domingo, 4 de agosto de 2013

forma de calificaciones

https://docs.google.com/file/d/0B6AhG4E9u7SiLWdzNTRhZGJPelk/edit?usp=sharing

40 comentarios:

  1. Villasana Maqueda David Alejandro Arca Continental

    Las 15 empresas mexicanas más globales.
    13 de agosto de 2013

    La empresa Arca Continental estuvo dentro de este ranking tan importante ocupando el lugar 13 de las empresas más globales en el país, con lo cual demostró que sus datos fueron en ascenso y es muy reconocida en américa latina por sus operaciones y recientemente ha tenido más participación en Estados Unidos y Asia.

    Empresas de NL sufren primer revés legal en juicios contra el ISN.
    13 de agosto de 2013

    Es un problema muy grande que está pasando en Nuevo León porque alrededor de 500 empresas están buscando ampararse en contra del aumento del Impuesto Sobre Nómina que tiene un aumento del 50% y pienso que de buenas a primeras implanten impuestos de este tamaño es muy poco grato para las empresas porque modifica sus operaciones previstas de tajo y afecta sus operaciones actuales y futuras, aunque el fallo no beneficio a las empresas el proceso legal continuará.

    Mercado de botanas 'engordará' hacia 2017.
    13 de agosto de 2013

    El incremento beneficiará en gran medida a Pepsico, Bimbo, Arca Continental y Femsa Comercio al tener un incremento de más de una tercera parte de lo que actualmente se consume en botanas. Es muy buena noticia para Arca Continental pero tendrá que enfrentar la situación a futuro si no quiere perder su tajada del pastel.

    Surte efecto estrategia de Pepsi vs Coca-Cola.
    16 de agosto de 2013

    En el primer semestre del presente año tuvo un mayor crecimiento Pepsi que coca-cola en un 2.3 y un 0.8 respectivamente, lo cual afecta a Arca Continental ya que está altamente relacionada con la refresquera coca-cola y aunque en apariencia no sea un gran problema realmente puede serlo en el futuro ya que si sigue este paso se afectará en posicionamiento de coca-cola y con ella arca continental si no se toman las medidas adecuadas.

    Hacienda pasa segundo tijerazo al PIB.
    20 de agosto de 2013

    Pienso que esta noticia puede desalentar en gran medida al comercio en nuestro país, ya que el pronóstico de crecimiento económico es insuficiente para poder hacer frente a las exigencias mundiales y al crecimiento que tendrán otros países. La SHCP trata de explicar que el crecimiento del sector industrial aumentará, lo cual provocará un aumento superior al crecimiento económico proyectado para el segundo trimestre del presente año, pero a mi parecer es una forma de tapar el sol con un dedo ya que no se ve un interés por aumentar dicha cifra o que realmente especularon demasiado con el resultado proyectado.

    Arca Continental compra acciones de Tonicorp.
    25 de agosto de 2013

    Tonicorp es uno de los grupos más importantes en el sector de consumo en Ecuador por lo cual adquirirla es muy importante para tener mayor participación en aquel país y Sudamérica. Esto ampliará las operaciones de Arca Continental y la hará más competitiva al integrar más producto en nuevos nichos de mercado para la compañía y realmente parece ser una buena adquisición, no nada más en el presente, si no en el futuro también.

    Arca Continental invierte más de 2 mil mdp en México.

    27 de agosto de 2013
    En este artículo se mantiene una entrevista con el Director de Arca Continental y me parece increíble que a pesar de que se está tenido una desaceleración actualmente de crecimiento se pueda seguir teniendo muy buenos resultados y esto se dio al adquirir la materia prima más barata y no porque siempre se busque al mejor proveedor si no porque es el comportamiento que tiene el mercado en sí. Me pareció muy completo y extenso la cantidad de operaciones que realiza en nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Lugo Torres Mario
    noticias via twitter ELEKTRA

    Primer noticia
    Ingresos de Elektra suben por buen desempeño de Banco Azteca

    En su reporte financiero explicó que el dinamismo de los ingresos de Banco Azteca México contribuyó de manera importante al crecimiento del negocio financiero, pues reportaron un aumento de 5.0% al ascender a 8, 403 millones de pesos, derivado de la expansión en préstamos personales y créditos de Presta Prenda.


    Segunda noticia
    Elektra cae 6.4%, 3er descenso; Salinas Pliego ve decrecer su riqueza en 5,600 mdd

    La posibilidad de que Elektra pierda peso o salga del índice ha hecho que muchos manejadores de fondos e inversionistas busquen desde ahora deshacerse de sus posiciones en la compañía, lo que ha provocado su desplome. Para el accionista de control de la empresa, el empresario de la televisión Ricardo Salinas Pliego

    Tercer noticia
    Caen 40.8% las acciones de Elektra en la BMV

    La variación porcentual en la valuación de la emisora es aún más profunda que la caída de sus acciones, debido a los efectos cambiarios que se han presentado en este periodo. Al día de hoy, los títulos de la compañía se sitúan en un precio de 744.9 pesos, es decir, 512.8 pesos menos que el valor que tenían las acciones al día del anuncio de la BMV. En la sesión de hoy, las acciones de Grupo Elektra presentan una caída de 2.9 por ciento. A pesar de los anuncios, las acciones de Grupo Elektra siguen una tendencia a la baja que mantiene a sus títulos en los niveles que tenía en agosto del año pasado.

    Cuarta noticia
    Elektra emite certificados bursátiles por mil 500 millones de pesos

    La empresa envió un informe al público inversionista en el que señala que cada uno de los certificados bursátiles tendrá un valor de 100 pesos y formarán parte de una serie única. Ésta operación es parte de los 5 mil millones de pesos con carácter revolvente que tienen autorizados. La empresa espera obtener con esto mil 488 millones 690 mil pesos netos, mismos que utilizará para financiar un programa de expansión y su capital de trabajo.

    Quinta noticia
    ELEKTRA Recomienda MONEX Compra Especulativa; PO de 560 PS

    Se recomendó Compra especulativa sobre las acciones de Grupo
    Elektra y un Precio Objetivo de 560 pesos (ps).Lo anterior basado en que los analistas observaron durante los últimos meses que Elektra ha desarrollado un movimiento con sesgo alcista que recientemente ha logrado superar su promedio móvil exponencial de 89 periodos.


    Sexta noticia
    Bolsa Mexicana denuncia a jueza por aconsejar a Elektra

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) denunció ante la Procuraduría General de la República a Josefina Rosey González, Jueza Sexta de lo Civil en el DF, por “dirigir o aconsejar” a Grupo Elektra en el litigio que éste enfrenta con la BMV.
    Según publica este miércoles el periódico Reforma, en una demanda de amparo se acusa.Se trata de tres párrafos prácticamente idénticos los que identificó la BMV entre la declaración ministerial que rindió por escrito la juez, el 26 de febrero pasado, y un amparo que la cadena de electrodomésticos interpuso el 13 de mayo siguiente ante el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Civil del DF.

    Séptima noticia
    Azteca y Grupo Elektra presentan informes de sustentabilidad

    Azteca y Grupo Elektra presentaron por primera vez sus informes de sustentabilidad bajo la metodología establecida en la Guía G3 del Global Reporting Initiative (GRI).
    A nivel mundial, cada vez son más las empresas que infor¬man cómo sus estrategias y operaciones son socialmente responsables y ambientalmente sustentables, en beneficio de sus clientes, inversionistas, colaboradores, proveedores, comunidades y el planeta.

    ResponderEliminar
  3. AYALA SANTANA BELEN ESTRELLA RESUMEN DE NOTICIAS; EMISORA LIVEPOL

    1.- Liverpool apostará 6,000 mdp en 2013
    Jueves, 03 de enero de 2013/CNN EXPANCIÓN
    El sector de tiendas departamentales fue el que mejor desempeño tuvo en ventas durante el 2012 y se espera mantenga la tendencia positiva.
    El Puerto de Liverpool, la mayor operadora de tiendas departamentales en México, seguirá apostando al consumo y para este año tiene previsto invertir de 6,000 a 6,500 millones de pesos (mdp) en la apertura de alrededor de cinco almacenes, además de remodelaciones de tiendas en operación y sistemas de información, , pues estiman que en el presente año se mantendrá el desempeño positivo del consumo.
    Aún están en la planeación de 2013, lo que es un hecho es que van a seguir con el plan de crecimiento. La empresa seguirá con un perfil muy conservador en su nivel de apalancamiento, pese a su agresivo plan de expansión. Pues las inversiones son un espejo del crecimiento del flujo operativo (EBITDA) y trata de conservar la relación deuda neta a EBITDA en niveles razonablemente bajos".
    Al tercer trimestre de 2012 el nivel de apalancamiento del grupo se sitúo entre 1.3 a 1.4 veces, por debajo de sus competidores y del sector comercial.

    2.- Liverpool se conecta con los clientes utilizando SAS®
    17 Ener. 2012/SAS OFFICES LATINOAMERICA
    La tienda departamental Liverpool toma las decisiones estratégicas de marketing con SAS Customer Intelligence, para el desarrollo de perfiles de clientes e interactuar mejor con ellos a través de promociones dirigidas y ofertas de crédito.
    La cadena de tiendas mexicana adquirió SAS, el líder en software de Business Analytics y servicios, para analizar el comportamiento de compra de sus clientes, es decir qué y quiénes están comprando en sus tiendas.

    Liverpool tiene alrededor de 3 millones de usuarios de tarjetas de crédito, y por ello requiere una mejor inteligencia para crear perfiles de compradores que les llegan a los diferentes tipos de clientes con base a su comportamiento de compra. Para la elección de SAS, Liverpool trabajó con el consultor de retail Bain & Company.

    SAS Analytics ayuda a los minoristas a involucrar a sus clientes con más eficacia, construyendo lealtad de la marca y aumento de la satisfacción total del cliente. Es un enfoque analítico de conectar los procesos de comercialización con los objetivos de marketing.

    3.- Liverpool vende 13% más durante 2012
    Martes, 26 de febrero de 2013 / CNN EXPANCIÓN
    La cadena de tiendas departamentales logró ventas por 66,247 millones de pesos; lo que representó un incremento de 13% en relación con 2011; contribución que se atribuye a los nueve almacenes abiertos en los últimos 12 meses
    En su reporte del cuarto trimestre, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la utilidad de operación antes de depreciación y amortización (Uafida) acumuló en el periodo de referencia los 11,769 millones de pesos, lo que representó un aumento de 12%.
    Mientras que su utilidad neta cerró en 2012 en 7,198 millones de pesos, gracias a un incremento de 10% en relación con el año previo.

    ResponderEliminar
  4. 4.- Liverpool: Una acción que es parte de tu vida
    26/03/2013 - revistainversionista.wordpress.com/2013
    Esta cadena de tiendas departamentales es líder en México, con un entorno externo e indicadores internos muy favorables. El potencial de Liverpool la convierte en una de las emisoras imprescindibles para el portafolio de cualquier inversionista.
    Su estrategia de crecimiento agresiva, su elevada participación de mercado, la salud financiera de la empresa y su aprobada administración, representan elementos muy atractivos para incorporar a El Puerto de Liverpool (LIVEPOL) en un grupo de acciones favoritas.
    Según análisis de Santander recomienda la compra para las acciones de la emisora porque cree que es una de las compañías comerciales más sólidas en Latinoamérica, con un positivo crecimiento de ingresos.
    La casa de Bolsa BX+ también recomienda compra de la acción, basándose en elementos como su expectativa de crecimiento y rentabilidad, el liderazgo de mercado indiscutible, la solidez financiera y su valuación atractiva.
    Además pronostican que los ingresos totales de la emisora se incrementarán 12.5% durante 2013, además de un repunte de 12.7% en su EBITDA y 14.5% en su utilidad neta. Con dichos pronóstico la firma se ubica como una de las 15 del mercado con mejores expectativas de resultados para el año en curso.

    Para BX+, este cambio de estrategia de crecimiento mucho más agresiva aplicada en los últimos 5 años hacia delante está acompañada de una mayor comunicación con el mercado, lo cual beneficia la bursatilidad de la acción que ahora forma parte de Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
    Actualmente, su deuda es 100% en moneda nacional, con un perfil que se extiende hasta 2022 (no hay pagos hasta 2014, que ascienden al 31% de deuda total). Al cierre del tercer trimestre de 2012, que es la información conocida hasta el cierre de la presente edición, los pasivos totales de Liverpool sumaron $33,237.98 millones de pesos. En tanto, sus activos totales sumaron $79,691.78 millones, lo que implica que su capital contable es de $46,453.79 millones.
    Por lo tanto, hasta septiembre de 2012, el nivel de apalancamiento de la compañía era de 0.72 veces y su nivel de endeudamiento de 0.42 veces.
    Sobre la valuación de la acción, puede afirmarse que su precio de mercado es justificado.
    El premio de su valuación frente a sus múltiplos históricos, incluso frente a las compañías similares globales, es justificado por las tasas de crecimiento que observa la emisora, los retornos registrados y la rentabilidad mayor.
    Durante 2012, las acciones crecieron 31.5%, por arriba del promedio del mercado. El acumulado del avance de los dos últimos años, su rendimiento es cercano a 60%. Su precio se mantiene en un canal de alza de largo plazo que lleva poco más de cuatro años, y se prevé que se mantenga en 2013.


    5.- Liverpool mejora 10.4% sus ventas trimestrales
    Viernes, 26 de Julio de 2013 /EL FINANCIERO

    De abril a junio pasados, las ventas de la cadena de tiendas departamentales Liverpool crecieron 10.4% respecto al mismo lapso de 2012, al sumar 18,094 millones de pesos; según reporto la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalla utilidad neta en este periodo de 1,851 millones de pesos, luego de un avance de 2.7%.
    El flujo operativo (ebitda) de la cadena se incrementó 2.8% más con respecto al segundo trimestre de 2012, sus ingresos por ventas de mercancías sumaron el equivalentes a un crecimiento de 5.2 %.
    Al 30 de junio de este año, la deuda de la empresa se mantuvo en una razón de 1.1 veces deuda/ebitda de los últimos 12 meses.

    ResponderEliminar
  5. 6.- Liverpool invierte 1,300 mdp en Plaza Galerías de Campeche
    Domingo, 04 de Agosto de 2013 /CNN EXPANCIÓN
    El Grupo Liverpool invirtió mil 300 millones de pesos en la construcción de Plaza Galerías en Campeche, que contará con Liverpool, C&N y Cinépolis como tiendas anclas y 19 marcas de prestigio que por primera vez incursionarán en la capital del estado de Campeche.
    La visión empresarial del Grupo Liverpool permitió la concreción del Centro Comercial “Galerías Campeche”, que será el eslabón número 19 de la cadena en México. Con esta obra, se abre una nueva era para Campeche, ya que Grupo Liverpool llegó para transformar el concepto de plazas comerciales en la localidad, al igual que el entorno urbano; a la vez que se evitará que los consumidores tengan que viajar a Mérida o a otra parte del país a realizar sus compras.
    Este centro comercial que abrió sus puertas el 2 de agosto pasado, genera cuatro mil empleos directos e indirectos.
    7.- ANTAD quiere acercar a los proveedores con las cadenas comerciales
    Miércoles, 07 de Agosto de 2013/EL FINANCIERO

    La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) lanzó un Programa Integral de Desarrollo de Proveedores y la plataforma digital ANTAD.BIZ, con el fin de acercar a los proveedores con las cadenas comerciales y facilitar su desarrollo en el mercado.

    Brindando un apoyo más integral a los emprendedores que desean convertirse en proveedores de las grandes cadenas de autoservicio, elevar sus niveles de competitividad y posicionarse en el mercado nacional e internacional", el organismo agrupa a cadenas como Walmart, Soriana, Liverpool y Palacio de Hierro, entre otras.

    8.- (LIVEPOL) Entraría al IPYC en septiembre tras suspensión de GEO
    MÉXICO, Infosel, agosto. 2.2013- BMV
    Las acciones del Puerto de Liverpool (LIVEPOL), podrían alcanzar un espacio en la muestra del IPyC en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en septiembre tras la suspensión de Geo B. A pesar de que los resultados de LIVEPOL fueron débiles, por debajo de las estimaciones, realizando un ajuste en las acciones de 160 pesos (ps) a 140 (ps).
    Sus acciones ocupan la posición 36 de las 35 que integran la muestra. La BMV determinó el 29 de julio que "para evitar desorden del mercado", la empresa viviendera sería suspendida, tras la volatilidad que mostraban sus acciones y sumado a esto, GEO pospuso para agosto su reporte del 2T13.

    9.- (LIVEPOL) Eleva SANMEX PO a 177.0 PS en 2014 de 163.0 PS 2013
    MÉXICO, Infosel, agosto. 29.2013 - Grupo Financiero Santander- BMV
    (SANMEX) estableció un Precio Objetivo (PO) de 177.0 pesos (ps) para las acciones de El Puerto de Liverpool para finales de 2014, reemplazando su PO de 163.0 ps para finales de 2013.
    En un reporte, los analistas de la firma financiera reiteraron también su recomendación de Compra para las acciones de LIVEPOL, ya que presenta un positivo panorama de crecimiento (tasa de crecimiento promedio anual compuesta de las UPA de 14% en 2013-2015E).

    ResponderEliminar
  6. 1. Grupo México crece 9% su plantilla
    11 Agosto, 2013 - 16:12
    Grupo México informó que en lo que va de 2013, su plantilla laboral se ha incrementado en 9%, al pasar de 9,539 empleos a finales de 2012 a 10,404 en junio pasado.
    La empresa señaló además que de 2011 a la fecha, registró un crecimiento en sus puestos de trabajo de 20%, el cual se registró en las áreas minera y de infraestructura de la organización.
    "Grupo México continúa impulsando una mayor eficiencia en sus divisiones de producción, al mismo tiempo, que refrenda su compromiso de continuar fomentando la creación de empleo para contribuir al crecimiento de México con justicia social", añadió.
    2. Sin arreglo, en disputa entre Grupo México y ejidatarios
    La representación legal de Grupo México manifestó que existe disposición de pagar por los materiales que han extraído, y ofrecen cubrir un monto de 600 mil pesos
    No se llegó a ningún acuerdo en la audiencia que sostuvieron ante la Procuraduría General de la República los abogados de la empresa Grupo México y J. Soledad Ramírez López, delegado de la comunidad Zapote de Palomas y representante de la sociedad ejidal que reclama el pago de tres millones de pesos por la explotación sin permiso de un banco de material pétreo.
    Ante las autoridades del ámbito federal, la representación legal de Grupo México manifestó que existe disposición de pagar por los materiales que han extraído, y ofrecen cubrir un monto de 600 mil pesos.
    Sin embargo, los 62 ejidatarios que integran la sociedad ejidal argumentan haber sido engañados durante un lapso de tres meses y reclaman un reconteo de los viajes de material que se estuvieron extrayendo en turnos vespertinos de 16:00 a 24:00 horas.
    Como pago total los ejidatarios exigen tres millones de pesos, pero hasta ahora la empresa ha cumplido con una remuneración económica de un millón 200 mil pesos y ofrece 600 mil pesos adicionales para dar cobertura a la petición de la comunidad ejidal de Zapote de Palomas.


    3. Grupo México podría invertir en yacimiento de plata queretano
    Negocios - Jueves, 15 de Agosto de 2013 11:28
    QUERÉTARO, Qro.-- Grupo México estaría interesado en explotar una mina de plata en el municipio de San Joaquín, informó el alcalde de esta demarcación, Ezequiel Casas Vega.
    Expuso que en este municipio, ha caracterizado por tener yacimientos de mercurio, también "hay plata, pero no se tiene la infraestructura para explotar este mineral metálico.
    Por la vocación minera que históricamente ha distinguido al municipio de San Joaquín, "se tiene una oficina que atiende este tema en el gobierno municipal, que nos ayuda a la coordinación de todas las actividades mineras".
    Adelantó que será hasta septiembre de este año cuando el Grupo México dé respuesta al municipio de San Joaquín sobre si abrirá o no una mina ahí.

    ResponderEliminar
  7. 4. Fondo demanda a presidente de Grupo México
    6 Junio, 2013 - 19:40
    La compañía de inversiones de Reino Unido, Infund LLP, interpuso una demanda en contra del presidente y director general de Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, por incumplimiento de contrato.
    La compañía europea dio a conocer que el motivo de la demanda es por una suscripción que realizó en 2003 por casi 75 millones de dólares, es decir, alrededor de 65 millones de acciones del Grupo México, y cuyo presidente no les ha entregado.
    5. Grupo México ´extrae´ estrategias anticrisis
    Negocios - Lunes, 19 de Agosto de 2013 05:01
    Grupo México (Gméxico) terminará el 2013 con una caída en sus ingresos por la tendencia a la baja de los metales. Para hacer frente a esta disminución, la compañía efectúa una serie de estrategias, como reducir costos y acelerar la extracción, para cuando los precios vuelvan a brillar.
    El conceso de analistas estima que las ventas de la empresa que preside Germán Larrea caerán 3.2 por ciento este año, mientras que su flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) lo hará en 5.1 por ciento.
    Pese a ello, Juan Rebolledo Gout, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Grupo México, afirmó que el grupo seguirá invirtiendo y que tras este bache saldrá más fortalecida.
    “Con esto generas una mayor producción para elevar la venta, pues erróneamente dicen que la demanda bajó y eso no es verdad. La demanda es estable en la construcción, pero los fondos de capital que compraron en 2008 para respaldar sus dinero por la crisis ya no lo hacen”, explicó el ejecutivo.
    El propósito principal de crear una empresa de energía en Grupo México y edificar dos plantas de cogeneración es para autoabastecer los procesos y reducir los costos en energía. Así le pegamos a uno de los gastos más importantes en la minería nacional”, expuso Rebolledo Gout.
    6. Juez niega amparo a Grupo México
    4 Agosto, 2013 - 19:58
    Después de que un Juez de Distrito desconociera el amparo que el presidente y director general de Grupo México, Germán Larrea, solicitara para impedir el congelamiento de 7% de las acciones de la compañía, la inglesa Infund exigió a las 66 casas de Bolsa y entidades financieras registradas en México que se abstengan de realizar cualquier transacción con las acciones en disputa en tanto no se resuelva el caso.
    José Antonio Marván, vocero en México de Infund, mencionó a El Economista, que un Juez de Distrito le otorgó una medida cautelar que mantiene congelado 7% del capital social de Grupo México (acciones valuadas en 2,000 millones de dólares).
    Lo anterior, debido al supuesto incumplimiento de contrato que Larrea tiene con la compañía de inversiones de Reino Unido, Infund, pues a decir de su vocero, el Presidente del grupo minero no ha entregado una suscripción que realizó en el 2003, por 75 millones de dólares, equivalentes a 65 millones de acciones.
    Advirtió que el proceso legal llegará hasta el dictado de una sentencia firme, que obligue a Germán Larrea a rendir cuentas a Infund y a entregarle las acciones reclamadas.

    7. Invertirá Grupo México mil millones de dólares en minera Buenavista de Cananea.
    HERMOSILLO, SON., A 03 DE MARZO DEL 2013.- Miguel Ángel Ayala Guerrero, Vocal del Consejo Directivo de la Asociación Minera de Sonora A.C., informó que Xavier García de Quevedo, Presidente Ejecutivo del Grupo México anunció una inversión de mil millones de dólares en este año, que se aplicarán en la planta concentradora y de lixiviación ESDE III, de Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, la cual será la más grande del mundo.
    Con la inversión anunciada para el complejo cuprífero de mil millones de dólares en el 2013, se busca colocar a Buenavista del Cobre en el segundo lugar a nivel mundial en producción de cobre, plata y oro.

    ResponderEliminar
  8. Daniela Hernández Campo Garrido
    América Móvil


    1- 13 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/america-movil-942027.html
    La calificadora Moody’s pone en revisión a la baja las calificaciones de deuda extranjera de la empresa América Móvil, tras la noticia de compra voluntaria de acciones en circulación de la empresa holandesa KPN. A pesar de lo anterior, las calificaciones de la empresa de telecomunicaciones se mantienen en AAA para deuda a largo plazo y en MX-1 para deuda a corto plazo.
    Esta noticia tiene un gran impacto en el sector, reforzando la supremacía de Carlos Slim en el mercado latinoamericano.

    2- 13 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/27895-america-movil-eclipso-a-la-reforma-energetica-y-tiro-a-la-bmv.html
    Se inicia un largo camino por recorrer para adaptar los mercados a la reforma energética anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto. Aunque los efectos de dicha reforma no son tan visibles aún, la empresa América Móvil perdió al cierre 0.83% afectando en general a toda la Bolsa Mexicana de Valores, quien perdió un 1.23% al inicio de esta semana. Esto último está completamente relacionado con el aumento de deuda por la empresa para la compra del 100% de las acciones de la empresa holandesa KPN.

    3- 13 DE AGOSTO DE 2013
    http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323585604579010524041837650.html
    La empresa mexicana América Móvil y la española Telefónica están en una batalla de negociación por la compra de las acciones en circulación de la empresa holandesa KPN, quien recientemente incrementó su valor por acción en un 25%. Algunos especialistas consideran que el premio grande se encuentra en Alemania, en la empresa Telefónica Deutschland, cuyas acciones están a la baja desde un acuerdo realizado para la adquisición de la empresa de telefonía inalámbrica E-Plus.

    4- 14 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.larazon.es/detalle_normal_economia/noticias/3283272/economia/fitch-y-moody-s-rebajaran-el-rating-de-america
    La noticia de la posible adquisición de la empresa holandesa KPN por América Móvil se está comentando hasta en los periódicos europeos. Carlos Slim estaría invadiendo aún más el mercado global de las telecomunicaciones, teniendo en un gran impacto en el sector europeo, principalmente en Alemania, Holanda y España.

    5- 16 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.estrategiaynegocios.net/blog/2013/08/16/america-movil-lanzara-un-satelite-para-latinoamerica/
    Se anuncia el próximo lanzamiento de un satélite para proveer internet y banda ancha de bajo costo en toda Latinoamérica. Con este satélite se beneficiarán gobiernos y empresas que transmitan las Olimpíadas 2016 desde Rio de Janeiro. El nuevo satélite estará a cargo de Star One, una importante operadora de satélites de Latinoamérica y subsidiaria de Embratel, propiedad del multimillonario Slim.

    ResponderEliminar
  9. Daniela Hernández Campo Garrido
    América Móvil


    6- 19 DE AGOSTO DE 2013
    http://mx.reuters.com/article/businessNews/idMXL2N0GK0B220130819
    El banco Barclays inició la cobertura de las acciones del gigante mexicano de telecomunicaciones que cotizan en Estados Unidos (ADR) con una recomendación de "desempeño igual al promedio del mercado" y con un precio objetivo de 22,50 dólares. Esta importante empresa mexicana, figuró dentro de la lista de empresas a seguir en América Latina, junto aPetrobras, Pinfra, Itaú, Gerdau, Usiminas, CSN, BR Properties e IRL, según un artículo de Reuters México.

    7- 22 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/america-movil-kpn-944069.html
    La empresa América Móvil adquiere el financiamiento necesario para la adquisición de la totalidad de acciones en circulación de la holandesa KPN. Si la empresa controlada por Carlos Slim logra concretar la oferta, estaría incursionando en el mercado europeo de las telecomunicaciones, y frenando el avance de la compañía española Telefónica. Según el Consejo de Accionistas de KPN, la decisión se llevará a cabo mediante votación en septiembre del año en curso.

    8- 26 DE AGOSTO DE 2013
    http://gestion.pe/empresas/america-movil-acepta-oferta-mejorada-telefonica-plus-2074555
    La empresa América Móvil ha aceptado la oferta de la empresa española Telefónica para fusionarse con la filial alemana de KPN, E-Plus. El voto del empresario Carlos Slim era de suma relevancia puesto que posee un 30% de las acciones de la holandesa KPN.

    9- 26 DE AGOSTO DE 2013
    http://www.conversion21.com/index.php/conectividad-mainmenu-26/telecomunicaciones-mainmenu-32/5966-da-un-paso-mas-maxcom-en-su-proceso-de-reestructura
    El aviso de la oferta pública de adquisición forzosa de hasta el ciento por ciento de las acciones de Maxcom, lanzado este viernes a través de la Bolsa Mexicana de Valores, es un paso más en la reestructura de deuda que lleva a cabo la empresa. Esta transacción se había intentado hace ocho meses pero no se concretó dado que la emisora no había alcanzado el acuerdo con sus acreedores, a lo cual estaba condicionada. Esta noticia es de relevancia para el sector de las telecomunicaciones, en donde la empresa América Móvil se desenvuelve.

    ResponderEliminar
  10. Orejel Hernandez Gpe Alejandra
    GEO
    GEO, HOMEX Y URBI SALEN DEL IPC
    Estas empresas, junto con Azteca y Frisco, dejarán de estar en la muestra bursátil en septiembre; en lugar de las vivienderas entrarán Banregio, Comerci, Sanborns, Ienova y Pinfra.
    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las empresas constructoras de vivienda Geo, Homex y Urbi saldrán de la muestra que integra el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores a partir de este 2 de septiembre, informó este lunes el centro bursátil a través de un comunicado.
    Estas compañías enfrentan una difícil situación financiera debido a una caída de sus utilidades, mayores deudas y cambios en sus modelos de negocio ante la nueva política de vivienda que prepara el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/08/12/geo-homex-y-urbi-salen-del-ipc

    OPINION;
    A pesar de las especulaciones en el mercado va a ocasionar el desplome de las acciones además el país económicamente está mal, las personas no tienen dinero para cubrir ese gasto, la gente y otras constructoras les están apostando a los departamentos, Geo tendría que Cambiar su modelo de negocio para resurgir en el mercado inmobiliario y ser competente.
    BMV SUSPENDE NEGOCIACIÓN ACCIONES DE GEO, TÍTULOS DE HOMEX SE DESPLOMAN
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió el lunes la cotización de las acciones de la atribulada constructora de viviendas Geo, la mayor del país, al tiempo que los títulos de la también constructora Homex se hundían más de un 30 por ciento, en otra jornada negra para este golpeado sector.
    http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=342871#sthash.wb3YAAqH.dpuf


    OPINION;
    Al no presentar su informa en la fecha establecida la BMV puede suspender la participación de las emisoras, estas empresas que se dedican a la construcción no se adaptaron con rapidez a los cambios del entorno y a los cambios gubernamentales, así como su gran endeudamiento y obviamente a la falta de liquidez.
    El INFONAVIT está jugando un papel importante ya que esta institución está recuperando casas que están deshabitadas porque no hay la infraestructura adecuada para accesar a ellas.
    El alto costo de los créditos bancarios y el exceso de otorgamiento de créditos a las personas esta ocasiona que este sector empiece a derrumbarse.

    HOMEX, CADA VEZ MÁS CERCA DE LA QUIEBRA'' VIVIENDAUNA SELECCIÓN DE EL ECONOMISTA
    La vivienda era carece de liquidez suficiente para saldar sus pasivos, al igual que GEO y URBI
    CIUDAD DE MÉXICO .- Los débiles resultados financieros de Homex y su falta de liquidez “incrementan la probabilidad de quiebra” de la viviendera, de acuerdo con la calificadora Moody’s, que recortó la calificación de la empresa en escala nacional a “C.mx” desde “Ca.mx” .

    Las acciones de Homex cayeron 14.84% a 3.96 pesos en su última sesión de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV), luego de haber ganado 63.15% en dos días consecutivos de avances.

    OPINION;
    El país se está enfrentando a un riesgo de crisis inmobiliaria por conceder un exceso de créditos hipotecarios a las personas, a sabiendas que la economía del país no es estable, infonavit no ayudara a rescatar a estas empresas ya que dicen que ese dinero es de los trabajadores, además que se van a apegar a las nuevas reglas que pondrá el gobierno del actual presidente EPN.



    ResponderEliminar
  11. Orejel Hernandez Gpe Alejandra
    GEO
    SUSPENDE BOLSA MEXICANA TÍTULOS DE GEO
    México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de las acciones de la desarrolladora de vivienda GEO, luego de que ésta informó que publicaría de manera extemporánea sus resultados del segundo trimestre de este año.
    En información relevante enviada al público inversionista, el centro bursátil dio a conocer que la desarrolladora envió el jueves pasado un aviso de extemporaneidad, a través del cual informó que publicaría sus resultados del trimestre el próximo 22 de agosto de este año.
    http://es-us.noticias.yahoo.com/suspende-bolsa-mexicana-t%C3%ADtulos-geo-174923747.html


    OPINION;
    Esta noticia en merca la justificación de porque la BMV suspendió la cotización de las acciones, aunque ya fue mencionado las inmobiliarias necesitan una reestructuración inmediata para poder afrontar y salir de esta crisis inmobiliaria en México. El gobierno al saber de esta crisis aun asi dejo que estas empresas fueran parte del IPC en este semestre, no se si creyeron que podían recuperarse en tan poco tiempo cuando este problema ha venido de tiempo atrás.
    GEO, HOMEX Y URBI, CON POSIBILIDADES DE DEJAR AL IPC
    Diego Ayala / El Economista
    La difícil situación por la que atraviesan las desarrolladoras de vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es una de las razones por las cuales es probable que las tres que están en la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el indicador más representativo del mercado, dejen de pertenecer al selecto grupo de 35 emisoras, coincidieron analistas.
    Se trata de GEO, Homex y URBI, las cuales enfrentan fuertes deudas e incluso han dejado de pagar sus obligaciones. En promedio, el valor de sus acciones se ha desplomado en lo que va del año cerca de 70% en el caso de la primera; 74% en la segunda, y 69% en el caso de URBI.
    http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/07/geo-homex-urbi-posibilidades-dejar-ipc
    OPINION;
    Si una empresa se incorpora al IPC del BMV es más cotizada entre los inversionistas, la caída del sector inmobiliario no solo va a afectar ese segmento sino va a ir arrastrando otros mas, aquí el gobierno tendrá que tomar medidas importantes para solucionar el problema y que este no crezca mas al punto que también la banca comercial vaya a la baja.

    LAS 10 EMPRESAS FAVORITAS PARA 2013
    AMóvil, OHL, ICA, Geo y Mexichem están entre las emisoras que tendrán mayor rendimiento en la Bolsa; el desempeño de las empresas en la BMV dependerá de resultados, pues su valuación ya es alta.
    Por: Jesús Ugarte |
    CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El mercado accionario mexicano ha alcanzado una elevada valuación que lo ubica como uno de los más caros del mundo; sin embargo, los analistas consideran que hacia finales de 2013 el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicará entre 47,000 y 50,000 puntos, lo que implica un potencial de subida de 5% a 12% sobre el nivel actual.
    Así, empresas como América Móvil, OHL, ICA, Geo y Mexichem se ubican entre las favoritas de los estrategas para destacar en 2013 como las de mayor rendimiento.
    http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/01/08/el-top-10-de-las-firmas-favoritas-de-2013

    OPINION;
    aunque los especialistas hayan señalado a GEO como una empresa que podía aumentar su rendimiento ahora podemos comprobar que en este mercado es de altas y bajas y que diversos factores pueden ocasionar estos resultados, en agosto del presente año la desarrolladora Geo estará fuera del IPC y de las 35 emisoras del BMV y si no hay una solución inmediata podríamos estar en una crisis como la EE.UU EN 2007.

    ResponderEliminar
  12. Orejel Hernandez Gpe Alejandra
    GEO
    HOMEX, URBI Y GEO DICEN ADIÓS AL IPC
    http://www.forbes.com.mx/sites/homex-urbi-y-geo-se-retiran-de-la-bmv/
    las desarrolladoras de vivienda Geo, Homex y Urbi se retiran de la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que estará vigente a partir del 2 de septiembre de 2013 al 29 de agosto de 2014.
    Esta salida ocurre después de que lasconstructoras mexicanas sufrieran una serie de caídas bursátiles, y luego de la postergación de resultados trimestrales de Urbi y Geo durante julio de 2013.
    OPINION;
    La entrada de las empresas IENOVA además de cumplir con los requisitos que pide la BMV también se debe a la especulación de que será rentable por la propuesta de la Reforma energética que hará que estas empresas que se dedican a los energéticos y no solamente a esta si no demás empresarios que apostaran por este sector que les podría beneficiar como al Sr Carlos Slim que ya participa en este mercado y que al igual que sus acciones han caído pueden subir si es aprobada la reforma.

    URBI Y GEO SALEN DEL ÍNDICE HABITA
    La Bolsa Mexicana de Valores informó que las emisoras Urbi y Geo saldrán de las muestras de los índices accionarios, incluyendo el Indice Habita, que refleja el comportamiento de las desarrolladoras de vivienda.
    Esto después de que el centro bursátil dio a conocer que el Comité Técnico de Metodologías de Índices de la BMV aprobó incluir en las Notas Metodológicas de los índices accionarios dos nuevos apartados referentes a la “Suspensión de la cotización de una o más emisoras” que formen parte de las muestras, y otro de “Casos Extraordinarios”.
    OPINION;
    A Partir del 2 de septiembre de 2013 las desarrolladoras ya no pertenecerán al IPC.
    Las grandes constructoras mexicanas de vivienda han visto golpeados sus resultados en los últimos dos años por mayores inversiones que han consumido su efectivo y elevado sus deudas, en momentos en que un cambio en la demanda por casas usadas golpea las ventas de las unidades nuevas. Las empresas se están quedando sin dinero para seguir con sus proyectos en la construcción de vivienda en este país. Pero descartó que en el mediano plazo vaya a darse una quiebra de estas compañías.

    ResponderEliminar
  13. García García José Eduardo

    Primer noticia.
    RESULTADOS AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

    México, Distrito Federal, México – 23 de julio de 2013 –Compartamos, S.A.B. de C.V. (“Grupo Compartamos” o “el Grupo”) (BMV: COMPARC*) anuncia sus resultados consolidados no auditados del segundo trimestre terminado al 30 de junio de 2013. Todas las cifras han sido preparadas de acuerdo a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y están expresadas en pesos nominales (Ps.).
    Segunda noticia

    México, Distrito Federal, México – 28 de mayo de 2013 –Compartamos, S.A.B. de C.V. (“Grupo Compartamos”) (BMV: COMPARC*) Informa que, fiel a su propósito de erradicar la exclusión financiera en América Latina, continúa creciendo y a partir del día de hoy traslada sus oficinas centrales a la Ave. Insurgentes Sur #1458, colonia Actipan, Delegación Benito Juárez, C.P. 03230.

    Tercer noticia

    Ciudad de México, 27 de mayo de 2013. Compartamos S.A.B. de C.V. (Grupo Compartamos)- La Revista Expansión presentó a las Súper Empresas 2013 “los lugares en donde todos quieren trabajar”.
    Por sexto año consecutivo, la Revista Expansión, publicó el Ranking de las Súper Empresas, destacando la importancia del elemento humano, la cultura organizacional, el clima laboral y el liderazgo de sus colaboradores. Para el ranking participaron 537 compañías de las que solamente 149 lograron la certificación.

    Cuarta noticia

    Ciudad de México, 23 de mayo de 2013. Compartamos S.A.B. de C.V (BMV: COMPARC*) Informa que el día de hoy pagó un dividendo en efectivo por 790.4 millones de pesos, conforme a lo aprobado en su Asamblea General Ordinaria de Accionistas.
    La Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de Grupo Compartamos, celebrada el 25 de abril de 2013, aprobó el pago de un dividendo en efectivo a razón de 0.48 pesos (48 ctvs) por cada acción en circulación por un monto total de Ps 790’402,074.72 (setecientos noventa millones cuatrocientos dos mil setenta y cuatro pesos. 72/100 MN).

    Quinta noticia

    Entre junio de 2011 y abril de 2013 otorgó más de 388 mil créditos

    FINANCIERA CREAR SE TRANSFORMA EN COMPARTAMOS FINANCIERA
    › En 2013 ampliará su oferta de productos con metodología de crédito grupal en las ciudades de Ica, Chimbote, Trujillo, Chincha, Tacna, Cusco, Puno y Arequipa
    › SBS aprobó el cambio de razón social de la institución que ampliará su presencia a todo el Perú


    Sexta noticia

    Ciudad de México, a 26 de abril de 2013.- Compartamos, S.A.B. de C.V. (Grupo Compartamos) informa que el día de ayer, 25 de abril, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas de Grupo Compartamos. Entre los acuerdos tomados destaca el nombramiento de Carlos A. Danel Cendoya como nuevo Presidente del Consejo de Administración del grupo.
    Carlos A. Danel Cendoya, fundador y miembro del equipo directivo por más de 20 años, ha sido parte fundamental del desarrollo de Grupo Compartamos. Encabezará la Presidencia del Consejo de Administración a partir de este periodo y sustituye a Álvaro Rodríguez Arregui, quien permanecerá como consejero.


    Septima noticia

    Ciudad de México, 01 de mayo de 2013.- El pasado 30 de abril, Grupo Compartamos fue galardonado como una de las tres mejores empresas para trabajar en México, ocupando el 2do lugar en la categoría de más de 5,000 empleados. Compartamos Banco, la subsidiaria más grande del Grupo, fue reconocido por participar en el ranking de GPTW por siete años consecutivos, desde 2006.

    Octava noticia

    RESULTADOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013
    México, Distrito Federal, México – 26 de abril de 2013 –Compartamos, S.A.B. de C.V. (“Grupo Compartamos” o “el Grupo”) (BMV: COMPARC*) anuncia sus resultados consolidados no auditados del primer trimestre terminado al 31 de marzo de 2013. Todas las cifras han sido preparadas de acuerdo a las disposiciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y están expresadas en pesos nominales (Ps.)

    Fuente: http://www.compartamos.com/wps/portal/Grupo/MediosPrensa

    ResponderEliminar
  14. BALTAZAR ORO ANA PAOLA
    RESUMEN NOTICIAS CEMEX

    Cemex estudia retorno al mercado de Venezuela: El presidente de Cemex, Lorenzo Zambrano Treviño, afirmó que para 2013 la proyección es mantener el crecimiento y retornar al mercado de Venezuela; tras la muerte del presidente Hugo Chávez, dicha re-incursión sería mediante la compra de plantas ya existentes o el impulso de nuevas factorías cementeras.

    Cemex pierde 281 MDD en el primer trimestre del año: Cemex, registró en el primer trimestre de 2013 una pérdida neta de 281 millones de dólares, muy por encima del resultado negativo de 30 millones de dólares del mismo periodo de 2013, el incremento de las pérdidas fue principalmente resultado de fluctuaciones cambiarias que no representan flujo de efectivo.

    Cemex registra pérdidas en segundo trimestre de 2013: registró una pérdida neta de 152 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013. El aumento en ventas netas consolidadas fue resultado de mejores precios en moneda local para los productos en la mayoría de las regiones, Estados Unidos, regiones del Mediterráneo, América Central, del Sur, el Caribe y Asia.

    Cemex renuncia a incinerar residuos peligrosos en su cementera de Alicante: En el escrito dirigido a Ecologistas en Acción, la Consejería de Medio Ambiente informa de que la propia Cemex ha renunciado a incinerar residuos peligrosos ya que reconoce no disponer de una instalación adecuada para autogestionar este material.

    Cemex recurre la expropiación de su filial venezolana: Cemex demandará a Venezuela en los tribunales internacionales por la confiscación y la expropiación forzosa de su filial en ese país, aseguró que el Gobierno de Hugo Chávez ha violado la Constitución, la ley de Expropiación y otras leyes de Venezuela, además de no respetar los principios del Derecho Internacional y los tratados para la protección recíproca de inversiones.

    Cemex y Rinker crean la primera cementera mundial: ha comprado la australiana Rinker por 15.300 millones de dólares. La unión de ambas empresas creará la primera compañía del sector. Los 15.300 millones suponen valorar la acción de la empresa australiana en 15,85 dólares e incluyen 1.100 de la deuda que arrastra.

    Cemex defiende con un informe el uso de combustible líquido en Buñol: defendió que el combustible líquido elaborado a partir de residuos industriales, es una buena opción para mejorar la productividad de las instalaciones respetando, ya que reduce la emisión de CO2.

    Cemex invierte 2,5 millones en una planta ecológica en Paterna: inauguró una planta ecológica de hormigón en el Parque Empresarial de Paterna en la que ha invertido 2,5 millones. La planta tiene un sistema de gestión ecológica denominado "residuo cero" y que implica la incorporación de la tecnología adecuada para evitar impactos en el medio ambiente.

    Cemex y Holcim se reacomodan en Europa: En España se fusionarán, mientras que en Alemania y República Checa acuerdan compra y venta. Cemex anunció un acuerdo con la cementera suiza Holcim para la compra, venta y fusión de algunos de sus activos en Europa, con el fin de mejorar su posicionamiento en la región.

    ResponderEliminar
  15. Tinoco Hernández Miguel Angel
    Emisora: alfa
    Resumen de noticias via twitter

    Noticia 1
    Alfa y Mexichem, los principales beneficiarios de reforma energética de Peña: Banorte-Ixe
    Analistas del grupo financiero refieren que el primer grupo empresarial, a través de su subsidiaria Alpek, sacaría provecho de una mayor apertura a la inversión en petroquímica y gas natural.

    Noticia 2
    Monterrey.- El destino del Planetario Alfa está en manos del Grupo Industrial Alfa, que durante años han operado el inmueble a pesar de las grandes pérdidas que representa, así lo manifestó el ex alcalde de San Pedro Mauricio Fernández Garza.
    El también socio del corporativo industrial, calificó el inmueble como un "fierro superviejo", que resulta incosteable para la compañía, por lo que no descarta que esté viviendo sus últimos días.
    Noticia 3
    Monterrey, N.L., México. Tenedora Nemak, S.A. de C.V. (NEMAK), la compañía de autopartes mexicana líder en la producción de componentes complejos de aluminio para la industria automotriz, anunció hoy que contempla la construcción de una planta de autopartes de aluminio para motor en Rusia. La inversión para su construcción será de aproximadamente U.S. $80 millones y suministrará cabezas y monoblocks de aluminio para un nuevo motor de alta tecnología para el grupo Volkswagen en Rusia. La capacidad inicial de la planta será de 600,000 unidades equivalentes al año y arrancará producción en 2015.
    Noticia 4
    MONTERREY, NL.- Alfa, una de las empresas industriales líderes de México, está lista para invertir en los sectores de gas e hidrocarburos una vez que se apruebe la reforma energética.
    Así lo comentó en entrevista Álvaro Fernández Garza, director general de este conglomerado que maneja cinco grupos de negocios en los sectores de alimentos, autopartes de aluminio de alta tecnología, gas natural e hidrocarburos, petroquímicos y telecomunicaciones.
    Noticia 5 Registra Bolsa Mexicana niveles máximos de operación
    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy sus mayores niveles históricos de volumen e importes negociados, debido al rebalanceo anual del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que generó una gran actividad por ajustes en portafolios de inversión.
    Noticia 6
    El conglomerado químico industrial Mexichem se colocó como la empresa mexicana más global en 2012 por sumar 25 países a sus operaciones al comprar una compañía en Europa. Cemex y América Móvil se sitúan en el segundo y tercer sitio del 'Índice de Globalidad 2012', elaborado por el área de Inteligencia de la revista Expansión. El índice agrupa a 15 empresas y muestra qué tan global es una compañía con base en el porcentaje de ventas realizadas en el exterior y el número de países donde opera. El continente europeo figuró como el mercado elegido no sólo por Mexichem, sino por América Móvil para expandir sus operaciones con todo y crisis financiera.

    ResponderEliminar
  16. http://emysan90.blogspot.com/2013/09/emilyyessenia-santos-pacheco-02de.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Profesor ahí están mis noticias, es la única manera que logre subirlo, como entrada a mi blog y le dejo el Link

      Eliminar
  17. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.info7.com.mx/a/noticia/415753/normal/ultimo/24
    Resumen de Noticia 1
    Resumen.
    Notimex - Fernando Bolaños, analista bursátil e industrial de la institución financiera, expone que el impacto de la propuesta presentada este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto es positivo para ciertas emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aunque quizá ya esté descontado.
    En este sentido, cita como ejemplo a Alfa y Alpek, a través de la producción de plásticos y químicos, así como su división de gas y petróleo; y Mexichem, a través de su cadena de cloro vinilo.
    Refiere que observar que empresas como Alfa, Alpek y Mexichem han presentado un fuerte repunte (desde sus mínimos presentados en junio) en el precio de sus acciones de 38.2, 29.7 y 28.9 por ciento, respectivamente. Porcentajes que se comparan con 13.7 por ciento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), por lo que los efectos de este anuncio podrían verse parcialmente incorporados en sus cotizaciones.
    Opinión.
    Para empresas como ALFA es importante tener a favor que las propuestas financieras sobre la reforma energética, si esto significa que los beneficien ya que de ahí puede depender el trabajo que desarrollen posteriormente.
    Así mismo afecta directamente su estado de cotización en la Bolsa Mexicana de valores, puesto que a raíz del crecimiento que se espera, sus acciones han tenido alza considerable e importante, lo que finalmente representa para ALFA un financiamiento para continuar con sus actividades y así mismo planear un crecimiento.
    El prestigio y el apoyo a este tipo de grupos o empresas es muy importante ya que representan el capital de trabajo directo del país, apoyarlos y buscar el fomento de programas de trabajo que los beneficien es apoyar directamente al activo del país.
    Conclusiones.
    - La Reforma Energética puede representar un beneficio para algunos sectores del país.
    - Grupos como ALFA si se aplican y saben desempeñarse, pueden salir beneficiados con los proyectos financieros del país.

    ResponderEliminar
  18. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/27984-va-cambio-constitucional-en-energia-respalda-ip-y-cuestionan-partidos.html
    Resumen de Noticia 2
    Al explicar los cambios en el marco legal, el presidente señaló que la reforma “retoma palabra por palabra el texto del artículo 27 constitucional del presidente Lázaro Cárdenas” que le permitirá al gobierno celebrar contratos de utilidad compartida con particulares.
    El sector empresarial aplaudió la iniciativa. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, subrayó el éxito que han tenido estos esquemas en naciones como Brasil, Colombia y Noruega.
    Las emisoras del sector petroquímico, en especial Alfa, Alpek y Mexichem, se verían beneficiadas con la aprobación de esta reforma; sin embargo, desde mediados de junio, estas emisoras han presentado incrementos importantes en su cotización, por lo que el efecto podría ya encontrarse descontado, expuso Fernando Bolaños, analista bursátil de Monex.
    Con un volumen de operación de 294.1 millones de acciones negociadas, el IPC fue afectado justamente por la caída en el precio de las acciones de Alfa, Alpek, Mexichem del orden de 4.27, 3.95 y 2.69%, respectivamente, sumado a los fuertes ajustes observados en algunos papeles triple A.
    Comentario.
    La reforma que propone el presidente de nuestro país, ha causado un gran revuelo dentro de toda la gente y así mismo con las empresas, a mi opinión es un gran paso puesto que la inversión extranjera puede ser muy valiosa para la industria energética.
    La participación extranjera no significa que vayan a ser los futuros propietarios de las empresas o del petróleo de México, simplemente es cómo con las empresas privadas, tienen participación y generalmente la tecnología, el servicio y la forma de hacer las cosas es más innovadora y con mayor tecnología que las empresas de gobierno o bien 100% mexicanas.
    Se ha visto un notable incremento en las acciones de las empresas que pueden verse beneficiadas con dicha reforma, lo cual representa el apoyo a las empresas de México y el financiamiento para un plan de crecimiento que pueden tener dichas empresas.

    ResponderEliminar
  19. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.rtve.es/noticias/20130812/presidente-mexico-propone-cambios-constitucion-para-modernizar-sector-energetico/736780.shtml
    Resumen de Noticia 3
    Resumen
    La compañía estatal Petróleos Mexicanos, creada el 7 de junio de 1938, es la mayor compañía de México y ocupa, según sus ingresos, el décimo tercer lugar entre las mayores empresas de América.
    En 2012 obtuvo unos ingresos totales de 126.000 millones de dólares, el mayor nivel de su historia, debido a la estabilidad de su plataforma de explotación y a los altos precios internacionales del crudo, lo que supuso un incremento del 28,9% respecto a los 98.200 millones de dólares de 2008.
    A nivel mundial Pemex se sitúa por sus ingresos en el trigésimo cuarto lugar de las mayores empresas, de acuerdo con el ranking de la revista Fortune.
    Sus ingresos son equiparables a la suma de los ingresos de las cinco principales compañías privadas del país: América Móvil, Walmart de México, Femsa, Cemex y Alfa, de acuerdo con una lista de la Bolsa Mexicana de Valores.
    Comentario
    Seguimos con el tema de la reforma, que ha sido de gran controversia para el Grupo Alfa, ha habido opiniones a favor y en contra con esta reforma, tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) "se mantienen 100% como propiedad de la nación. No se venden ni se privatizan", es lo que mantiene el presidente de la República.
    El objetivo de la iniciativa, según se comenta, es fortalecer y modernizar ambas compañías para que vuelvan a ser "empresas de vanguardia", así como abaratar el coste energético para las empresas y las familias.
    En México existe el fenómeno del paternalismo del gobierno hacia las personas, por lo que esta tan mencionada reforma puede beneficiar al pueblo mexicano tanto como perjudicarlo, depende de cómo se lleve a cabo, aunque a mi parecer, el gobierno debería preocuparse más por sacar adelante esas empresas que por lo que opine la gente ya que la mediocridad del Mexicano lo impulsa a reprochar todo al gobierno más no a preocuparse por hacer algo y por la falta de conocimiento general, incluso de cultura general se dejan llevar por lo que una o dos personas dicen y no por lo que puede convenir realmente.

    ResponderEliminar
  20. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/900155.oxigeno-a-la-vivienda.html
    Resumen de Noticia 4
    Resumen
    Quienes ha alcanzado ya el escalón número cinco entre las 10 principales empresas del país por el monto de sus activos es Fomento Económico Mexicano (Femsa), quien tras la venta de su división cerveza a Heineken ha invertido pian pianito los recursos en su expansión.
    En la ruta se abren mil tiendas Oxxo anualmente; se acaban de adquirir dos grandes cadenas de farmacias, y ha crecido en 30 por ciento su capacidad instalada para producir Coca Cola, para no hablar de su desarrollo internacional. En los primeros seis meses del año la compañía con sede central en Monterrey sumó activos por 27 mil 40 millones de pesos.
    La lista de las 10 gigantes la encabeza Petróleos Mexicanos, seguida por América Móvil, la firma hemisférica del magnate Carlos Slim; la Comisión Federal de Electricidad; Cementos Mexicanos, pese a la venta de sus activos no estratégicos para hacer frente a sus débitos; la cadena de tiendas Walmart, quien frenó su expansión acelerada tras las acusaciones aún en el aire sobre la entrega de sobornos para alcanzar licencias.
    En la lista están también Televisa, el grupo Alfa, la cadena de tiendas Elektra del Grupo Salinas y Bimbo.
    Comentario.
    En la noticia se menciona la crisis por la que pasan las constructoras, aunque las tres desarrolladoras de vivienda en crisis, es decir, Urbi, Geo y Homex, representan sólo el 17 por ciento de la industria, 70 mil casas al año, y apenas el cuatro por ciento de la posibilidad de créditos del Infonavit, el gobierno está tratando de darle un nuevo impulso a la actividad, en previsión de un colapso. El eje de la estrategia es darles certeza a los actores de que se camina sobre piso firme, es decir, seguridad jurídica en la propiedad, reglas claras para subsidios y garantías de recuperación de las inversiones. No más bandazos en la política de vivienda.
    Es la ley de la vida que mientras unos están arriba otros deben estar abajo, esto se debe al mal manejo de las empresas, directamente de los directores generales de los mismo, ya sea por no saber administrarse, por no adaptarse, por mal manejo, etc. Lo relacionado con Alfa es que se encuentra dentro de las 10 mejores empresas en la Bolsa de Valores Mexicana, lo que da alta confiabilidad a invertir en ellos.

    ResponderEliminar
  21. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/28320-alpek-quiere-vender-shale-gas.html
    Resumen de Noticia 5
    Resumen
    La empresa química Alpek está interesada en la extracción y venta de shale gas en México, si la reforma energética genera las condiciones ideales para hacerlo, dijo Alejandro Llovera Zambrano, presidente de la división de polipropileno de la subsidiaria del Grupo Alfa.
    Al término de la presentación del nuevo centro de reciclaje dentro de Kidzania Cuicuilco, el también presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), expuso que Alpek tiene un proyecto de este tipo en Texas, Estados Unidos, donde se dieron las términos para invertir 350 millones de dólares en conjunto con una empresa llamada M&G.
    “Si las condiciones son equivalentes se puede hacer el mismo nivel de inversión, pero si quieren que sólo sea en aguas profundas y no en tierra, como la oportunidad que nos dieron en el país vecino, pues no tendría caso”, acotó.
    El directivo comentó que México tiene un potencial enorme para atraer inversiones de este tipo debido a que diversos analistas del sector energético sitúan a la nación en el cuarto lugar con más reservas de este hidrocarburo a escala mundial.
    “Hay una oportunidad importante para ser autosuficientes, pero también es necesario que se mejore la red de distribución de Petróleos Mexicanos, para poder convertir este potencial en desarrollo”, expresó.
    Dicha afirmación del directivo de Alpek, una de las mayores empresas mexicanas del sector petroquímico, se presenta justo cuando Pemex anunció un proyecto para mejorar el suministro de gas natural en el país por medio de tres metas.
    La primera será incrementar la importación de gas natural licuado mensualmente, por medio de un buque con capacidad de 3 mil millones de pies cúbicos que llegará a los puertos de Manzanillo y Altamira hasta finales de 2014.
    Comentario.
    Alpek pertenece al grupo Alfa, por lo que las decisiones que se tomen dentro de la empresa también afectan o benefician al grupo Alfa, es decir, es importante que se mantenga una visión general en la toma de decisiones para aprovechar las oportunidades de mejor manera.

    ResponderEliminar
  22. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.am.com.mx/opinion/leon/pemex-en-los-huesos-3150.html
    Resumen de Noticia 6
    Resumen
    El escenario catastrófico elaborado por el titular de Energía colisiona con otros datos oficiales: por sí sola, Pemex supera los ingresos e inversiones de varias empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de México. En un documento elaborado por la empresa estatal, la renta de Pemex es equiparable a la de las cinco empresas con más ingresos en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, con base en análisis de publicaciones financieras como la revista “Fortune” y “Bloomberg”. Allí se destaca: “En términos de ingresos Pemex es una de las empresas más importantes de América y el mundo”.
    En el “ranking” que elabora ”Fortune” se consigna que en 2010 ocupó el lugar número 64 entre las empresas más importantes del mundo en cuanto a ingresos (no ganancias) y en 2012 en la posición 34.
    En cuanto a la posición que ocupa Pemex en México, el documento refiere que sus ingresos sumaron 125 mil 780 millones de dólares en 2011, monto que equivale a la suma de lo que obtuvieron juntos América Móvil, Wallmart, Femsa, Cemex y Grupo Alfa, que alcanzaron 130 mil 903 millones.
    Además, por si lo anterior fuera poco, el EBIDTA (acrónimo en inglés del indicador financiero que significa ganancias antes de intereses, depreciaciones, impuestos y amortización) de Pemex es superior al total de todas las empresas juntas citadas en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa, mostrando una buena estructura de costos y eficiencia operativa. Las ganancias de la petrolera antes de los descuentos, casi cuadruplicó los 20 mil millones de dólares que obtuvo América Móvil; representó 14 veces el del Grupo México, 25 de Wallmart o Banorte y 28 de Femsa. Superó 30 veces el de Peñoles, 32 el de Cemex, 35 del Grupo Modelo, 32 el de Televisa y 45 el del Grupo Alfa. Todas las cifras dentro del EBIDTA.
    Si sólo se compara con otras petroleras del mundo, el documento de la paraestatal puntualiza que desde 2008 Pemex ocupa la cuarta posición en el “top” de las cinco petroleras del mundo, con casi 3 mil millones de barriles por día, y es el tercer exportador de crudo a Estados Unidos, sólo superado por Canadá y Arabia Saudita.

    ResponderEliminar
  23. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://yucatan.com.mx/economia/divisas-y-mercados/debiles-reportes-corporativos-afectan-indicadores-de-la-bmv
    Resumen de Noticia 7
    Resumen
    MÉXICO (Notimex).- Ante los débiles reportes de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Financiero Monex redujo de 47 mil a 45 mil 500 unidades su estimado del Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) para 2013.
    El director de Análisis y Estrategia Bursátil, Carlos González Tabares, dijo que la revisión a la baja del estimado del principal indicador del mercado bursátil mexicano ‘se justifica en los débiles reportes corporativos de las empresas que cotizan en la BMV, así como por una valuación justa’.
    Ello, continuó, por el comportamiento de la economía mexicana, la cual se ha reflejado en débiles reportes corporativos, en especial del segundo trimestre, en donde las ventas de las empresas del IPC cayeron en 3.0 por ciento y la utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) 14.3 por ciento, ambos en promedio.
    No obstante, González Tabares señaló que en la actualidad México se encuentra en un momento histórico para aprovechar las favorables condiciones estructurales y económicas, y de esta forma apalancar un mayor crecimiento en los años venideros.
    En su opinión, algunas de las empresas que podrían verse favorecidas por las reformas estructurales serán principalmente Alfa, Alpek, Mexichem, Ienova, ICA, Cemex, OHL México, Grupo Carso y Grupo México, relacionadas con el sector energético, industrial e infraestructura.
    Para Grupo Financiero Monex, subrayó, ‘los mercados han dado su voto de confianza y han comenzado a diferenciar a México de otros países emergentes, asignando una calificación implícita de A, un menor riesgo país y un desempeño más defensivo de nuestro mercado respecto a otros bloques, como los países del BRIC y del MIST’.
    Comentario.
    La reforma energética es la noticia principal para Grupo ALFA puesto que se ve afectado directamente por la misma, sin embargo, en mi opinión no hay porque hacer tanto revuelo, más bien la gente tanto como los empresarios deberían ocuparse en vez de preocuparse, dicha reforma va a afectar en futuros y no cercanos años, por tanto hay tiempo para planear y actuar en forma congruente con el beneficio del país.

    ResponderEliminar
  24. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://diario.mx/Economia/2013-08-08_c7f6025b/equipara-rentabilidad-de-pemex-a-las-cinco-grandes-de-la-bolsa-mexicana/
    Resumen de Noticia 8
    Resumen
    La renta de Pemex es "equiparables a la de las cinco empresas con más ingresos en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)", indica con base en sus estadísticas y análisis de publicaciones financieras especializadas, como la revista Fortune y Bloomberg. "En términos de ingresos Pemex es una de las empresas más importantes en América y el mundo", destaca.
    Para ilustrar cuál es la posición que ocupa Pemex en México, el documento refiere que sus ingresos sumaron 125 mil 780 millones de dólares en 2011, monto que equivale a la suma de los que obtuvieron América Móvil, Walmart, Femsa, Cemex y Grupo Alfa, que alcanzaron 130 mil 903 millones.
    Las ganancias de la petrolera, antes de los descuentos mencionados, casi cuadruplicó los 20 mil millones de dólares que por el mismo concepto obtuvo América Móvil; representó 14 veces el EBIDTA de Grupo México, 25 de Walmart o Banorte y 28.5 de Femsa. Superó 30 veces el de Peñoles, 32 el de Cemex, 35 el de Grupo Modelo, 39 el de Televisa y 45 el de Grupo Alfa.
    El documento sostiene que "Pemex invierte más del doble que la empresa mexicana más grande en la BMV e invierte más que todas las empresas mexicanas juntas listadas en el IPC".
    Pemex invirtió 23 mil 200 millones de dólares y las correspondientes al IPC 19 mil 957 millones. América Móvil, considerada la empresa que concentra el mayor valor del mercado, invirtió 9 mil 701 millones de dólares, es decir, menos de la mitad que Pemex, según sus resultados financieros de 2011.
    Si sólo se compara con otras petroleras del mundo, el documento puntualiza que desde 2008 Pemex ocupa la cuarta posición en el “top de los cinco productores de crudo”, con casi 3 mil millones de barriles por día, y es el tercer exportador de petróleo a Estados Unidos, sólo superado por Canadá y Arabia Saudita, y por arriba de Venezuela y Nigeria. En cuanto a reservas, ocupa la posición 13 en el planeta y la 14 en ventas por más de 100 mil millones de dólares.
    Por último, el documento sostiene que Pemex es estratégica para México, ya que aporta 34.5 por ciento de los ingresos federales y 63 por ciento de los impuestos del país.

    ResponderEliminar
  25. Emily Yessenia Santos Pacheco
    02 de septiembre del 2013
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/29076.html
    Resumen de Noticia 9
    Resumen
    MONTERREY, NL.- Alfa, una de las empresas industriales líderes de México, está lista para invertir en los sectores de gas e hidrocarburos una vez que se apruebe la reforma energética.
    Así lo comentó en entrevista Álvaro Fernández Garza, director general de este conglomerado que maneja cinco grupos de negocios en los sectores de alimentos, autopartes de aluminio de alta tecnología, gas natural e hidrocarburos, petroquímicos y telecomunicaciones.
    Comentario.
    El grupo ALFA está aprovechando las oportunidades que le ofrece el mercado, lo que quiere decir que es una empresa sólida con proyecciones de crecimiento y que se mantiene al tanto de su FODA para saber que decisiones tomar y en que oportunidades reales participar.
    Es muy bueno que una empresa Mexicana esté dispuesta a participar en la inversión en el capital de su país, puesto que muestra el compromiso que tiene con el mismo, ahora falta ver la manera en que se van a aprovechar esos recursos, sin embargo, creo que la reforma definitivamente es buena si se aplica en beneficio del país y no de unos cuantos, por lo que a mi parecer la empresa está tomando la responsabilidad de apoyar a su país y así mismo, apoyar el crecimiento de sí misma.

    ResponderEliminar
  26. Negrete Gonzalez Luis David
    Emisora FEMSA

    NOTICIA 1
    Pemex, la joya de México, ante el reto de modernizarse
    12/08/2013 - 20:21 Noticias EFE

    Si bien la noticia no habla precisamente acerca de FEMSA (Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V.) coca cola, si nos proporciona información comparativa acerca de la importancia que tiene peque al obtener ingresos tan favorables y que además parte de estos ingresos genera una tercera parte ósea el 70% de los ingresos de recaudación fiscal para el saneamiento de la deuda pública lo que impacta y se compra con los ingresos que tiene compañías de alto nivel de producción como lo son FEMSA, América móvil, Walmart de México, Cemex y alfa que se establecen como las principales empresas que generar la riqueza en el país y el crecimiento del producto interno bruto (PIB) que también están dentro de la bolsa mexicana de valores y que la demanda en el precio de sus acciones es redituable y altamente efectiva por lo que son empresas que tiene gran presencia y generación de utilidades para beneficio del país

    NOTICIA 2

    Surte efecto estrategia de pepsi vs coca – cola
    Negocios - Jueves, 15 de Agosto de 2013 05:58

    Resumen

    La participación de mercado de y la colocación que tiene los productos de pepsi con relación a su principal competidor el cual posee el 54 por ciento de participación del mercado total de bebidas carbonatadas no alcohólicas, en tanto que PepsiCo posee 34 por ciento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de reportes de las empresas al primer trimestre de 2013.

    NOTICIA 3

    La Bolsa de México a expensas del rebalanceo del IPC
    20 de agosto del 2013

    Resumen

    La información obtenida de esta noticia nos muestra los siguientes datos relevantes debido a le influencia que tiene el IPC, la caída del wall street y las muestras preliminares del número de acciones que tendrán las emisoras para integrar la composición de índice de precios y cotizaciones (IPC) para las empresas como Femsa, Cemex, comparc y grupo aeroportuario sureste.

    NOTICIA 4

    Predominan alzas entre acciones mexicanas en Wall Street
    Por: Notimex, Martes, 20 de Agosto de 2013 (Últimas Noticias)

    Resumen

    Esta nota nos demuestra como las empresas mexicanas que dentro de estas destacan FEMSA debido a que la mayoría de sus operaciones y negociones en los estados unidos y que mantiene también operaciones en Wall street cotizando con mayor oportunidad y mejor auge para beneficio de estas.
    NOTICIA 5

    Coca-Cola FEMSA cierra exitosamente la adquisición de Companhia Fluminense de Refrigerantes en Brasil
    August 22, 2013 13:59 ET

    Resumen

    Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV:KOFL) (NYSE: KOF) ("Coca-Cola FEMSA" o la "Compañía"), el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo, anuncia que ha cerrado exitosamente la adquisición del 100% de Companhia Fluminense de Refrigerantes ("Companhia Fluminense") en una transacción en efectivo.

    NOTICIA 6

    Coca-Cola Femsa tendrá mínimo cinco empresas en Tocancipá
    26 de Agosto del 2013

    Resumen

    A compañía mexicana Femsa -accionista mayoritaria de Coca-Cola Femsa-anunció la construcción de un complejo industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca), en el que se ubicarán al menos cinco empresas relacionadas con su negocio.

    La primera planta será la productora de bebidas, que tendrá una inversión de 200 millones de dólares y estará lista a finales del 2014.

    NOTICIA 7

    FEMSA invertirá 200 mdd en Colombia.
    Martes, 27 agosto 2013 07

    Resumen

    Coca Cola Femsa invertirá 200 millones de dólares en la construcción de una nueva planta en Colombia, a fin de dar respuesta al incremento de la demanda que se espera para los próximos años en la región.


    NOTICIA 8

    PREDOMINAN ALZAS ENTRE PRINCIPALES ACCIONES MEXICANAS.
    30/AGOSTO/2013.

    Resumen

    La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la bolsa de valores de nueva york, cerro el día de hoy a la alza, en contraste con la tendencia descendente que predomino en Wall Street.


    ResponderEliminar
  27. Javier Cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2013/07/15/alfa-evalua-emision-deuda-hasta-500-mdd
    Resumen de noticia: ALFA
    Noticia 1.
    Alfa evalúa emisión de deuda por hasta 500 mdd
    El conglomerado mexicano Alfa, uno de los mayores del país, dijo este lunes que analiza emitir deuda por hasta 500 millones de dólares para extender vencimientos de sus unidades Alpek y Nemak, durante la segunda mitad del 2013.
    La compañía reportó este lunes sus resultados del segundo trimestre del 2013, en el que su utilidad neta se desplomó 96.7% afectada por la debilidad de su negocio petroquímico, gastos relacionados con el cierre de una de sus plantas en Estados Unidos, y por la depreciación del peso.

    ResponderEliminar
  28. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía: http://www.alfa.com.mx/SP/comunicados.htm?md=julio18&y=2013

    Resumen de noticia: ALFA
    Noticia 2.

    Construirá Nemak planta en Rusia
    Incursionará en el mercado con mayor potencial de crecimiento en Europa

    Monterrey, N.L., México. Tenedora Nemak, S.A. de C.V. (NEMAK), la compañía de autopartes mexicana líder en la producción de componentes complejos de aluminio para la industria automotriz, anunció hoy que contempla la construcción de una planta de autopartes de aluminio para motor en Rusia. La inversión para su construcción será de aproximadamente U.S. $80 millones y suministrará cabezas y monoblocks de aluminio para un nuevo motor de alta tecnología para el grupo Volkswagen en Rusia. La capacidad inicial de la planta será de 600,000 unidades equivalentes al año y arrancará producción en 2015.

    Refiriéndose a la nueva planta, Armando Tamez Martínez, Director General de Nemak, comentó: “El mercado automotriz de Rusia representa una gran oportunidad para nuestra compañía, dado el fuerte incremento esperado en producción local de vehículos. Además, el Grupo Volkswagen es uno de nuestros clientes más importantes a nivel mundial”.

    ResponderEliminar
  29. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía: http://www.alfa.com.mx/SP/comunicados.htm?md=julio15&y=2013

    Resumen de noticia: ALFA
    Noticia 3.
    Alemania en venta de vehículos.


    Nemak desarrolla actividades en el sector de autopartes de aluminio para motor. Cuenta con 34 plantas localizadas en 14 países en Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. En 2012, Nemak reportó ingresos por U.S. $3,902 millones. Actualmente, la empresa da empleo a 20,500 personas. Nemak es subsidiaria de ALFA, S.A.B. de C.V. (ALFA).

    ALFA está integrada por cinco grupos de negocios: Alpek (petroquímicos), Nemak (autopartes), Sigma (alimentos refrigerados), Alestra (tecnologías de información y telecomunicaciones) y Newpek (gas natural e hidrocarburos). ALFA es el más grande productor de componentes de aluminio de motor para la industria automotriz en el mundo y uno de los más importantes productores de poliéster (PTA, PET y fibras). Además, lidera el mercado mexicano de petroquímicos como polipropileno, poliestireno expandible y caprolactama. También es líder en el mercado de carnes frías en Norteamérica y de quesos en México, así como en servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información para el segmento empresarial en este país. En 2012, obtuvo ingresos por $200,167 millones de pesos (U.S. $15,152 millones) y Flujo de Operación de $24,476 millones de pesos (U.S. $1,854 millones). ALFA opera en 18 países y emplea a 60,000 personas. Sus acciones se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y en Latibex, en la Bolsa de Madrid.

    ResponderEliminar
  30. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2013
    Bibliografía: http://www.alfa.com.mx/SP/comunicados.htm?md=julio15&y=2013

    Resumen de noticia: ALFA

    Noticia 4.

    ALFA reporta aumento de 6% en ingresos en dólares vs. 2T12.
    - Flujo crece 5%

    Monterrey, N.L., México, a 15 de julio de 2013.- ALFA, S.A.B. de C.V. (“ALFA”), una de las empresas industriales líderes de México, anunció hoy sus resultados no auditados del segundo trimestre de 2013 (“2T13”). Los ingresos y el Flujo (Utilidad de Operación más depreciaciones y amortizaciones) crecieron 6% y 5% año vs. año, sumando U.S. $4,074 millones y U.S. $507 millones, respectivamente. "Nuestras empresas reportaron un fuerte desempeño operativo durante el 2T13. En particular, Nemak se benefició de las condiciones favorables de la industria, mientras que Sigma tuvo un crecimiento por encima del mercado, registrando sólidos resultados. Alestra y Newpek también contribuyeron a que el Flujo del 2T13 fuera el más alto de la historia para un trimestre. Las operaciones de Alpek se realizaron en línea con nuestras expectativas. Si bien la decisión de cerrar la planta de Cape Fear trae costos inmediatos, eso le permitirá a Alpek obtener ahorros substanciales de costos en el futuro próximo,” señaló Álvaro Fernández, Director General de ALFA.

    ALFA continuó avanzando con su programa de inversiones. Durante el 2T13, se erogaron U.S. $375 millones en proyectos como una planta de cogeneración en Alpek, ampliaciones de capacidad en Nemak, capacidad de distribución en Sigma, mejoras a la infraestructura en Alestra y perforación de nuevos pozos de petróleo y gas en Newpek. Esa cifra incluye las adquisiciones de Monteverde (Costa Rica) y ComNor (México) hechas por Sigma en el 2T13.

    ResponderEliminar
  31. Javier cortés Rodríguez.
    Fecha de entrega: 2 de septiembre de 2013
    Bibliografía: http://mx.jobomas.com/noticias/actualidad/grupo_alfa_invierte_pese_al_mal_tiempo_iid_1502
    Resumen de noticia: ALFA
    Noticia 5.
    Grupo Alfa invierte pese al mal tiempo

    La firma enfoca sus inversiones en adquisiciones estratégicas y ahorros para reducir costos
    25-07-2013 - A pesar de la inestabilidad financiera internacional en años recientes, Grupo Alfa, cuyos negocios producen desde autopartes hasta embutidos, tuvo ingresos en 2012 por 200,167 millones de pesos, 73% sobre los 115,632 millones de pesos de 2009, y su utilidad neta se disparó 345% en ese lapso para llegar a 8,994 millones de pesos.
    Alfa se ubica en la posición seis del ranking 2013 'Las 500 empresas más importantes de México', disponible en la revista Expansión del 21 de junio de 2013 y en su versión interactiva en CNNExpansión, que está ampliada con 13 indicadores, un archivo histórico 2006-2013 y herramientas para graficar y realizar comparativos.

    ResponderEliminar
  32. Javier cortes Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía.http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30358-ique-esperan-los-mercados-para-el-29-de-agosto.html


    Resumen de noticia ALFA

    Noticia 6.

    ¿Qué esperan los mercados para el 29 de agosto?

    Los mercados financieros contarán este día con un poco más de información para la toma de decisiones, aun cuando sigue latente el tema del conflicto sirio. El anuncio sobre Inglaterra, que esperará el reporte de revisión de la ONU en Siria para tomar una decisión, mantendrá en compás de espera el presunto anuncio de una operación concertada.


    En cuanto a la economía, en Estados Unidos, como cada semana, se dará a conocer el número de solicitudes de seguro por desempleo, para el cual se anticipa un declive a 330 mil, desde un previo de 336 mil.


    El otro dato importante será la primera revisión a la cifra preliminar del PIB correspondiente alsegundo trimestre, se prevé una mejora a 2.1 por ciento, desde la cifra preliminar de 1.7 por ciento. Sólo un dato muy sólido tendría repercusiones en términos de una eventual actuación de la Fed.


    Respecto a los reportes trimestrales, se publicarán los de Campbell Soup Co, Fred's Inc, Krispy Kreme Doughnuts Inc, Pall Corp, Royal Bank of Canada, y Salesforce.com Inc.

    ResponderEliminar
  33. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía: http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30359-banorte-paga-obligaciones-subordinadas-por-120-mdd.html

    Resumen de noticia ALFA.
    Noticia 7.

    Banorte paga obligaciones subordinadas por 120 mdd

    Notimex


    Banco Mercantil del Norte (Banorte) ejerció su derecho del Pago Total de la Obligación Subordinada Perpetua No Preferente, No Acumulativa Llamable por un monto de 120 millones de dólares, la cual estaba registrada en la Bolsa de Valores de Luxemburgo.


    En un comunicado enviado al publico inversionista a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la subsidiaria del Grupo Financiero Banorte, el cuarto más grande del país por su nivel de activos, precisó que esta operación realizó el 26 de agosto pasado.



    Esta liquidación se realizó conforme a la información proporcionada al público inversionista durante la Oferta Pública Accionaria llevada a cabo por GFNORTE el pasado mes de julio.



    Precisa que esta deuda subordinada perpetua fue emitida el 26 de febrero de 2007 por Ixe Banco y en virtud de la fusión en Banorte, en mayo de este año, la institución regiomontana asumió todas y cada una de las obligaciones derivadas de la misma.



    Así, GFNORTE reitera al público inversionista que continuará con las mejores prácticas internacionales en materia de Gobierno Corporativo y revelación de información.

    ResponderEliminar
  34. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013
    Bibliografía:
    http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/finanzas/30310-bmv-cae-616-en-6-dias-y-toca-su-peor-nivel-en-2-meses.html


    Resumen de noticia ALFA.

    Noticia 8

    BMV cae 6.16% en 6 días y toca su peor nivel en 2 meses

    Abraham González

    Tras una jornada de volatilidad, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este miércoles 1.03 por ciento, con lo que acumula una caída de 6.16 por ciento en las últimas seis sesiones y se ubica en su peor nivel desde el pasado 27 de junio.

    El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en las 39 mil 248.07 unidades, lo que implica un retroceso de 407.93 puntos frente al cierre anterior, y 2 mil 577.33 frente al martes de la semana pasada, su última jornada con ganancias.

    Al cierre de las operaciones, las emisoras que registraron peor desempeño fueron Arca Continental (AC *), con un pérdida de 3.71 por ciento; Alfa (ALFA A), con 3.60 por ciento; y Grupo Financiero Inbursa (GFINUR O), con 3.45 por ciento.

    Por otra parte, las empresas que tuvieron mejores ganancias fueron Alpek (ALPEK A), con 2.48 por ciento; Minera Frisco (MFRISCO A-1), con 1.27 por ciento; y Desarrolladora Homex (HOMEX *), con 2.01 por ciento.

    Por la mañana, los mercados bursátiles mostraron un rebote tras las fuertes pérdidas de ayer ante la especulación de un conflicto armado en Siria, sin embargo, en México, el comportamiento fue volátil y al final quedó con un resultado negativo.

    En tanto, los principales índices bursátiles en Wall Street obtuvieron ganancias moderadaslideradas por el índice Nasdaq, con un alza de 0.41 por ciento, seguido del promedio industrial Dow Jones, con una de 0.33 por ciento, y del S&P 500, con 0.27 por ciento.

    Analistas destacan que la falta de información económica relevante mantuvo a los inversionistas con una actitud cautelosa, ante la posibilidad de una intervención militar en Siria por parte de Estados Unidos y países aliados.

    El temor a este escenario ha generado afectaciones en los últimos días a los mercados financieros principalmente de países emergentes, debido a que los inversionistas buscan activos más seguros.

    El oro, por ejemplo, considerado como un valor refugio en momentos de inestabilidad, ha tenido importantes ganancias y en esta sesión, superó los mil 400 dólares, tras ganar casi 7 por ciento.

    En cuanto a las divisas, el peso mexicano, al igual que otras monedas emergentes, ha mostrado una depreciación importante y al menudeo, se cotiza en 13.53 pesos en ventanillas de Banamex.

    ResponderEliminar
  35. Javier cortés Rodríguez
    Fecha de entrega: 2 de septiembre 2013.
    Bibliografía: http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/30356-reestructura-de-sector-vivienda-beneficia-a-empresas-pequenas.html

    Resumen de noticia ALFA
    Noticia 9

    Reestructura de sector vivienda beneficia a empresas pequeñas


    El sector vivienda está en un proceso de reestructura que permitirá la participación de empresas más pequeñas que antes no tenían acceso a la industria, antes encabezada por grandes desarrolladoras, afirmó KPMG.

    La consultoría considera que al tratarse de un sector intensivo en capital, las empresas beneficiadas serán aquellas que logren una inteligencia financiera innovadora, flexible, de largo plazo y con costos más bajos.

    La industria de la vivienda de interés social y de interés medio, que durante años generó un "boom" y fue liderada por grandes desarrolladoras que colocaban entre 25 mil y 50 mil casas por año, está en un proceso de reestructuración.

    Lo anterior, expuso, debido a la crisis de la vivienda de interés social que comenzó a gestarse en los últimos años, así como por las nuevas políticas en el otorgamiento de créditos y subsidios concedidos por el gobierno federal.

    Además, la Política Nacional de Vivienda anunciada por el Ejecutivo federal promoverá laconstrucción de desarrollos verticales en zonas urbanas y céntricas, con lo que las reservas territoriales se volverán inversiones en el largo plazo.

    En su reporte "Viviendas de interés social. Nuevas oportunidades en el sector de la vivienda", la firma estima que una parte de los créditos se canalice a otros nichos de mercado, como la compra de casas usadas, remodelación, ampliación, renta y subasta de inmuebles abandonados.

    "Estos proyectos abren la posibilidad para que empresas pequeñas y medianas, no necesariamente constructoras, puedan participar en este negocio de miles de millones de pesos en créditos y subsidios", destaca.

    ResponderEliminar
  36. Alvarez López David Alejandro
    Emisora: CHEDRAUI
    Noticia 1
    La cadena de autoservicios Chedraui busca demostrar que tiene precios más bajos que Bodega Aurrera
    Ciudad de México.- A partir de agosto, Chedraui bajará sustancialmente el precio de 25 productos básicos con el fin de atraer más clientes de los segmentos de menores ingresos para minimizar la competencia que representa Walmart a través de sus tiendas Bodega Aurrerá.
    Al menos 170 tiendas, de las 200 que tiene la empresa en México, están dirigidas al segmento de menores ingresos.
    "Buscamos revertir la tendencia negativa que tenemos en ventas en esa parte de la población que necesita un mayor apoyo a su economía", dijo a REFORMA.
    Noticia 2
    La multa para la tienda Chedraui podría ir desde los 440 pesos hasta los tres millones de pesos
    Guadalajara, México.- Como parte del operativo de verificación de regreso a clases, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Jalisco, sancionará a la tienda Chedraui ubicada en Avenida Río Nilo, en Tonalá, por negarse al proceso de vigilancia.
    La Profeco aún no determina el monto de la sanción, debido a que aún no se finaliza el proceso administrativo, sin embargo, explicó que la multa podría ir desde los 440 pesos hasta los 3 millones de pesos, dependiendo de la situación económica del establecimiento.

    Noticia 3
    Nuevas tiendas elevan ventas de Chedraui
    CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — En el segundo trimestre de 2013, las ventas de la cadena de tiendas de autoservicio Chedraui ascendieron a 15,893 millones de pesos, lo que representó un incremento de 1.6% anual, impulsadas por la apertura de nuevas tiendas en el último año.
    En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que entre abril y junio, su utilidad neta creció 7.5% respecto al mismo periodo de 2012, al sumar 444 millones de pesos.

    Noticia 4
    La cadena de tiendas de autoservicio Chedraui rechazó que lleve a cabo negociaciones para adquirir a la empresa Comercial Mexicana.
    En información enviada al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descartó versiones difundidas este jueves en medios de comunicación sobre la posibilidad de dicha operación.
    "Reiteramos que en Chedraui estamos abiertos a analizar oportunidades de compra que se puedan presentar en el mercado; sin embargo, por el momento, no tenemos ninguna negociación en puerta", reiteró.
    Noticia 5
    Chedraui México ve alza en ventas durante 2012
    La cadena minorista Chedraui, la tercera mayor del país, dijo el martes que espera un alza de entre un 13 y un 15% en sus ventas totales y abrir 16 tiendas este año.
    Ejecutivos de la emisora no estuvieron inmediatamente disponibles para ampliar la información. Las acciones de Chedraui cayeron el martes un 2.0% en la bolsa mexicana a 34.38 pesos, antes del anuncio.
    Noticia 6
    (El Financiero).- Grupo Comercial Chedraui informó que en 2013 invertirá 3 mil 200 millones de pesos en la apertura de 20 tiendas en sus diferentes formatos en nuestro país. Jesús Arturo Velázquez, gerente de relación con inversionistas de Chedraui dijo que la compañía se enfocará en realizar las aperturas sólo en nuestro país, ya que esperan la consolidación de las operaciones en Estados Unidos tras las compras realizadas en 2012.

    Noticia 7
    CHDRAUI) VA POR EL MERCADO DE BODEGA AURRERA
    MÉXICO, Infosel, julio. 31.- Grupo Comercial Chedraui (CHDRAUI) informó que a partir de agosto bajará el costo de 25 productos básicos con el objetivo de atraer más clientes de los segmentos de menores ingresos para competir con las tiendas Bodega Aurrerá de Wal-Mart de México (WALMEX).

    Noticia 8
    MÉXICO, Infosel, julio. 24.- Grupo Comercial Chedraui
    (CHDRAUI) reportó buenas cifras para el segundo trimestre de 2013 (2T13), pues registró alzas de 7.5% en su utilidad neta, 1.6% en las ventas y 3.4% en el EBITDA, por debajo del consenso de analistas.

    ResponderEliminar
  37. ROCIO GUTIERREZ ESTRADA
    RESUMEN GRUMA
    Gruma es una empresa dedicada a la producción de harina de maíz y tortillas, es una empresa reconocida por sus marcas de MASECA y MISSION, ENTRE OTRAS. Es una empresa que a nivel internacional realiza operaciones en México, Centro América, Venezuela, Asia y Oceanía. GRUMA cuenta con 99 plantas en más de 100 países y más de 20 mil empleados.
    Durante el seguimiento de noticias se puede tomar como la más importante la última noticia, en la que se hace un buen análisis de la situación financiera de la entidad enmarcando y señalando los siguientes datos importantes:
    Debido a las ganancias en los precios de las acciones los especialistas consideran comprar ya que sus ganancias reportan un 73.13.
    Sus dividendos pagados se incrementaron en casi diez veces respecto al año anterior, debido a la cancelación del 20% de sus acciones luego de ser adquiridas a Archer Daniels Midland
    Sus ventas durante el primer semestre del año ascendieron a 26 mil 635 millones de pesos, ligeramente inferiores a los 26 mil 672 millones de pesos del mismo periodo pero de 2012. Sin embargo, su utilidad de operación pasó de mil 150 a dos mil 107 millones de pesos.
    Hace un año el valor de mercado de la compañía era de 20 mil 483 millones de pesos, hoy es 50 por ciento superior, se ubica en 30 mil 721 millones de pesos.
    Implantarán la estrategia de aumentar el flujo y reducir la deuda, dos temas que preocupaban al mercado y a los analistas.
    Consiguió en junio pasado dos créditos a largo plazo por 400 millones de dólares, cuyos recursos serán utilizados para liquidar deuda a corto plazo.
    Para 2014, sus ingresos registrarían avances del 7%. Dentro las expectativas del siguiente año se incluyen sólido crecimiento para Gruma Corp., gracias a un aumento en el consumo y mayor aceptación a los productos mexicanos. Gruma Corp. es la unidad que concentra las operaciones en los Estados Unidos y Europa y que actualmente contribuye con el 54% de los ingresos .De acuerdo con los especialistas los escenarios factibles son que Gruma reciba una compensación por la expropiación o bien que se le devuelva el negocio. No obstante, debido a la situación actual de Venezuela, es difícil determinar el tiempo y el monto de la compensación.
    Gruma es líder en la producción de harina de maíz y tortillas a nivel mundial. Cuenta con operaciones en México, los Estados Unidos, Europa, Centroamérica, Venezuela, Asia y Oceanía, a través de sus marcas globales Maseca y Mission, entre otras.







    ganancia de 73.13, las recomendaciones de los especialistas continúan marcando ‘compra’, al considerar los sólidos fundamentales de la empresa de alimentos y sus favorables expectativas para los próximos años.

    ResponderEliminar
  38. 1) Tlalnepantla, Estado de México. 08/05/2012
    Mexichem declara la oferta a Wavin como una buena adquisición asequible Mexichem da a conocer su oferta posterior a la exitosa adquisición del 87% de las acciones de Wavin.
    Mexichem informa al público inversionista que con respecto a la oferta pública en efectivo hecha por Mexichem soluciones integrales Holding, S.A. de C.V. (el oferente) para todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de valor nominal de euro 0.40 cada una en el capital de Wavin (las acciones) de un precio de oferta de euro 10.50 con dividendo por cada acción (la oferta).
    2) El 65.00% de las acciones fueron adquiridas en la oferta, lo que junto con las acciones que ya tenía Mexichem y las que se encuentran en la tesorería de Wavin, representan el 87.42% del capital social emitido.
    - El convenio de la oferta tendrá lugar el 11 de mayo de 2012.
    - Las acciones remanentes podrán presentarse en un periodo de post aceptación que concluye el 23 de mayo, 2012.
    3) Esta oferta representa una transacción sin precedentes que transformará a Mexichem y Wavin, consolidando el liderazgo de Mexichem en América Latina y en Europa, señaló Juan Pablo del Valle, presidente del consejo de administración de Mexichem.
    Además agregó, el crecimiento y rentabilidad de Mexichem se verán favorecidos como resultado de esta operación, mediante la innovación, la consolidación y una sólida estrategia de negocios.
    5) Aceptación durante el periodo de oferta, que concluyó el 7 de mayo de 2012 a las 17:30 horas, 32 millones 874 mil 501 acciones se presentaron para su aceptación de acuerdo con la oferta, las cuales representan aproximadamente el 64.74% de las acciones emitidas por Wavin, es decir, un 65.00% de las acciones emitidas y en circulación, cuyo valor total es de 345, 182,260.50 euros.

    ResponderEliminar
  39. 5) Junto con los 11 millones 314 mil 417 acciones en poder Mexichem al 7 de mayo de 2012, el oferente tiene 44 millones 188 mil 918 acciones (excluyendo las 203 mil 123 acciones en poder de wavin), lo que representa aproximadamente un 87.02% del total del capital social emitido por wavin y aproximadamente 87.37% del capital social total emitido y en circulacion de wavin.
    6) Así mismo, el número de acciones presentadas para su aceptación, más el número de acciones del oferente y el número de acciones en tesorería, representan aproximadamente el 87.42% del total del capital social emitido de Wavin, y con esto se sobrepasa el mínimo del 80% de tenencia establecido en la oferta.
    7) Convenio en relación con el memorando de oferta, los tenedores de acciones (accionistas), quienes presentaron sus acciones a la oferta recibirán un monto en efectivo de euro 10.50 con dividendo (el precio de oferta) por cada acción presentada en forma válida (o en forma defectuosa siempre y cuando el oferente haya prescindido de dicho defecto) y entregada según los términos, y sujeta a las condiciones y restricciones, de la oferta.
    8) Se hará el pago del precio de oferta por acción el 11 de mayo, 2012 (la fecha del convenio).
    El periodo de post aceptación el oferente otorga a los accionistas que todavía no hayan presentado sus acciones según la oferta, la oportunidad de presentar sus acciones en un periodo de post aceptación que iniciara a las 09:00 horas del 9 de mayo, 2012 y expira a las 17:30 horas del 23 de mayo, 2012 (el periodo de post aceptación.
    9) Los accionistas podrán presentar sus acciones en la misma forma y sujetas a los mismos términos, condiciones y restricciones descritas en el memorando de oferta; todo esto de acuerdo con la sección 17 del decreto para ofertas públicas de licitación.
    Las acciones presentadas durante el periodo de post aceptación se aceptarán inmediatamente.
    Los accionistas que presenten sus acciones durante el periodo de post aceptación no tendrán el derecho de retirar dichas acciones.
    El oferente hará arreglos para que se paguen tan pronto como sea posible aquellas acciones que se presenten en forma valida (o en forma defectuosa siempre y cuando el oferente haya prescindido de dicho defecto) y entreguen en el periodo de post aceptación y hará esfuerzos razonables porque aquellas acciones que se presenten y entreguen de esta manera a Rabobank International, en calidad de agente del convenio respecto a la oferta, antes de las 17:30 horas en cualquier día que la Nyse Euronext Amsterdam esté abierta a negociaciones (un día de negociación) durante el periodo de post aceptación, se paguen a 10.50 euros cada una, con dividendo por acción al tercer día de negociación después de la fecha en que se hayan hecho la presentación y entrega correspondientes.

    nota: contenido y formato original de la emisora
    La información de la empresa Mexchem demuestra que las estrategias utilizadas son para mantenerse en equilibrio y que es una empresa que como todas cuida sus intereses, fechas y horas de trabajo para asegurarse de que su crecimiento no afecte a terceros y actúe de una forma ética.

    ResponderEliminar