladas anuales, gracias a la reducción en el consumo de vapor, energía eléctrica y gas natural.

    NOTICIA #5

    Utiliza Peñoles la energía renovable

    Leopoldo López, subdirector de Vinculación de la compañía, dijo que tanto en la planta de Oaxaca y Torreón aprovechan el uso del vapor de las calderas para autogenerar energía
    Aprovechamiento. La Termoeléctrica Peñoles en Oaxaca abastece de energía eléctrica a las operaciones de la empresa desde 2004. Foto: Vanguardia-Especiales





    Saltillo, Coahuila.- El 24% de la energía que consume Peñoles proviene de energías renovables, asimismo sigue trabajando en proyectos de investigación de este tipo porque está convencido de que operar de una manera ambientalmente eficiente lleva a tener una mayor productividad como negocio, señaló Leopoldo López Rodríguez.

    El Subdirector de Vinculación en Peñoles comentó que la compañía trabaja en la investigación de energía renovable y aunque hace 8 año se pusieron como meta que el 20% de la energía proviniese de fuentes renovables, lo cierto es que hace dos años se superó esa meta y actualmente es de 24%.
    Para ello, comentó que cuentan con un área de autogeneración en Oaxaca, pero también se aprovecha el vapor y como ejemplo, citó el caso de Torreón donde el vapor de las calderas se aprovecha para autogeneración de energía y se tienen también proyectos solares.

    López Rodríguez dijo que hace 5 años ocupaban 421 mil metros cúbicos de gas para que se bañaran alrededor de mil 200 trabajadores de las áreas productivas, mientras que ahora con la instalación de 540 metros cuadrados de calentadores solares, se aprovechó esa energía para el calentamiento del agua del baño.

    Asimismo añadió que cuentan con una división de energía que trabaja en la exploración de diferentes tecnologías, por lo que se sigue trabajando en la posibilidad de ampliar las fuentes de energía.

    ResponderEliminar
  99. NOTICIA #6

    Peñoles anuncia pago de dividendo de 9.3 pesos por acción

    La gigante minera Peñoles dijo este viernes que pagará un dividendo en efectivo de 9.30 pesos (0.76 dólares) por acción a partir del 13 de mayo.

    Peñoles, que controla a la mayor productora mundial de plata primaria Fresnillo, dijo en un comunicado que el dividendo fue aprobado en una sesión de su Consejo de Administración el 10 de abril.

    NOTICIA #7

    FRISCO Y PEÑOLES VEN CRISIS DESDE LEJOS

    Las emisoras registran un rendimiento de 20% en 2011, frente a una caída 13% de la Bolsa mexicana; pese a la caída de su precio en los últimos días, el oro y la plata mantienen cotizaciones elevadas.
    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Pese al entorno de volatilidad de los mercados financieros en las últimas semanas y la pérdida de más de 13% que acumula el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) durante 2011, Minera Frisco e Industrias Peñoles figuran entre las pocas emisoras que arrojan resultados positivos en el año.
    Con base en datos de la BMV, en lo que va de 2011 las acciones de Minera Frisco y Peñoles acumulan rendimientos de 19% y 23%, respectivamente. Esto es reflejo del aumento en los precios de la plata y el oro, metales que suelen ser un refugio para los inversionistas en entornos de incertidumbre económica y crisis financiera.

    En el caso de Frisco, que es controlada por la familia de Carlos Slim Helú, el oro y plata representan aproximadamente 51% de sus ingresos, mientras que para Peñoles significan más de 65% de su facturación total.

    "El precio del oro viene de niveles de 1,400 dólares la onza y llegó a los 2,000 dólares el 6 de septiembre, por tanto, esa alza fue lo que le permitió a Peñoles una apreciación importante en el precio de su acción, además de que la empresa ha venido mejorando su situación financiera y la expectativa es que el precio del oro se mantenga alto", dijo Gerardo Copca, director general de la consultora MetAnálisis.
    Pese al ajuste que ha tenido el precio del oro en los últimos días, en analista descartó que hayan cambiado los fundamentales del precio de este metal, por lo que ve factible que regrese a los máximos que alcanzó.
    "No es solamente el precio del oro, Peñoles sigue siendo la productora de plata más grande del mundo y el hecho de que la plata haya pasado de los 27 a cerca de 48.70 dólares, también ayudó a la emisora", añadió.

    En promedio, los precios de ambos metales siguen siendo atractivos, se ubican por arriba de los observados en el tercer trimestre de 2010 y de los correspondientes a finales del año pasado. A la fecha, el oro se sitúa en alrededor de 1,600 dólares por onza, y la plata en aproximadamente 30 dólares.
    Rodrigo Heredia, especialista del sector de empresas mineras de Banorte-Ixe Casa de Bolsa, dijo que en el caso de Frisco también se vio beneficiada por su escisión (o separación) de Grupo Carso, además del efecto de ser una empresa del Grupo Slim.

    "Porque cuando vas a revisar los números (resultados) no fue algo del todo positivo, y el tema de las coberturas incluso hizo que tuviera capital contable negativo en algunos de los trimestres en que reportó", explicó.

    En lo inherente a Peñoles (la empresa número 26 de 'Las 500' de Expansión), consideró que la empresa traía un rezago injustificado en el precio de su acción, sobre todo a finales del 2010. "Y bueno, cuando se da el aumento en el precio del oro y de la plata, se empieza a reconocer que hay valor (en esa emisora), además de una actitud de la empresa mucho más abierta en los mercados", añadió.

    A diferencia de Peñoles y Frisco, el valor de los títulos de Grupo México ha tenido una caída de más de 30% en lo que va del presente año debido a la incertidumbre que generó el cambio de Gobierno en Perú (mercado que le aporta alrededor de 50% de sus ingresos mineros) y el decremento de aproximadamente 30% en el precio del cobre.

    ResponderEliminar
  100. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/27782-mercado-de-botanas-engordara-hacia-2017.html
    NOTICIA #1. Mercado de botanas 'engordará' hacia 2017
    El mercado de las botanas aumentará en más de una tercera parte su valor entre 2012 y 2017 y empresas como Pepsico, Bimbo, Arca Continental y Femsa Comercio deberán preparar sus estrategias para ganar la mayor tajada del pastel.
    Hacia 2017 las papas fritas, chicharrones y palomitas generarán ingresos de 4,143 millones de dólares, 33.5% más comparado con los 3,143 millones de dólares del 2012, revelan estimaciones de Euromonitor International.
    Agrega que los principales jugadores de este negocio son Sabritas y Barcel, que en conjunto detentan el 83.1% del mercado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las ventas de botanas se han duplicado en los últimos 5 años al pasar de 25,341 millones de pesos en 2007, a un total de 50,875 millones de pesos en 2012 y en el último lustro el volumen creció 14.3%.
    Nielsen destaca el atractivo de este mercado, ya que mientras su canasta total, que incluye 100 categorías de productos como alimentos, bebidas, licores y productos de higiene creció 2.7% en volumen y 7.2% en valores, las golosinas lo hicieron con 5% en unidades y 11.3% en pesos.
    “Cuando el PIB en el segundo trimestre (de 2013) creció 2.5% por debajo de las expectativas se habla de un momento económico restringido. El tener estos crecimientos en botanas es importante, ya que para ello ha sido necesario conocer al consumidor y las categorías”, explicó María Luisa Villegas, directora de cuenta de Nielsen México.
    La especialista detalló que los tamaños de las presentaciones son claves para el crecimiento de una marca, por ejemplo, las porciones pequeñas son las más idóneas para el canal tradicional. Asimismo, indicó que el tema de la regionalización tiene especial importancia en este segmento ya que los gustos de la población varían de acuerdo a la zona geográfica.
    Arca Continental ha visto el potencial del sector y planea la construcción de una planta de botanas en el centro del país. Los ingresos de Bokados, la marca de botanas de la empresa, se triplicaron de 2007 a 2012.
    “Tenemos cerca de 4.5 de participación de mercado, queremos rebasar el 5% y nuestra idea es tener más presencia y más fuerza, ya sea creciendo o vía asociaciones con otras marcas”, dijo Enrique Pérez Barba, director de Bokados. Sabritas, propiedad de Pepsico, también busca mantenerse vigente en esta industria y está próxima a inaugurar el Centro Global de Innovación en Horneados y Nutrición (BIC) con una inversión de 23 millones de dólares.

    ResponderEliminar
  101. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/economia/28173-primeras-beneficiadas-del-registro-marcario-mundial.html

    NOTICIA #2. Primeras beneficiadas del registro marcario mundial
    A casi seis meses de que entró en vigor el Protocolo de Madrid, que permite hacer una sola solicitud para registrar una marca en hasta 90 países, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó el primer registro a Lovely Lab, perteneciente a una empresa estadounidense.
    Los extranjeros ocupan dicho beneficio más que los nacionales, ya que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) envió a México 3,000 solicitudes de firmas de diversos países para que el IMPI analice y en su caso otorgue el registro de marca, mientras que los mexicanos solamente han hecho 35.
    El 2 de agosto de 2013 se concedió el primer 'registro marcario' vía el Protocolo de Madrid, dijo el director general del IMPI, Miguel Ángel Margáin.
    En el caso de la solicitud que hizo Bimbo para registrar una marca en 70 países ya se registró en Méxicopero aún se espera respuesta de los otros países donde se envió la documentación, explicó el funcionario.
    “Lo que muestra que México es un país sumamente rápido para registrar marcas”, explicó Miguel Ángel Margáin.
    La ventaja del Protocolo es que se puede registrar una marca en los 90 países que lo integran mediante un formato y un solo trámite, lo que reduce costos y tiempos.
    Los países en los que más se registran solicitudes de marcas bajo el Protocolo de Madrid son: China con un acumulado de 20,120 designaciones; la Unión Europea con 16,889, Rusia 16,634, Estados Unidos 16,411 y Suiza 13,464, cifras a diciembre de 2012.
    La mayor parte de las marcas que se registran pertenecen a equipos de computación, software y hardware, equipo eléctrico y electrónico, entre otros.
    Se sabe que entre las solicitudes de registro que se presentaron en México están la de la firma de juristas Bufete Gómez Vega & Uhthoff. La respuesta a dicha solicitud se espera esté lista en octubre o noviembre próximos.
    Cabe mencionar que Bimbo es una empresa que tiene 19,000 solicitudes de marca en 38 países.
    La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual asegura que hay cinco beneficios de pertenecer al Protocolo de Madrid: lo sencillo del sistema, el costo, la eficiencia, se puede hacer en español y se hace con un solo formato. El 19 de febrero México se adhirió a dicho esquema.

    ResponderEliminar
  102. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://mx.advfn.com/p.php?pid=nmona&article=58873920

    NOTICIA #3. (BIMBO) CAE 3.74% PRECIO DE ACCION POR REBALANCEO EN IPC
    MÉXICO, Infosel, agosto. 19.- En lo que va de la sesión Grupo Bimbo (BIMBO) registra una caída de 3.74%, al ubicarse en 41.11 pesos (ps), en comparación con los 42.71 ps de ayer, influido por el rebalanceo en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) que entrará el 2 de septiembre, coincidieron analistas.
    Dicho rebalanceo ha ocasionado que ciertas emisoras resulten beneficiadas o afectadas, reportando altas y bajas en el precio de la acción, comentaron analistas consultados por Infosel.
    Hasta el momento, se han negociado un millón 206 mil 655 acciones este lunes, monto menor al promedio de los últimos 30 días que fue de un millón 597 mil 190 acciones. La correduría Vafin es quien realiza la mayoría de las transacciones y las corredurías extranjeras también están participando activamente.

    ResponderEliminar
  103. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.sdpnoticias.com/economia/2013/07/18/dice-bimbo-que-ya-resolvio-problema-de-publicidad-enganosa
    NOTICIA #4. Dice Bimbo que ya resolvió problema de "publicidad engañosa"
    De acuerdo con la Profeco, las envolturas proporcionaban información engañosa a los consumidores, ya que en la superficie principal del empaque ostentaban la leyenda 3x15 pesos o 3x12 pesos.
    El presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, dice que ya está resuelto el problema con los empaques de pan dulce, en específico con los roles de canela y glaseados, los cuales se venden de forma habitual.
    "Es un tema que ya se resolvió, todo ya está en orden y seguimos vendiendo nuestros productos con normalidad", dijo el directivo.
    El director general de Bimbo, Javier González Franco, reconoció a su vez que como empresa tienen la responsabilidad de comunicar mejor sobre los productos que ofrecen a los consumidores.
    El pasado 5 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que inmovilizó 20 mil 772 envases de pan dulce de la empresa Bimbo, por proporcionar información engañosa a los compradores en detrimento de su economía.
    De acuerdo con la Profeco, las envolturas proporcionaban información engañosa a los consumidores, ya que en la superficie principal del empaque ostentaban la leyenda 3x15 pesos (roles de canela) o 3x12 pesos (roles glaseados).

    ResponderEliminar
  104. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://t21.com.mx/logistica/2013/07/18/bimbo-invertira-160-mdd-reconversion-plantas-vehiculos-cedis

    NOTICIA #5. Bimbo invertirá 160 mdd para reconversión de plantas, vehículos y cedis
    En los próximos dos años, Grupo Bimbo invertirá 160 millones de dólares para la reconversión de plantas, centros de distribución y vehículos en México con el objetivo de que estos sean más sustentables y generar ahorros en el uso de agua, energía y combustibles, informó Daniel Servitje, director general de esta empresa de capital mexicano.
    “Las plantas serán más modernas, con equipamiento tecnológico para tener mayor capacidad de fabricación y mejora en materia sustentable”, señaló Servitje durante la re-inauguración de su primer centro de ventas y distribución ecológico, ubicado en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, el cual atiende el reparto de productos en el Centro Histórico.
    Javier González, director de Bimbo, informó a medios de comunicación que una buena parte de la inversión se destinará para la reconversión en la flotilla de distribución. Este proceso consiste básicamente en cambiar el motor, que funciona con combustibles fósiles, a uno que lo hace con energía eléctrica generada en la planta eólica de Bimbo instalada en el estado de Oaxaca.
    La compañía cuenta con más de 250 centros de ventas en territorio nacional y los instalados en ciudades y centros históricos serán de los primeros en reconvertirse en los próximos dos años.
    Por igual, se invertirá en centros de ventas y distribución para su renovación como el que se reinaugura hoy y que tuvo una inversión de 30 millones de pesos, de los que 10 se destinaron para la reconfiguración con lámparas led, celdas solares, techos traslucidos para aprovechar la luz solar, inodoros ahorradores de agua e instalación de jardines verticales, además de un sistema de captación de agua pluvial para el lavado de vehículos.
    Para la renovación de los primeros 50 vehículos que operan en este centro se invirtieron 20 millones de pesos y representará un ahorro de 45 mil litros de combustible en un periodo de cinco años y 100 toneladas en la reducción de la huella de carbono, dijo González.
    En entrevista para T21, Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, recordó que dentro de la Ciudad de México los vehículos híbridos o eléctricos no pagan tenencia y circulan todos los días, lo que incentiva a las empresas a utilizar este tipo de vehículos para la distribución urbana.

    ResponderEliminar
  105. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/29281--bmv-cierra-con-baja-de-088-tras-minutas-de-la-fed.html

    NOTICIA #6. BMV cierra con baja de 0.88%, tras minutas de la Fed
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída de 0.88 por ciento luego de algunos altibajos tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
    Al cierre de operaciones, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 41 mil 458.16 unidades, una contracción de 367.24 puntos respecto al cierre previo.
    Las tres emisoras con mejor desempeño al interior del IPC fueron Grupo Financiero Santander México (SANMEX B), con un alza de 2.58 por ciento; Gruma (GRUMA B), con 1.88 por ciento; y Compartamos (COMPARC *), con 1.39 por ciento.
    En contraste, las empresas con mayores pérdidas en la sesión fueron Industrias Peñoles (PE&OLES *), tras caer 4.73 por ciento; Grupo Bimbo (BIMBO A), con 2.91 por ciento; y Minera Frisco (MFRISCO A1), con 2.83 por ciento.
    El comportamiento del mercado local mostró una tendencia similar a las bolsas de Wall Street, las cuales operaban a la baja y tuvieron una recuperación tras la publicación de las minutas para volver a caer nuevamente hacia el cierre de la sesión
    En las minutas de la Fed, se afirma que casi todos los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) consideraron que una reducción de su estímulo económico no es apropiada todavía.
    Dicho programa de estímulo económico, también conocido como QE3, consiste en la compra de papeles gubernamentales y de bonos respaldados por hipotecas por hasta 85 mil millones de dólares mensuales, con el fin de apuntalar la economía mediante la inyección de liquidez.
    En Nueva York, el Dow Jones terminó la jornada con una minusvalía de 0.70 por ciento, mientras que el índice S&P 500 y el Nasdaq perdieron 0.58 y 0.38 por ciento, de manera respectiva.

    ResponderEliminar
  106. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/columnas/carlos-mota/29329-la-estrategia-de-dupont-en-nutricion.html

    NOTICIA #7. La estrategia de DuPont en nutrición
    De acuerdo con el Global Food Security Index, que elabora The Economist Intelligence Unit bajo el patrocinio de DuPont, México está en la posición 30 en seguridad alimentaria, por encima de Argentina y Costa Rica, pero debajo de Brasil y Chile. No es una mala posición. Ese índice se construye sobre tres dimensiones: accesibilidad económica de los alimentos, disponibilidad de los mismos, y calidad y seguridad alimentaria.
    Para que nuestro país avance en materia alimentaria debe haber una aproximación multidisciplinaria, como la que aborda el índice y la que vemos en las empresas de alimentos de primer nivel, como Sigma (Oscar Mayer, Tangamanga, San Rafael, Fud); Bimbo (El Globo, Barcel, Marinela); Lala; Nestlé, Chilchota y algunas más. Asimismo, otras empresas de insumos alimentarios deben subirse a esta ecuación multifactorial.
    DuPont, con su división Danisco, es acaso la firma más activa en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) para la industria alimentaria que no vende productos finales, sino insumos críticos. La empresa está detrás de todo lo que consumimos en los alimentos, gracias a sus productos principales: antioxidantes, endulzantes, encimas, cultivos, probióticos, antimicrobianos y emulsificantes, entre otros.
    La estrategia de DuPont está siendo sumamente visionaria para los siguientes años. Por dar un par de datos, la firma se ha comprometido a invertir más de diez mil millones de dólares de aquí al año 2020 para lanzar al mercado más de cuatro mil productos nuevos. ¿Qué productos? Todos aquellos que fortalecen la capacidad nutrimental y alimentaria de lo que compramos en el supermercado, así como lo que se utiliza en las fuentes primarias de generación de alimentos (sectores agrícola, pecuario).
    Pero no será fácil la labor de DuPont en los siguientes años. Hay muchos prejuicios contra los cuales ha de luchar en el imaginario colectivo en cuanto a lo que se agrega a los alimentos en los procesos industriales. No son pocos los que piensan que los alimentos están llenos de 'conservadores'. A pesar de ello, en México esta firma pretende crecer a doble dígito en 2013, y ya está atestiguando un acelerado crecimiento conforme crece la clase media nacional. Bien.

    ResponderEliminar
  107. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://alimentariaonline.com/2013/08/24/promueve-bimbo-ventas-con-app/

    NOTICIA #8. Promueve Bimbo Ventas con App
    Bimbo quiere robustecer su presencia en el segmento de tiendas de abarrotes con incentivos para que los pequeños empresarios vendan más de sus productos, y por ello firmó una alianza con Frogtek, empresa que diseña soluciones tecnológicas para microempresarios, que actualmente promueve la aplicación Tiendatek.
    En los últimos meses, el gigante panadero comenzó a repartir entre sus clientes tabletas y una copia de esta aplicación, que facilita a los tenderos llevar un registro preciso de las mercancías en existencia y las ventas, además de permitirles comercializar tiempo aire para teléfonos celulares, con lo cual pueden aumentar sus ingresos.
    De acuerdo con tenderos que participan en este programa piloto, Bimbo también les ayudará a realizar mejoras físicas a sus negocios para maximizar las ventas, con la condición de que vendan más de sus productos.
    Uno de los beneficiarios es Alejandro Martínez, quien tiene una tienda de abarrotes en la Colonia del Valle. Él recibió capacitación básica de la empresa para la utilización de la aplicación, y cuando termine de registrar los más de 200 productos que comercializa, podrá tener un control más estricto sobre sus ingresos.
    Martínez explicó que anteriormente, sólo tenía presencia de los productos de panadería y repostería de Bimbo, pero en las últimas semanas incorporó también anaqueles de otros productos comercializados por el grupo, como las botanas Barcel.Marcos Eshkenazi, CEO de Frogtek, explicó que este programa piloto tiene como propósito medir el potencial de incremento de ventas del canal comercial tradicional, que en los últimos años ha perdido competitividad frente al canal de autoservicio.
    Agregó que normalmente, Tiendatek ofrece sus servicios directamente a los tenderos a cambio de un pago inicial de 6 mil 900 pesos o tres mensualidades de 2 mil 500. Después del año, hay una cuota anual de mil 200 pesos, pero se ofrecen los equipos en comodato a cambio de que comercializara más productos de Bimbo.
    En las próximas semanas, Frogtek, que ya ha establecido relación con más de 600 tiendas en la Ciudad de México, Toluca, Puebla y Cuernavaca, además de Colombia y Ghana, publicará una radiografía del canal tradicional del comercio, con la intención de despertar el interés de los grandes proveedores para ver a los pequeños negocios como socios estratégicos. Su intención es extender su cobertura a todo el territorio nacional y, antes de que concluya el año, tiene contemplado ingresar a Monterrey.

    ResponderEliminar
  108. Nombre: JIMÉNEZ GONZÁLEZ ORLANDO.
    Fuente:
    • http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30009-reforma-fiscal-factor-de-incertidumbre-en-el-mercado-accionario.html

    NOTICIA #9. Reforma fiscal, factor de incertidumbre en el mercado accionario
    La reforma fiscal todavía no tiene un rostro público definido y ya generara elevada volatilidad en algunas emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
    El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ha visto afectado por factores externos como el debilitamiento de los mercados emergentes en general, pero adicionalmente le han pegado la desaceleración de la economía nacional y el posible impacto negativo de corto plazo de la reforma fiscal, describen analistas bursátiles.
    De acuerdo con Alexander Robarts, analista de Acciones y Valores Banamex (Accival), la propuesta de reforma fiscal, que se presentaría al Congreso a más tardar el 8 de septiembre, podría incorporar nuevos impuestos a ciertos alimentos y bebidas.
    El especialista detalló que los alimentos procesados 'no básicos', las bebidas no carbonatadas -excluyendo el agua de garrafón- y los refrescos carbonatados tienen las mayores probabilidades de estar sujetos a los nuevos gravámenes.
    Si esto ocurre, destacó Robarts, “para los tres segmentos, el impacto en el EBITDA proyectado para 2014 es de entre 2 y 3% para Arca-Contal, Bimbo, Coca-Cola Femsa (KOF) y Femsa”.
    En el corto plazo, por ejemplo, el positivo impacto estratégico de que Arca-Contal realizó una adquisición de una compañía ecuatoriana de lácteos, o de que Coca-Cola FEMSA cerró exitosamente la adquisición de Companhia Fluminense de Refrigerantes en Brasil, puede ser contrarrestado por las preocupaciones relacionadas con la reforma fiscal en México, prevé Luis Miranda, analista del sector alimentos y bebidas de Santander.
    Las acciones de Grupo Bimbo registran una caída de 10.6% en agosto; las de Arca-Contal pierden 5.8%; las de KOF descienden 3.6%, y las de Femsa retroceden 1.1%.
    “Vemos importantes caídas en empresas de consumo, lo que pudiera ser que los inversionistas empiecen a descontar un efecto negativo de corto plazo en este sector. Aunque la desaceleración económica también genera una disminución en el consumo”, explicó Carlos González.
    El director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex prevé que el efecto de la reforma será de corto plazo, pues los efectos en el mediano plazo para México derivarían en una mayor calificación crediticia, mejores condiciones de financiamiento, más inversión y generación de empleos.

    ResponderEliminar
  109. Noticia 1
    UBS inicia cobertura de la acción de Inbursa
    La correduría UBS inició cobertura de la acción de Grupo Financiero Inbursa, ya que a pesar de la volatilidad en el mercado, las utilidades crecieron 46.3% anualizadas en la primera mitad del año.
    “Nos gusta la base de ingresos diversificada del grupo, ya que las actividades bancarias fueron 56% del total de ingresos, seguros 27%, con un reducido potencial de crecimiento, debido a que sólo 9% de los préstamos son de consumo y una rentabilidad atractiva”, dijo UBS.
    El área de análisis de UBS mencionó que ve a México como uno de los pocos países en los mercados emergentes con un ciclo de préstamos en una etapa relativamente temprana, lo que debería hacer el crecimiento del crédito más sostenible y el riesgo de razonablemente bajo.
    La historia de la banca mexicana también ofrece un considerable potencial de crecimiento estructural, ya que la penetración del crédito con respecto al PIB sigue siendo muy baja, alrededor de 28%, muy por debajo del promedio de la banca en los mercados emergentes de 80%. En contraste, la mayoría de los bancos en Asia se encuentran ahora en una fase tardía del ciclo.
    “Nuestra recomendación de compra sobre Inbursa aún sustenta nuestra posición sobreponderada en los bancos mexicanos, que actualmente representa nuestra compra más alta en los mercados emergentes”, destacó UBS
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/08/12/ubs-inicia-cobertura-accion-inbursa

    ResponderEliminar
  110. Marco Antonio García Pérez
    Emisora: Arca Continental
    Noticia 1.- Arca Continental registró cifras positivas en el segundo trimestre del año
    Arca Continental, la segunda embotelladora de Coca Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo, registró en el segundo trimestre del año crecimientos de 27.1 por ciento en la utilidad neta, de 17.7 por ciento en la Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) y de 7 por ciento en ventas, con respecto al mismo periodo del año anterior.
    De acuerdo con la compañía, los resultados estuvieron favorecidos por la constante innovación del portafolio de productos y la atención de excelencia a clientes y consumidores, lo que le permitió a Arca Continental enfrentar un entorno adverso que afectó globalmente al sector de consumo.
    Las ventas, que sumaron 15 mil 824.9 millones de pesos, estuvieron impulsadas por un aumento de 1.1 por ciento en el volumen, gracias a la expansión en los segmentos de agua, bebidas no carbonatadas y garrafón.
    El costo de ventas de la empresa aumentó 2.3 por ciento, por la baja en los precios de los edulcorantes y la apreciación del peso, mientras que los gastos de administración y ventas aumentaron 10.6 por ciento, principalmente, por inversiones en mercadotecnia y publicidad en el mercado, y el alza de depreciaciones, como consecuencia de mayor inversión en equipo de venta. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6c5d8fcff044a98e5e5876a2dc43b112
    Se presentó una oportunidad de algunas caídas en la competencia y bajos precios en algunos productos que utiliza ac esto se vio beneficiado y aprovecho la oportunidad en compras y ventas, se pudo expandir de una manera adecuada.
    Se tiene que estar atento a lo que pasa a nuestro entorno para aprovechar las mínimas ventajas que ofrecen nuestro competidores y clientes.

    ResponderEliminar
  111. Noticia 2.- Destaca Latin Finance Desempeño De Arca Continental
    Gracias al esfuerzo y profesionalismo de los colaboradores y a su sólido desempeño, Arca Continental, la tercera embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo, fue reconocida como “The Best Management Team” por la revista Latin Finance, en su edición “Best Corporates in the Capital Markets Award 2013”, a publicarse este mes.
    El premio, basado en los resultados financieros, una encuesta entre analistas, y la propia evaluación editorial de Latin Finance, reconoce a las empresas de América Latina y el Caribe por su óptimo manejo de deuda y desempeño en el mercado de capitales.
    “El premio nos motiva y refrenda la orientación de la empresa hacia la mejora continua en todos los procesos, para seguir atendiendo con excelencia a clientes y consumidores, que son nuestra razón de ser”, dijo Emilio Marcos Charur, Director Ejecutivo de Finanzas de Arca Continental.
    “Continuaremos enfocando nuestros esfuerzos para seguir mejorando el desempeño de la compañía en todos los aspectos de la operación, buscando el crecimiento rentable y la generación de valor”, agregó.
    La revista destaca las recientes adquisiciones en el negocio de botanas, como Wise e Inalecsa, así como los planes para seguir creciendo rentablemente en negocios afines a nuestro negocio principal de bebidas.

    Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas no alcohólicas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas saladas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador y Wise en los Estados Unidos. Con una destacada trayectoria de más de 87 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 53 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador y en la región norte de Argentina. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC". Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com
    - See more at: http://www.arcacontal.com/sala-de-prensa/comunicados/destaca-latin-finance-desempeno-de-arca-continental.aspx#sthash.H93HZuzg.dpuf

    El trabajar para una empresa como coca cola se tiene, grandes ventajas y oportunidades que se deben de aprovechar también en otros mercados, como las botanas en el mercado nacional sudamericano
    El fijarse metas y alcanzarlas se abre el panorama para incursionar en otros mercados

    ResponderEliminar
  112. Noticia 3.- Mercado de botanas 'engordará' hacia 2017
    El mercado de las botanas aumentará en más de una tercera parte su valor entre 2012 y 2017 y empresas como Pepsico, Bimbo, Arca Continental y Femsa Comercio deberán preparar sus estrategias para ganar la mayor tajada del pastel.

    Hacia 2017 las papas fritas, chicharrones y palomitas generarán ingresos de 4,143 millones de dólares, 33.5% más comparado con los 3,143 millones de dólares del 2012, revelan estimaciones de Euromonitor International.

    Agrega que los principales jugadores de este negocio son Sabritas y Barcel, que en conjunto detentan el 83.1% del mercado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las ventas de botanas se han duplicado en los últimos 5 años al pasar de 25,341 millones de pesos en 2007, a un total de 50,875 millones de pesos en 2012 y en el último lustro el volumen creció 14.3%.


    Nielsen destaca el atractivo de este mercado, ya que mientras su canasta total, que incluye 100 categorías de productos como alimentos, bebidas, licores y productos de higiene creció 2.7% en volumen y 7.2% en valores, las golosinas lo hicieron con 5% en unidades y 11.3% en pesos.

    “Cuando el PIB en el segundo trimestre (de 2013) creció 2.5% por debajo de las expectativas se habla de un momento económico restringido. El tener estos crecimientos en botanas es importante, ya que para ello ha sido necesario conocer al consumidor y las categorías”, explicó María Luisa Villegas, directora de cuenta de Nielsen México.

    La especialista detalló que los tamaños de las presentaciones son claves para el crecimiento de una marca, por ejemplo, las porciones pequeñas son las más idóneas para el canal tradicional. Asimismo, indicó que el tema de la regionalización tiene especial importancia en este segmento ya que los gustos de la población varían de acuerdo a la zona geográfica.

    Arca Continental ha visto el potencial del sector y planea la construcción de una planta de botanas en el centro del país. Los ingresos de Bokados, la marca de botanas de la empresa, se triplicaron de 2007 a 2012.

    “Tenemos cerca de 4.5 de participación de mercado, queremos rebasar el 5% y nuestra idea es tener más presencia y más fuerza, ya sea creciendo o vía asociaciones con otras marcas”, dijo Enrique Pérez Barba, director de Bokados. Sabritas, propiedad de Pepsico, también busca mantenerse vigente en esta industria y está próxima a inaugurar el Centro Global de Innovación en Horneados y Nutrición (BIC) con una inversión de 23 millones de dólares. http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/27782-mercado-de-botanas-engordara-hacia-2017.html
    Estudiar bien las zonas geográficas es muy importante sí se quiere tener excelentes ventas del productos como las botanas ya que la competencia es muy fuerte. Por lo que el producto el Bokado tuvo incremento que se triplico en los últimos 5 años. Debido a los cambios que ha surgido en las leyes sobre la venta de comida chatarra en las escuelas este puede ser un problema para la comercializar el producto.

    ResponderEliminar
  113. Noticia 4.- Surte efecto estrategia de Pepsi vs Coca-Cola
    Negocios - Jueves, 15 de Agosto de 2013

    Miguel A. Pallares

    La integración de sus embotelladores en México para generar sinergias y recuperar participación de mercado parece estar dándole resultados a PepsiCo. En el primer semestre del 2013, el volumen de ventas de Cultiba, la empresa donde la firma estadounidense concentró todas sus operaciones en el país, aumentó 2.3 por ciento, mientras que sus competidores Coca-Cola Femsa (Kof) y Arca Continental lo hicieron en 0.8 y 1 por ciento, respectivamente.

    “Nuestra estrategia está dando resultado, ya que en un ambiente de consumo débil registramos un crecimiento en volumen por encima de la industria y reportamos márgenes de Ebitda (flujo de operación) superiores”, comentó Juan Gallardo, presidente del consejo y director general de Cultiba en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Marisol Huerta, analista de Banorte-Ixe, explicó que Cultiba ha tenido crecimientos en volúmenes mucho mejores que todo el sector y esto responde a una estrategia integral, tras la consolidación de los embotelladores de PepsiCo.
    “Está dando resultado, pero también hay que tomar en cuenta que traían una base de comparación baja. Creo que esto ha permitido a la empresa reportar un mejor desempeño que antes, pero respecto a sus competidores, Cultiba sí ha estado ligeramente arriba. Creemos que la compañía ha venido haciendo una muy buena labor”, añadió.
    Gerardo Copca, director de MetAnálisis, indicó que el sector ha tenido un crecimiento moderado en la primera mitad de este año y los resultados de las empresas deben analizarse más allá de las fusiones o compras en el periodo, las cuales dan un mayor incremento a su volumen.
    “Parece que sí está dando resultado la estrategia de PepsiCo, pero dentro de la empresa hay muchas marcas de agua y otras bebidas que están impulsado el crecimiento. La competencia de Pepsi contra Coca-Cola es frontal, pero Coca-Cola ya le había ganado terreno de forma sólida”, agregó.
    Cultiba tiene una fuerte participación en el segmento de agua embotellada con sus marcas Epura y Electropura, principalmente a través de la venta de garrafones, la cual impulsó su crecimiento en el segundo trimestre. El volumen de estos productos subió 6.5 por ciento en dicho periodo.
    Coca-Cola Femsa, por su parte, reportó que su categoría de bebidas no carbonatadas creció 7.1 por ciento en el segundo trimestre del presente año, apoyada por el desempeño de Jugos del Valle y la categoría de agua embotellada. Sin embargo, en refrescos la marca Coca-Cola tuvo un crecimiento de 2 por ciento. Estas cifras excluyeron el efecto no comparable de la integración de Grupo Fomento Queretano y Grupo Yoli.


    En el caso de Arca Continental, la firma registró un crecimiento de más de 10 por ciento en el segmento de bebidas carbonatadas, aunque tuvo un crecimiento marginal en el volumen total.


    Participación de mercado

    En México, Coca-Cola tiene el 54 por ciento de participación del mercado total de bebidas carbonatadas no alcohólicas, en tanto que PepsiCo posee 34 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de reportes de las empresas al primer trimestre de 2013.
    Sólo en el segmento de refrescos, Coca-Cola tiene una participación de 68.9 por ciento y PepsiCo el 15.6 por ciento del mercado, de acuerdo con estadísticas de Euromonitor International.
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28317-surte-efecto-estrategia-de-pepsi-vs-coca-cola.html
    La competencia es muy fuerte por parte de pepsico, (Cultiba) al tener este tipo de socios hace que la competencia parezca igual pero en el mercado de refresco coca cola está por encima de Pepsico pero excelente alternativas para hacer competencias en el mercado.

    ResponderEliminar
  114. Noticia 5.- Arca Continental entra a industria láctea de Ecuador
    22 Agosto, 2013 - 22:23
    Credito:Notimex
    La embotelladora Arca Continental llegó a un acuerdo para comprar la mayoría accionaria de la compañía ecuatoriana de productos lácteos Tonicorp, con el objetivo de fortalecer su posición competitiva en América del Sur. La empresa con sede en Monterrey, Nuevo León, indicó que Tonicorp es líder en productos lácteos de alto valor agregado en Ecuador, la cual registró ventas el año pasado por alrededor de 308 millones de dólares, sin que precisara el monto de la operación. En este sentido, el presidente del Consejo de Administración de Arca Continental, Manuel Barragán Morales, destacó que esta transacción aumentará la presencia y competitividad de sus operaciones en América del Sur.
    A su vez, el presidente del directorio de holding Tonicorp, Francisco Alarcón Fernández-Salvador, afirmó que este acuerdo proporcionará a la empresa la oportunidad de potenciar sus marcas y continuar el fuerte crecimiento que ha mantenido por décadas. La compañía destacó que esta inversión fortalecerá su posición competitiva y abrirá nuevas oportunidades de crecimiento rentable para Arca Continental Sudamérica, donde ya participa con éxito como embotellador de Coca-Cola en Ecuador y el norte de Argentina, así como en el negocio de snacks con Inalecsa.
    “Esta operación integrará el conocimiento, experiencia y sobresaliente desempeño de ambas empresas en beneficio de los consumidores, incorporando al portafolio de la empresa las marcas, productos y servicios de Industrias Lácteas Toni, Heladosa, Plásticos Ecuatorianos y Dipor, dedicadas a la producción de lácteos de alto valor agregado y otras bebidas, helados y envases”, finalizó.
    Sin embargo, cabe recordar que ésta no es la primera incursión de Arca Continental en la industria láctea, ya que desde el 2012 está presente en México a través de Santa Clara, empresa en la que participa en conjunto con Coca-Cola y otras embotelladoras mexicanos.
    En abril pasado, la compañía informó que, con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado y mejorar la atención al consumidor en México, Argentina, Ecuador y Estados Unidos, invertiría este año 4,200 millones de pesos.
    “El excelente desempeño de las operaciones en el 2012 se suma a varios años de sólidos resultados y crecimiento constante, que sientan las bases para nuevas y más importantes metas”, finalizó. http://eleconomista.com.mx/industria-global/2013/08/22/arca-continental-entra-industria-lactea-ecuador
    Participar en el mercado sudamericano en nuevos productos como los lacteos y plástico es bastante bueno.
    Ya que en México se tiene la participación en botanas pensar en nuevos mercados hace a la empresa más fuerte y sustentable.

    ResponderEliminar
  115. Noticia 6.- China compra pet ilegal en México
    11 Agosto, 2013 - 19:41
    Roberto Morales / El Economista
    Empresas chinas llegan a contrabandear cada año hasta 300,000 toneladas de pet en México, lo que equivale a la mitad del total del volumen que se utiliza en el país, afirmó Luis Toussaint, director Comercial de Arca Continental México. La competencia desleal se produce en momentos en que Arca Continental, la segunda mayor embotelladora de América Latina, está por festejar oficialmente que opera la planta de reciclado de pet en grado alimenticio más grande del mundo. La planta, Petstar, ubicada en Toluca, fue comprada en su totalidad por la empresa mexicana por 36 millones de dólares en el 2011 y, en ese mismo año, otros socios y embotelladores adquirieron 56% de las acciones de la fábrica. Ésta acaba de ser ampliada con una inversión de 40 millones de dólares. Petstar acopia el pet a través de los pepenadores; ahí se lava, se procesa y se vuelve a hacer pet para producir otras botellas útiles para contener bebidas. “Por todo el pet que compramos, estamos regulados, estamos dados de alta en Hacienda, pagamos impuestos, tenemos empleados que pagan seguro social y esta gente (los chinos) no”, cuestionó Toussaint. Al segundo semestre del 2013, Petstar será capaz de retirar del medio ambiente 2,000 millones de botellas de Pet, según el último reporte anual de la compañía. “Hay pet que se va a China y ése es un tema muy delicado, porque llegan los chinos a comprar ese pet de manera clandestina. Viene el barco a México a dejar mercancía y, para no regresarse vacío, compran el pet a precios superiores”, agregó Toussaint. Las empresas chinas pagan mejor el pet, porque lo transforman en fibra poliéster y lo mezclan con algodón, lo que da una gran rentabilidad en productos de ropa.
    Toussaint estimó que entre 40 y 50% del pet en México se va a China. Petstar acopia 80,000 toneladas anuales, de las cuales se reciclan 65,000 en grado alimenticio; las restantes 15,000 son de colores y con ellas se hacen otros productos.
    Al final, esas 65,000 toneladas se convierten en 50,000 de pet grado alimenticio, que se mezcla con pet virgen de petróleo y se fabrican nuevas botellas.
    Con todo, Juan José Guerra Abud, secretario del Medio Ambiente, se reunió la semana pasada con embotelladores para criticarles que en México un gran porcentaje del pet no se recicla, contaminando el medio ambiente.
    http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/08/11/china-compra-pet-ilegal-mexico
    Al tener un país como china de competidor hace más difícil el mercado, para reciclar los productos del pet ya que puede mejorar los precios de compra o de hacerlo de la manera ilegal esto perjudica tanto el crecimiento de la empresa en ámbito de reciclaje ya que la inversión se hizo para procesarlo en una fabrica en México.

    ResponderEliminar
  116. Noticia 7.- Arca Continental de a poco va ganando la oferta masiva
    El grupo mexicano en Ecuador ya no solo produce Coca Cola y snacks, ahora iría por los lácteos y el plástico

    De las gaseosas y refrescos, a los bocadillos o snacks de sal y dulce, y de allí a los lácteos, helados y hasta la industria plástica. Con tan solo tres años de operaciones en Ecuador, esa diversificación del negocio de la compañía mexicana Arca Continental ha representado una inversión aproximada de $500 millones, sin contra la última adquisición de Tonicorp.

    Arca ingresó al país en el segundo semestre del 2010. Con una inversión de $345 millones adquirió el 75% de las acciones de la compañía ecuatoriana Bottling Company (EBC).

    Así pasó a ser la dueña de tres plantas de embotellados de Coca Cola y refrescos y sus respectivas operaciones de comercialización con 32 centros de distribución establecidos, en un mercado donde el consumo por persona al año ronda en los 60 litros al año.

    A fines del 2011, luego de un trabajo sigiloso registraba 138,5 millones de cajas de unidades de bebidas producidas y un 12% más en su volumen de ventas.

    Y ya para octubre del 2012, el director de la empresa en Ecuador, Juan Carlos Barrera, sacaba cuentas de lo invertido, más de $70 millones hasta esa fecha.

    Eso mientras se anunciaba la puesta en marcha de una nueva línea de producción en la planta de la empresa en Guayaquil, valorada en $20 millones. El objetivo: incrementar su capacidad en un 35%, lo que equivale a cerca de 40 millones de cajas.

    Dos meses más tarde, nuevamente el grupo mexicano -donde las familias Arizpe, Barragán y Fernández son poseedoras del 87% del paquete accionario- da otra sorpresa al sector empresarial ecuatoriano.

    Industrias Alimenticias Ecuatorianas (Inalecsa) pasó a manos de la mexicana Arca.

    Y con ésta transacción, adquirió el manejo de dos centros de producción en Guayaquil y Quito. Pero también la generación de casi 8 mil toneladas en productos terminados por año, con ventas que superan los $25 millones. Entre los productos que adquirió están los de maíz, plátano como Tostitos, Nachos, Tortolines, Cervecero; también los de repostería como Inacake, Bony, Tigretón y Bizcotelas, entre otros.

    ResponderEliminar
  117. Noticia 8.- ¿Y dónde esta el dinero en la bolsa mexicana?
    A pesar de que este año, el crecimiento de la economía mexicana se ha venido reduciendo y el entorno internacional tampoco ha sido del todo favorable en este año, lo que ha ocasionado que el IPC de la bolsa mexicana muestre una baja de casi 9%, no todas las acciones han ido mal y por el contrario algunas han dejado jugosas ganancias.

    Por lo pronto, la lista la encabezan las acciones de Gruma (cuya marca insignia en México es Maseca) y que en lo que va de 2013 registran ganancias de más de 75%. De hecho, recientemente, Juan Antonio González Moreno, presidente del Consejo de Administración dijo la que firma prevé construir tres nuevas plantas, dos en Europa y una en Asia, así como incrementar la capacidad de producción en Estados Unidos.
    Para las acciones de las embotelladoras mexicanas de Coca Cola, Arca Continental (AC) y Coca-Cola Femsa (KOF), el consenso de analistas de diversas corredurías prevé ganancias de 24 y 23%, respectivamente, esto luego de que ambas compañías están afianzando su dominio en Latinoamérica del mercado de bebidas que no sólo incluye refrescos gasificados, sino que va hasta productos lácteos.

    Finalmente, los analistas de diversas Casas de Bolsa también esperan que las acciones de la petroquímica Mexichem muestren avances de 22% y que incluso podrían ser mayores si se aprueba la reforma energética y ganancias similares se esperan para las acciones de Walt Mart de México y Centro América (Walmex), y es que en el año los títulos de la cadena comercial han bajado en esa proporción.

    Recuerda que si estas pensando en invertir en bolsa es muy importante que conozcas tu nivel de tolerancia al riesgo, lo que quiere decir que así como puedes obtener grandes ganancias, como en cualquier negocio, también podrías enfrentar la pérdida de tu capital invertido. Para ello te recomendamos realizar nuestro test de perfil de inversionista
    http://www.brujulafinanciera.com/notas/opinionydebate/152877/y-dnde-esta-el-dinero-en-la-bolsa-mexicana

    ResponderEliminar
  118. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek

    Noticia 1 - 05/Agosto/2013
    Alpek emitirá bono por 300 mdd
    Fuente: El financiero
    La compañía petroquímica Alpek (BMV: ALPEK) anunció que emitirá un bono "Senior Notes" por un monto de 300 millones de dólares con cupón fijo de 5.375% y vencimiento en 2023.

    Explica que el bono recibió calificaciones de grado de inversión por parte de Fitch de (BBB-), Moody´s (Baa3) y Standard & Poor´s (BBB-), todas ellas con perspectiva estable.

    Asimismo, señala que el bono se emitirá en una oferta privada a inversionistas institucionales calificados de acuerdo con la "Rule 144" del "Securities Act of 1933".

    La firma detalla que los recursos netos de esta emisión serán utilizados para prepagar deuda, agregó que este bono extiende el plazo de su deuda a más de siete años.

    ResponderEliminar
  119. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek

    Noticia 2 - 08/Agosto/2013
    Químicas condicionan inversión a reforma
    Fuente: El financiero
    Las empresas de la industria química prefieren llevar sus inversiones a otros países, dado que en México los insumos que vende Pemex son caros e insuficientes.

    “Alpek está abriendo una planta en Estados Unidos en lugar de hacerlo en México”, agregó. La demanda de productos químicos en el mercado mexicano tiene un valor de 36,000 millones de dólares y viene creciendo a un ritmo anual de 6%, mientras que la producción avanza apenas arriba del 1%.

    La subsidiaria química de Alfa, Alpek, informó por medio de su reporte financiero a la BMV que hará una inversión conjunta con una empresa de EU (en Corpus Cristi, Texas), por 350 millones de dólares para una planta de producción de PTA-PET, donde generará plástico para México.

    La industria química, que representaba 7% del PIB hace 20 años, ahora significa el 1.2% por efecto de una mayor importación de productos provenientes principalmente de E. U. Las compras en la Unión Americana alcanzaron más de 30,000 millones de dólares en 2012, por lo que la ANIQ señala que la producción nacional no crecerá hasta que se hagan los cambios al artículo 27 de la Constitución.

    ResponderEliminar
  120. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek


    Noticia 3 - 12/Agosto/2013
    Mexichem y Alpek quieren ganar con la reforma
    Fuente: El financiero
    En los últimos 12 meses seis empresas mexicanas con negocios en energía y petroquímicos, incluidas Mexichem, Alpek y IEnova, invirtieron 7,775 millones de dólares en sus respectivos sectores, lo cual las posiciona entre las más fuertes para competir por los contratos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante una mayor apertura a inversionistas privados.

    A partir de que el PAN presentó su propuesta de reforma energética, las acciones de Cydsa, IEnova, Mexichem, Grupo Carso, y Alpek, seis empresas que tiene negocios con las paraestatales que controlan el petróleo y la energía eléctrica en México, han obtenido incrementos considerables en su valor dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    En el caso de Alpek, ha obtenido contratos con Pemex para el suministro de polipropileno, al tiempo que la alianza Pemex-Mexichem, para producir monómero de cloruro de vinilo, implicará una inversión conjunta de 556 millones de dólares.

    ResponderEliminar
  121. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek



    Noticia 4 - 14/Agosto/2013
    Alfa, Alpek, Mexichem las más beneficiadas
    Fuente: El economista

    A pesar del deslucido recibimiento que tuvo la iniciativa de reforma energética en la BMV, en el que además se tuvo una caída en las acciones de firmas que serían beneficiadas con su aprobación, los analistas se muestran positivos para el futuro.

    Entre las empresas que se verán favorecidas destacan Alfa, Alpek, Mexichem, y Ienova. Aunque el efecto final dependerá de la propuesta que se apruebe.

    Con respecto al débil desempeño que han tenido estas emisoras luego del anuncio de la iniciativa de reforma, analistas explican que esto se ha debido a que sus acciones subieron en promedio 20% a finales de junio, cuando se reinició el debate sobre la reforma energética. Así, el comportamiento es atribuible a una toma de ganancias.

    En tanto, para Alpek y Mexichem se vislumbran beneficiarios secundarios, ya que las dos utilizan petroquímicos básicos, producidos sólo por Pemex en territorio mexicano; de acuerdo con Accival, “la reforma implica un aumento a largo plazo de la capacidad de petroquímicos básicos de México”.

    Para Alpek, los efectos a corto plazo parecen más positivos. La propuesta podría decidir la ubicación de un nuevo cracker petroquímico, el cual podría construirse en EU o en México.
    Por su parte, Invex refirió que Alpek está bien posicionada para beneficiarse de la reforma y emite una recomendación de “compra”.

    ResponderEliminar
  122. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek

    Noticia 5 - 19/Agosto/2013
    Reforma da energía a Alfa y Mexichem
    Fuente: Cnnexpansion
    Alfa, Alpek, Mexichem e IEnova ganaron en conjunto 62,486 millones de pesos (mdp) en capitalización de mercado entre finales de junio y el 15 de agosto, señalan datos de Reuters.
    La ganancia de Alpek fue de 8,237 mdp.
    La aprobación de la reforma al sector energético podría beneficiar aún más a Alfa y Alpek a través de la producción de plásticos y químicos, así como su división de Gas y Petróleo; a Mexichem a través de su cadena de cloro vinilo y a IEnova mediante la transportación de hidrocarburos, detalló Fernando Bolaños, analista de Monex.
    En el último mes y medio, la ganancia promedio diaria en cuanto a capitalización de mercado del conjunto de las empresas señaladas fue de 1,358 mdp.
    Bolaños destacó que aunque hay empresas que ya muestran esos beneficios en sus cotizaciones, la aplicación de las leyes secundarias en el sector daría mayor certidumbre a los inversionistas.

    ResponderEliminar
  123. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek

    Noticia 6 - 21/Agosto/2013
    Reforma beneficiará a tres sectores
    Fuente: El financiero

    El impacto de la reforma energética se reflejará en tres grupos de empresas: constructoras, químicas y energéticas. Este último ya se benefició, pues la valuación de sus acciones aumentó un promedio de 30 por ciento de principios de junio al 20 de ago de del presente año.

    Las emisoras que destacan son Alfa, Alpek, IEnova y Mexichem, cuyo precio de sus títulos subió 38.2, 29.7, 15.65 y 28.9 por ciento, respectivamente, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones apenas repuntó 13.7 por ciento en el último mes.

    ResponderEliminar
  124. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek


    Noticia 7 - 27/Agosto/2013
    BMV pierde 0.54% a mediodía
    Fuente: El financiero
    La BMV pierde 219.60 puntos o 0.54 por ciento menos respecto al nivel previo, al colocarse el IPC en 40 mil 706.11 unidades.
    Contrarios a las operaciones en el mercado accionario mexicano, Nasdaq avanza 0.70 por ciento, le sigue el S&P 500 con 0.28 y el Dow Jones que gana 0.21 por ciento.

    En la BMV se negocia un volumen de 147.5 millones de títulos, por un importe de 4 mil 801.9 millones de títulos; con la participación de 91 emisoras, de las cuales 22 ganan, 61 pierden y ocho permanecen sin cambios.

    Las emisoras con mayores aumentos son HOMEX y AMX serie L, con 8.40 y 1.07 por ciento, de manera respectiva, en tanto que los descensos son para ALPEK serie A y COMPARC con 2.58 y 2.89 por ciento, en ese mismo orden.

    Se espera que el tipo de cambio continúe volátil, como consecuencia de la incertidumbre por la política monetaria de la Reserva Federal en Estados Unidos.

    ResponderEliminar
  125. Fecha de entrega: 01/09/2013
    Nombre: Medina Picazo María Guadalupe

    Resumen de Noticias sobre emisora Alpek


    Noticia 8 - 28/Agosto/2013
    BMV cae 6.16% en 6 días y toca su peor nivel en 2 meses
    Fuente: El financiero

    Tras una jornada de volatilidad, la BMV perdió este miércoles 1.03 %, con lo que acumula una caída de 6.16 % en las últimas seis sesiones y se ubica en su peor nivel desde el pasado 27 de junio.

    El IPC se ubicó en las 39 mil 248.07 unidades, lo que implica un retroceso de 407.93 puntos frente al cierre anterior, y 2 mil 577.33 frente al martes de la semana pasada, su última jornada con ganancias.

    Al cierre de las operaciones, las emisoras que registraron peor desempeño fueron Arca Continental, con un pérdida de 3.71 por ciento; Alfa (ALFA A), con 3.60 por ciento; y Grupo Financiero Inbursa (GFINUR O), con 3.45 por ciento.

    Por otra parte, las empresas que tuvieron mejores ganancias fueron Alpek (ALPEK A), con 2.48 por ciento; Minera Frisco (MFRISCO A-1), con 1.27 por ciento; y Desarrolladora Homex (HOMEX *), con 2.01 por ciento.

    Por la mañana, los mercados bursátiles mostraron un rebote tras las fuertes pérdidas de ayer ante la especulación de un conflicto armado en Siria, sin embargo, en México, el comportamiento fue volátil y al final quedó con un resultado negativo. Los inversionistas se mantienen con una actitud cautelosa y buscan activos más seguros.

    ResponderEliminar
  126. 1) Tlalnepantla, Estado de México. 08/05/2012
    Mexichem declara la oferta a Wavin como una buena adquisición asequible Mexichem da a conocer su oferta posterior a la exitosa adquisición del 87% de las acciones de Wavin.
    Mexichem informa al público inversionista que con respecto a la oferta pública en efectivo hecha por Mexichem soluciones integrales Holding, S.A. de C.V. (el oferente) para todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de valor nominal de euro 0.40 cada una en el capital de Wavin (las acciones) de un precio de oferta de euro 10.50 con dividendo por cada acción (la oferta).
    2) El 65.00% de las acciones fueron adquiridas en la oferta, lo que junto con las acciones que ya tenía Mexichem y las que se encuentran en la tesorería de Wavin, representan el 87.42% del capital social emitido.
    - El convenio de la oferta tendrá lugar el 11 de mayo de 2012.
    - Las acciones remanentes podrán presentarse en un periodo de post aceptación que concluye el 23 de mayo, 2012.
    3) Esta oferta representa una transacción sin precedentes que transformará a Mexichem y Wavin, consolidando el liderazgo de Mexichem en América Latina y en Europa, señaló Juan Pablo del Valle, presidente del consejo de administración de Mexichem.
    Además agregó, el crecimiento y rentabilidad de Mexichem se verán favorecidos como resultado de esta operación, mediante la innovación, la consolidación y una sólida estrategia de negocios.
    5) Aceptación durante el periodo de oferta, que concluyó el 7 de mayo de 2012 a las 17:30 horas, 32 millones 874 mil 501 acciones se presentaron para su aceptación de acuerdo con la oferta, las cuales representan aproximadamente el 64.74% de las acciones emitidas por Wavin, es decir, un 65.00% de las acciones emitidas y en circulación, cuyo valor total es de 345, 182,260.50 euros.

    ResponderEliminar
  127. 6) Así mismo, el número de acciones presentadas para su aceptación, más el número de acciones del oferente y el número de acciones en tesorería, representan aproximadamente el 87.42% del total del capital social emitido de Wavin, y con esto se sobrepasa el mínimo del 80% de tenencia establecido en la oferta.
    7) Convenio en relación con el memorando de oferta, los tenedores de acciones (accionistas), quienes presentaron sus acciones a la oferta recibirán un monto en efectivo de euro 10.50 con dividendo (el precio de oferta) por cada acción presentada en forma válida (o en forma defectuosa siempre y cuando el oferente haya prescindido de dicho defecto) y entregada según los términos, y sujeta a las condiciones y restricciones, de la oferta.
    8) Se hará el pago del precio de oferta por acción el 11 de mayo, 2012 (la fecha del convenio).
    El periodo de post aceptación el oferente otorga a los accionistas que todavía no hayan presentado sus acciones según la oferta, la oportunidad de presentar sus acciones en un periodo de post aceptación que iniciara a las 09:00 horas del 9 de mayo, 2012 y expira a las 17:30 horas del 23 de mayo, 2012 (el periodo de post aceptación.
    9) Los accionistas podrán presentar sus acciones en la misma forma y sujetas a los mismos términos, condiciones y restricciones descritas en el memorando de oferta; todo esto de acuerdo con la sección 17 del decreto para ofertas públicas de licitación.
    Las acciones presentadas durante el periodo de post aceptación se aceptarán inmediatamente.
    Los accionistas que presenten sus acciones durante el periodo de post aceptación no tendrán el derecho de retirar dichas acciones.
    El oferente hará arreglos para que se paguen tan pronto como sea posible aquellas acciones que se presenten en forma valida (o en forma defectuosa siempre y cuando el oferente haya prescindido de dicho defecto) y entreguen en el periodo de post aceptación y hará esfuerzos razonables porque aquellas acciones que se presenten y entreguen de esta manera a Rabobank International, en calidad de agente del convenio respecto a la oferta, antes de las 17:30 horas en cualquier día que la Nyse Euronext Amsterdam esté abierta a negociaciones (un día de negociación) durante el periodo de post aceptación, se paguen a 10.50 euros cada una, con dividendo por acción al tercer día de negociación después de la fecha en que se hayan hecho la presentación y entrega correspondientes.

    nota: contenido y formato original de la emisora
    La información de la empresa Mexchem demuestra que las estrategias utilizadas son para mantenerse en equilibrio y que es una empresa que como todas cuida sus intereses, fechas y horas de trabajo para asegurarse de que su crecimiento no afecte a terceros y actúe de una forma ética.

    ResponderEliminar
  128. GUTIERREZ ESTRADA ROCÍO
    FECHA DE ENTREGA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

    RESUMEN LIBRO

    El libro que leí se titula Estructura de la teoría Keynesiana, del autor Alfonso Ávila del Palacio y me permití escoger este libro primeramente por su relación con la materia y después porque en una clase el maestro comentó de teorías económicas y aunque escuche el nombre y alguna vez lo vi, me hacía falta recordar. este libro nos da un entorno general del momento en que Keynes vivió y del como fue metiéndose en los diferentes temas que abordo, destacando principalmente en la economía.
    Keynes fue un personaje muy polifacético, que además de ser un economista también ocupo múltiples puestos en el mundo económico, fue profesor en la Universidad de Cambridge desde 1908, editor del Economic Journal desde 1912, secretario de la Royal Economic Society, alto funcionario de la Administración británica y negociador internacional en nombre de Inglaterra en diferentes ocasiones; trabajó también en el sector empresarial, en la dirección de inversiones de una compañía de seguros, y de asesor financiero del King's College, del Banco de Inglaterra y del propio gobierno británico. Dentro también del mundo de la economía fue gran aficionado a la historia económica y biógrafo de grandes economistas. Fuera del mundo económico, durante sus estudios en la Universidad de Cambridge se interesó por las matemáticas, estadística, filosofía, literatura y solo finalmente por la economía. Fue también director y principal accionista del Teatro de las Artes de Cambridge y mecenas del grupo de Bloomsbury, coleccionista de pintura moderna y bibliófilo de literatura científica.
    Su aportación mas importante la hizo en su teoría económica basada en la poca preocupación que habían tenido otros economistas en la mano de obra, ya que existía una economía capitalista y libre en producción, era vista como una mercancía mas estableciendo el precio y la cantidad de la misma entre la misma mano de obra y los patrones. Keynes consideraba que en una crisis económica como la que había, existía escases o un estancamiento de producción y que debido a esto no se podía equilibrar la mano de obra.
    para este pensador la riqueza nacional era el conjunto de bienes escasos que son producto del trabajo y estudio las variaciones en ello.
    Su obra central, la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, cambio totalmente las ideas del momento económico de su época Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variación general de actividad económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, «solamente» pueden aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.
    La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos en inversión. keynes recomendaba políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas.
    Todas estas premisas influyeron en otras personas que aportaron conocimiento a lo que ahora conocemos, pero en su época pocos compartieron con las ideas de Keynes.
    El libro me gustó porque no había entendido el porqué del entorno en que se desarrollo, pero lo malo fue que me hubiera gustado tener suficientes fundamentos en economía para comprender al cien por ciento todos los planteamientos matemáticos que giran alrededor de esta obra, pero si amplio mi visión de este economista.






























    ResponderEliminar
  129. Santiago Cruz Diana Monserrat
    Mercado de Valores
    Resumen de lectura del libro:

    ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?

    Es una narración sobre el cambio que tiene lugar en un laberinto, donde cuatro personajes buscan el “Queso”, siendo ese queso una metáfora de lo que deseamos tener en la vida, ya sea un puesto de trabajo, una relación, dinero, salud, reconocimiento, paz espiritual, etc.
    Cada uno de nosotros tiene su propia idea de lo que es el Queso, y nos esforzamos por encontrarlo porque estamos convencidos de que nos hará sentir bien y por consecuencia seremos felices. Si lo conseguimos, a menudo nos vinculamos a él. Y si lo perdemos o nos lo arrebatan, podemos pasar por una experiencia traumática.
    El “laberinto” de la narración representa aquí el tiempo que cada uno de nosotros dedica a buscar lo que desea. Puede ser la empresa u organización donde se trabaja, la comunidad en la que se vive o las relaciones que se tienen en la vida.
    Me pude identificar con algunos de los personajes, pues ya que en diferentes etapas de nuestra vida pasamos alguna vez por la situación q padecen estos personajes en la narración.
    Con esta lectura nos podemos dar cuenta de que a veces conseguimos algún logro y ahí nos quedamos en una zona de “confort” sin pensar que podemos alcanzar aun más cosas y tenemos que seguir luchando para que el día q ese logro se nos termine, no se nos venga l mundo encima y estemos preparados para el cambio que se nos va presentar.
    También nos da a entender que a veces solemos ser un poco conformistas con lo que ya poseemos, y no queremos conseguir más cosas, cometemos el error de pensar que eso nos durara para siempre, o que ya con eso estaremos realizados cuando la realidad es que ese es solo un pedazo de “queso” y que algún día se terminara.
    En lo personal pude vincular que para mí el “queso” es terminar mi carrera, conseguir un buen trabajo, lograr mi propósito de ser emprendedora y consolidar mi relación sentimental, y para conseguir todo ese queso necesito trabajar mucho en diferentes aspectos y al conseguirlo no dejar de luchar para preservarlo o si en algún momento algo de eso se termina, estar preparada y no tener miedo al cambio que esto represente.

    ResponderEliminar
  130. Libro: Padre pobre, padre rico
    Autor: Robert T. Kiyosaki

    RESUMEN DEL LIBRO “PADRE POBRE, PADRI RICO”
    • ¿Qué les enseñan los padres ricos a sus hijos, que los padres pobres no?
    • ¿Cuál es el secreto para poder ser rico y tener el suficiente dinero para tener una vida tranquila?

    El clásico consejo que los padres de clase media le dan a sus hijos es: “estudia duro para que encuentres una buena compañía para la cual trabajar”. Este es el clásico consejo que la mayoría de los padres les dan a sus hijos, y esto se debe porque tienen miedo que sus hijos no triunfen con sus propios medios. Pero hoy en día, los tiempos han cambiado, de tal manera que la mayoría de los empresarios millonarios en el mundo, ni si quiera terminaron su carrera universitaria. Hoy en día el mejor consejo que los padres pueden dar a sus hijos, es que estudien mucho y aprendan más para que puedan ser dueños de sus propias compañías, que realicen la actividad que más les gusta en su vida.

    Para entender el dinero, se debe de entender el flujo del dinero, se muestra a continuación en un esquema muy simple lo que significa un activo y lo que significa un pasivo:






    El pasivo es el que sale de tu bolsillo, por el pago de algún gasto o de algún otro rubro.
    El activo es el que ingresa en tu bolsillo, por la venta o por algún ingreso de algún otro rubro.
    Son datos tan sencillos de la contabilidad, pero que se requieren tener en claro si se pretende tener dinero. Otro consejo que los padres ricos tiene que los padres pobres no, es que se debe entender que uno no trabaja por el dinero, el dinero debe de trabajar para nosotros. Al dinero lo debemos de considerar un empleado que trabaja para nosotros arduamente, día a día y minuto a minuto. El problema realmente consiste en la manera que eligen oara gastar el dinero que tienen y ésa es la verdadera causa de sus problemas financieros.

    El error al convertirse en lo que uno estudia es que muchas personas olvidan atender sus propios negocios, Pasan sus vidas atendiendo el negocio de alguien más y haciendo que esa persona se vuelva rica. Su negocio gira en torno a su columna de activos y no a su columna de ingresos.
    Otro consejo muy sabio de los padres ricos es, “trabaje para aprender, no para ganar dinero”. Si cambiamos las mentalidades que tenemos tan antiguas, podremos salir adelante obteniendo el ingreso que siempre ha querido uno, en la forma y estilo de vida que ha querido. Los tiempos hoy en dia han cambiado, y es por eso que los consejo que se deberían de dar a los hijos de hoy tiene que ser distinto y se tienen que adaptar a los cambios que se sufre en el día a día

    ResponderEliminar